
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Solo queda WhatsApp, que podría salvarse de la prohibición por ser una red "de comunicación" y no "para ver noticias". La decisión de Meta de permitir contenido agresivo contra los rusos enfureció a los funcionarios de Putin.
Mundo12/03/2022Apenas unas horas después de que Meta, la empresa matriz de Facebook, anunciara que relajaría sus políticas de monitoreo y permitiría a los usuarios de muchos países, relacionados de forma más o menos directa con el conflicto, realizar amenazas de muerte contra las tropas rusas; el Krémlin decidió restringir el acceso a Instagram.
El estallido de la guerra entre Rusia y Ucrania ya se había cobrado a Facebook y Twitter, cuando el organismo regulador de comunicaciones anunció que las bloquearía debido a que la "discriminación" de ambas redes sociales interfería con los derechos de los ciudadanos rusos. Una semana después, el Kremlin acusó a Instagram de incitar a la violencia contra el estado debido al conflicto en Ucrania.
Y el ente regulador, Roskomnadzor, no tardó: "Tras la solicitud de la oficina del Fiscal general, el acceso a la red social Instagram queda restringido en Rusia", dijo en un comunicado. En esa solicitud, Moscú pidió calificar de "terrorista" a Meta. ¿Qué pasa con WhatsApp? La plataforma de mensajería, también propiedad del gigante tecnológico que dirige Mark Zuckerberg, no correría el mismo destino porque "es una de las aplicaciones principales de comunicación" y no "una red para informarse", explicó la agencia de noticias rusa RIA Novosti.
Este jueves, Meta había relajado sus medidas a tal punto que era posible emplear las plataformas para amenazar directamente al presidente ruso, Vladimir Putin, y al bielorruso, Aleksander Lukashenko.
“Como resultado de la invasión rusa de Ucrania, hemos permitido temporalmente formas de expresión política que normalmente violarían nuestras reglas, como un discurso violento como ‘muerte a los invasores rusos’. Todavía no permitiremos llamadas creíbles a la violencia contra los civiles rusos”, dijo un portavoz de Meta en un comunicado.
Fuente: BAE Negocios
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La diputada sanjuanina Nancy Picón repudió el escándalo en la Cámara Baja y afirmó: “Estábamos en el medio de una pelea que parecía por momentos una batalla campal”. También defendió su voto a favor del financiamiento del Garrahan y las universidades.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
En San Juan, voluntarios de Argentina Humana recorren las calles para brindar abrigo, comida y acompañamiento a quienes más lo necesitan. Ante la llegada del invierno, piden donaciones y convocan a nuevos colaboradores.
Una vez más es necesario hablar de los gastos que tienen los clubes partido a partido para poder abrir una cancha en estos tiempos de crisis económica.