
Una por una, todas las medidas que anunció el ministro de Economía, Sergio Massa
Economía 27/08/2023Bonos, beneficios para jubilados, incremento la Tarjeta Alimentar y medidas para monotributistas conforman el paquete de mejoras anunciado.
El gobierno detectó más de 1.700 productos con subas superiores al 7% en lo que va de marzo. Prometen revisar las remarcaciones.
Economía 29/03/2022Una semana atrás habían comenzado las negociaciones entre los dirigentes de la COPAL, las grandes cadenas de supermercados y las distribuidoras de alimentos con el gobierno.
Allí el ministro de Producción Matías Kulfas y el Secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, explicaron a los representantes de los distintos eslabones de la cadena de producción y distribución de alimentos el mecanismo mediante el cual esperaban controlar el precio de los alimentos derivados de la harina mediante un subsidio derivado de la suba de las retenciones a los productos elaborados de la soja como la harina y el aceite.
El Fondo de Estabilización del Trigo, explicaron, serviría para fondear a los molinos harineros con el propósito de impedir que el precio internacional del producto se traslade al mercado interno. Allí los funcionarios exigieron que, una vez activado el fondo fiduciario los empresarios retrotraigan el precios de los alimentos a los valores previos al 10 de marzo. La reunión, sin embargo, no pudo concluir en buenos términos porque, en boca del ministro, había “sectores que no terminaban de hacerse cargo de los aumentos”. Kulfas, al salir de la reunión, aseguró que si bien la estrategia del gobierno sería “la persuasión” estaría dispuesto a activar la Ley de Abastecimiento en caso de considerarlo necesario.
Con el propósito de clarificar los eslabones donde se habían remarcado los precios la reunión ingresó en un cuarto intermedio que, en rigor, concluyó hoy con un acuerdo entre los productores y distribuidores y la Secretaria de Comercio Interior. Allí, según informaron desde el organismo oficial, las empresas accedieron a retrotraer los precios a esa fecha así como garantizar el abastecimiento de las mercaderías afectadas por la crisis internacional.
De la reunión también participó el subsecretario de Políticas para el Mercado Interno, Antonio Mezmezián que lideró y formalizó una mesa de trabajo con directivos de las principales empresas productoras de bienes de consumo masivo, autoridades de cadenas de supermercados y representantes de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), para acordar el efectivo retrotraimiento de precios al 10 de marzo y garantizar el correcto abastecimiento en góndola.
Las autoridades de Comercio Interior informaron que, durante el cuarto intermedio y a través del Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA), detectaron “más de 1.700 productos que habían tenido incrementos superiores al 7% en lo que va del mes de marzo y que, a su vez, habían experimentado subas de más de 50% en los once meses previos”.
En la reunión de este lunes la Secretaria de Comercio Interior “envió a las cadenas de supermercados y a los fabricantes implicados la lista en cuestión, con el compromiso de revisar en los próximos días entre todos los participantes cada caso puntual, considerar las excepciones y los casos en los que exista alguna justificación razonable”.
A la vez, Roberto Feletti manifestó que según el relevamiento de ese organismo se “detectó que el abastecimiento del programa +Precios Cuidados pasó de un 80% a un 60% en AMBA y que los precios registraron subas de hasta 2,4% en un solo día en todo el país, en muy diversos rubros” y bregó para que en esa “mesa de trabajo se pueda llegar a un acuerdo en abastecimiento y precios, tras las alertas de incumplimento”. A partir de allí se acordó un mecanismo para cumplimentar el compromiso de retrotraer los valores establecidos al 10 de marzo.
Por último las autoridades de la Secretaría de Comercio insistieron en el cumplimiento del abastecimiento de las cuatro canastas que impulsan desde ese organismo: “el programa +Precios Cuidados para las grandes las cadenas de supermercados, la canasta de 60 productos de +Precios Cuidados para los comercios de proximidad y las dos iniciativas de frescos: el programa Cortes Cuidados, que abastece cortes de carne vacuna a precios justos; y la canasta de frutas y verduras que próximamente vamos a lanzar”.
La eficacia de la reunión y de la mesa de trabajo para contener los precios debería verificarse en las góndolas y, en definitiva, en los relevamientos oficiales del INDEC que se conocerán en los próximos meses.
Fuente: Tiempo Argentino
Bonos, beneficios para jubilados, incremento la Tarjeta Alimentar y medidas para monotributistas conforman el paquete de mejoras anunciado.
Será otorgado en dos cuotas y a cuenta de futuras subas en paritarias. El ministro exhortó a las provincias y municipios a que hagan extensivo este incremento a sus trabajadores.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
La venta de acciones al público ronda los 150 millones de dólares mientras que para la construcción de la mina estaría conversando con varios inversionistas para conseguir los 2.500 millones de dólares que la financie.
La información se desprende de un relevamiento de SaldoAR una plataforma de intercambio de dinero digital. El estudio revela que luego de la Pandemia, las operaciones en moneda digital crecieron hasta un 500%.
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.
Un escándalo se vivió días atrás en la FESJ. Según testigos el dirigente comerciante Marcelo Vargas, se vio envuelto en un verdadero escándalo cuando intentó agredir físicamente al presidente de la entidad Dinno Minnozzi.
La Ministra de Turismo y Cultura estuvo anoche en "Lo Creas o No", dialogando y defendiendo la cartera que preside. Asimismo, realizó una autocritica al sector local y señaló que es necesario que entes públicos y privados trabajen en conjunto.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones brindó detalles sobre la implementación del 5G en Argentina y el llamado a licitación que se aprobó el pasado 28 de agosto. Informó que esta quinta generación de tecnologías de telefonía móviles podría comenzar a aplicarse desde el próximo año.
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
David Domínguez, comentó sobre su gestión como director de Cooperativas y los proyectos que están llevan a cabo en conjunto con su equipo. Además, informó sobre los objetivos que tiene planificado cumplir como nuevo intendente del departamento de Ullúm, cargo que asumirá el próximo 10 de diciembre.