
El verdinegro tenía todo para lograr un triunfo que lo sacara del descenso y metiera presión en sus rivales, pero otra vez una marea de errores propios le hacen perder valiosos puntos.
Ana Paola Zuban, de la consultora ZubanCórdoba, analizó el escenario político y social tras el fallo judicial contra Cristina Fernández de Kirchner. Habló de una nueva etapa de polarización, una crisis de representación y un sistema político cada vez más fragmentado.
12/06/2025La politóloga y directora de la consultora ZubanCórdoba, Ana Paola Zuban, analizó en diálogo con Elementos FM el impacto de la condena a Cristina Fernández de Kirchner en la opinión pública argentina. A partir del último informe de su consultora, explicó que el fallo marca un punto de inflexión en el mapa político: “Estamos viendo cómo se profundiza cada vez más la polarización en el país”.
Según Zuban, el escenario político de Argentina presenta dos grandes expresiones ideológicas, aunque con matices. “No sabemos aún si son dos expresiones políticas consolidadas o fenómenos coyunturales, como el acompañamiento a Milei, que parece más atado al éxito económico que a una identidad ideológica sólida”.
La figura de Cristina Fernández sigue generando adhesión y rechazo en partes iguales, pero también deja un vacío simbólico: “Su encarcelamiento deja al peronismo medio huérfano, sin faro, como cuando se pierde una figura materna o paterna. Cristina marcaba un camino incluso entre quienes la aceptaban y quienes no”.
Zuban advirtió que hay una gran frustración con el pasado reciente y una fuerte resistencia social a “volver atrás”. Sin embargo, también señaló que el actual gobierno no logra una adhesión mayoritaria: “Hay un 50% de la población que está disconforme con la gestión de Javier Milei y un 46% que aún lo apoya. Es una sociedad profundamente desilusionada”.
En este contexto, lo que más preocupa a la analista es la crisis de representación política. “Hoy los partidos son meras cáscaras electorales, hay una gran cantidad de ciudadanas y ciudadanos que no tienen pertenencia partidaria, sino un voto emocional y coyuntural. Eso debilita la democracia”. Por lo que, Zuban llamó a fortalecer el sistema institucional y los partidos: “No hay otra herramienta que la democracia para transformar la sociedad. Si no fortalecemos la representación, corremos el riesgo de repetir los errores del pasado”.
Finalmente, advirtió que interpretar a la sociedad argentina es cada vez más difícil: “No porque la gente no tenga opinión, sino porque la agenda cambia todos los días. Es un país de opinión dinámica, donde todo es volátil y urgente”.
El verdinegro tenía todo para lograr un triunfo que lo sacara del descenso y metiera presión en sus rivales, pero otra vez una marea de errores propios le hacen perder valiosos puntos.
El politólogo señaló que las obras locales en San Juan son insuficientes y cuestionó la falta de propuestas frente a la crisis económica y la campaña electoral.
La junta interna del organismo cuestionó el uso “electoral” de las estadísticas oficiales y denunció que la afirmación de que 12 millones de personas salieron de la pobreza se basa en una lectura “sesgada” de los datos. También alertaron sobre la precarización laboral y el vaciamiento técnico del instituto.
Tras el reclamo iniciado en Iglesia, ahora familias y cámaras empresarias calingastinas exigen no pagar el cargo y reclaman una revisión inmediata de la medida. Desde la Cámara de Servicios Mineros, Adolfo Ibazeta cuestionó la falta de transparencia y pidió una tarifa justa.
El torneo que nació para mejorar las ligas locales de cada provincia, darles un premio al mérito deportivo que incentive a cada una, de a poco fue transformándose a un certamen con más "licencias" que otra cosa.