
Los precios del oro repuntaron el miércoles en medio de dudas sobre la posibilidad de un alto el fuego entre Rusia y Ucrania. Un retroceso en el dólar también ayudó a reforzar el atractivo del metal precioso.
El presidente de Venezuela dijo que su país está preparado para aumentar la producción de petróleo y contribuir con la estabilidad del mercado mundial.
Mundo 08/03/2022Luego de que se filtrara que Joseph Biden envió a Venezuela una misión secreta para negociar con el gobierno de Nicolás Maduro un futuro inmediato de acercamiento con la mira puesta en el petróleo del país caribeño, el líder bolivariano reiteró que su país está preparado para aumentar la producción de petróleo y contribuir con la estabilidad del mercado mundial.
La estrategia de la Casa Blanca (repudiada este martes por dirigentes del Partido Republicano) se adelantó a la medida que Washington se preparaba para tomar respecto de una cancelación del petróleo ruso en el marco de los castigos que Occidente decidió aplicarle al Kremlin tras la invasión a Ucrania.
"Estamos preparados, lo vengo diciendo desde hace meses (...) Venezuela está preparada una vez recuperada Pdvsa (Petróleos de Venezuela S.A) a nivel básico, estamos preparados para crecer uno, dos, tres millones de barriles (diarios) si hiciera falta para la estabilidad del mundo", indicó Maduro durante una reunión que celebró en la noche de este lunes con el alto mando político, el consejo de vicepresidentes y el alto mando militar.
Señaló que su Gobierno mantiene conversaciones con los socios de la OPEP Plus, y dijo que Venezuela "siempre va a estar al frente de las iniciativas para estabilizar el mercado petrolero, el mercado gasífero y el mercado energético", reportó la agencia de noticias Sputnik.
En diciembre de 2020, el Ministerio de Petróleo venezolano anunció que por primera vez desde 2018, la producción petrolera del país sobrepasó el millón de barriles diarios.
En la información oficial de Pdvsa se señala que la producción fue de 1.041.660 barriles. Sin embargo, la producción del país durante enero fue de 755.000 barriles cada 24 horas.
Las medidas que el Gobierno de Estados Unidos impuso a PDVSA desde 2017, le impiden cualquier transacción en el sistema financiero de ese país, desde financiamiento hasta compra de repuestos o contratación de mantenimiento.
El Gobierno de Estados Unidos confirmó ayer que había iniciado conversaciones con el de Venezuela con el fin de explorar la posibilidad de comprar petróleo del país caribeño, en un intento de suplir el crudo ruso que no adquirirá a causa de las sanciones comerciales a Moscú por la invasión a Ucrania.
"El propósito del viaje que realizaron los funcionarios de la administración (del presidente Joe Biden) fue discutir una variedad de temas que incluyen ciertamente energía, seguridad energética", reconoció la vocera de la Casa Blanca, Jen Psaki.
La funcionaria agregó que los delegados de Washington plantearon la situación de ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela, entre ellos seis ejecutivos de Citgo -la filial de la petrolera estatal venezolana Pdvsa en Estados Unidos- presos desde 2017.
No obstante, subrayó que la cuestión energética y la de los detenidos son "conversaciones separadas" en el diálogo que se inició "en el transcurso de los últimos días", según la agencia de noticias AFP.
La visita de funcionarios estadounidenses a Caracas fue informada en los últimos días por la prensa estadounidense y venezolana, pero hasta ahora no había sido confirmada por ninguno de los dos gobiernos.
Estados Unidos y Venezuela rompieron relaciones diplomáticas a comienzos de 2019, cuando Washington desconoció el mandato que inició Maduro por considerar que surgió de elecciones irregulares.
En esa época gobernado por el antecesor de Biden, Donald Trump, Estados Unidos fue uno de los primeros en reconocer como mandatario interino al opositor Juan Guaidó, designado por la Asamblea Nacional (AN, parlamento), que entonces tenía mayoría adversa al chavismo.
Desde 2019, Washington intensificó las sanciones aplicadas a Venezuela y, como parte de ellas, redujo sus compras de petróleo venezolano y las reemplazó por crudo ruso, y ahora busca hacer lo opuesto, en medio del debate sobre un posible embargo a las exportaciones de hidrocarburos de Rusia.
El acercamiento de EEUU a Venezuela en la emergencia por obtener petróleo ya comenzó a promover algunas reacciones en la comunidad internacional.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, por ejemplo, escribió en su cuenta de Twitter: "El gobierno de Estados Unidos decide quién es el malo y quién es el bueno y también cuándo el malo se vuelve bueno y el bueno se vuelve malo".
Fuente: Infonews
Los precios del oro repuntaron el miércoles en medio de dudas sobre la posibilidad de un alto el fuego entre Rusia y Ucrania. Un retroceso en el dólar también ayudó a reforzar el atractivo del metal precioso.
Durante años y bajo el control inmediato de expertos estadounidenses se llevó a cabo un estudio sobre la transmisión de enfermedades mediante murciélagos a los humanos
La Corte Suprema debe fallar en casos importantes, incluido uno que podría anular la histórica decisión de 1973 que legalizó el aborto en todo el país y otro que podría ampliar los derechos de portación de armas.
Solo queda WhatsApp, que podría salvarse de la prohibición por ser una red "de comunicación" y no "para ver noticias". La decisión de Meta de permitir contenido agresivo contra los rusos enfureció a los funcionarios de Putin.
Según las autoridades ucranianas, en la ciudad aún se encuentran unas 160.000 personas que viven incomunicadas, sin electricidad ni calefacción.
En conversación con el presidente francés, Emmanuel Macron, el mandatario ruso también exigió la desmilitarización de Ucrania para llegar a un posible acuerdo.
En cuatro semanas los contagios pasaron de 8.387 a 33.989, lo que significa un incremento del 305,25 % desde el 17 de abril cuando el Ministerio de Salud comenzó a emitir los reportes semanales.
La hipótesis fue publicada por la revista científica "The Lancet" en base a reportes de niños con una forma aguda grave de hepatitis en el Reino Unido, Europa, EEUU, Israel y Japón. El reporte señala que la infección por SARS-CoV-2 puede provocar la formación de un reservorio viral.
Participan las cámaras mineras de Chile, Perú, México y la entidad del litio de la Argentina. Proponen un precio de referencia para el litio latinoamericano, donde se encuentra la mayor reserva del mundo de este mineral.
Maisa Rojas, una destacada científica climática con un doctorado de Oxford que dio el salto a la política este año, tiene la misión de fortalecer las normas ambientales del país andino y hacer que las empresas mineras rindan cuentas.
El dato de inflación de abril vació de contenido los números pactados para 2022. Esperarían a que se aclare el panorama antes de empezar a renegociar.
El presidente de la Cámara baja participó de la presentación de la obra de construcción de la nueva Terminal de Ómnibus de Viedma junto al ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, al vicegobernador Alejandro Palmieri y al intendente Pedro Pesatti.
En una reunión conjunta, la Comisión de Industria y la Comisión de Presupuesto y Hacienda avanzaron sobre el Proyecto de Ley de Compre Argentino y Desarrollo para Proveedores, pasando a cuarto intermedio hasta el próximo martes con la posibilidad de consensuar dictamen.
En la sesión de hoy, los legisladores oficialistas intentarán tratar la derogación del art. 11° de la Ley 1181-A como una ley simple cuando en realidad necesitan los 2/3 porque se trata de una Ley Decisoria ya que las regalías "están dirigidas a la satisfacción del bien común" al ser la "retribución pecuniaria que debe abonarse al Estado Provincial por la extracción de los recursos naturales mineros de carácter no renovable" y que pertenecen a todos los sanjuaninos.
Este lunes 23 y el jueves 26 docentes universitarios y preuniversitarios van al paro en reclamo de salarios que les permitan, al menos, cubrir los costos de la canasta familiar. Desde AGD, la representante de docentes de la UBA sostiene que no les realizaron propuestas de aumento salarial.