
“El peronismo no está muerto”: la juventud peronista sanjuanina marca el rumbo del nuevo ciclo
Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.
La Vicepresidenta se pronunció en sus redes sobre el hallazgo de videos que registraron reuniones del exministro de Trabajo bonaerense de Cambiemos en las que promovía el armado de causas contra dirigentes gremiales.
Política27/12/2021


La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se preguntó este lunes "¿qué otras pruebas necesitará el Poder Judicial argentino sobre la existencia de mesas judiciales y asociaciones ilícitas que tuvieron lugar durante el gobierno de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal?" y vinculó a varios exfuncionarios de Cambiemos con el accionar de entonces de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), involucrada en espionaje ilegal.


"Qué otras pruebas necesitará la sociedad argentina, mas allá de las lógicas y legítimas adhesiones, para entender que el espionaje político y la persecución judicial que sufrimos quienes fuimos opositores a ese gobierno, no es un relato partidario", escribió la vicepresidenta en su cuenta de la red social Twitter.
En una serie de tuits, Fernández de Kirchner se pronunció sobre el hallazgo de videos que registraron reuniones del exministro de Trabajo bonaerense del gobierno de Cambiemos Marcelo Villegas con otros funcionarios, algunos de la AFI en tiempos macristas, y empresarios de la construcción, en las que -según los audios- se promovía el armado de causas contra dirigentes gremiales.
A partir de esta revelación, el presidente Alberto Fernández instruyó a la interventora de la AFI, Cristina Camaño, para que presentara una denuncia penal, que se concretó hoy ante el Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal de La Plata 3, a cargo de Ernesto Kreplak.
"Ministro, subsecretario, senador, intendente, empresarios y altísimos funcionarios de la AFI todos sentados en la misma mesa, fotografiados y grabados cuando hablaban de armar causas judiciales, en este caso contra dirigentes gremiales", fue uno de los primeros tuits de la cadena de la vicepresidenta.
Se preguntó también: "¿Qué otras pruebas necesitará el Poder Judicial Argentino sobre la existencia de mesas judiciales y asociaciones ilícitas que tuvieron lugar durante el gobierno de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal?".
"De Papá Noel a la Gestapo", ironizó Cristina Fernández, como una continuidad de otros tuits que publicó días atrás y en los que utilizó la mítica figura navideña para referirse al fallo de la Cámara Federal porteña que revocó los procesamientos por asociación ilícita a los extitulares de la AFI macrista, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, en la causa que investigó maniobras de espionaje ilegal durante el Gobierno de Macri.
Esa decisión fue adoptada por los magistrados Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi -con la disidencia de su colega Eduardo Farah-, quienes juzgaron que, en los hechos investigados, espías de menor jerarquía violaron la ley de inteligencia por motivaciones personales, pero no como parte de una asociación integrada por funcionarios de varios organismos del Estado para hacer espionaje ilegal.

También, con una foto de la reunión realizada en junio del 2017 en una sala de la sede del Banco Provincia de La Plata, en la que señaló con flechas los nombres de cada uno de los asistentes, Cristina aludió al encuentro revelado en las filmaciones halladas por la AFI.
Esos videos muestran a Villegas dando garantías a los empresarios presentes de la puesta en marcha de una estrategia coordinada con el Poder Judicial y avalada por "Nación y provincia" para impulsar una investigación y lograr el enjuiciamiento de dirigentes sindicales del sector de la construcción.
"Gestapo: policía secreta de Hitler que utilizaba métodos despiadados para identificar y arrestar a los oponentes políticos y a otros que se rehusaban a ajustarse a las políticas del régimen nazi. Tratándose del gobierno macrista, todo siempre es peor a lo imaginado", tuiteó la vicepresidenta.
Replicó después las palabras expresadas en aquella reunión -de acuerdo con los audios- por el exministro de Trabajo bonaerense durante la gestión de Cambiemos: "Si yo pudiera tener una Gestapo, para terminar con todos los gremios, lo haría. Marcelo Villegas, ministro de trabajo de Mariu Vidal en PBA, en la reunión de la mesa judicial del 15-06-17, cuyo video fuera puesto a disposición de la Justicia por la actual intervención de la AFI".
Según lo declarado en esos audios, de boca del propio exministro, ese supuesto plan no estaba dirigido solo a los sindicatos, sino también hacia los trabajadores públicos.
Esta información forma parte de la denuncia presentada esta mañana por la interventora Caamaño ante la Justicia federal de La Plata para que se investigue la presunta comisión de un grave delito de acción pública.
"Esta es la foto en la misma reunión y en la misma mesa de Sebastián De Stefano, Dir. Jurídicos de la AFI de Arribas y Majdalani, quien en agosto del 2018 visitó al Juez Carzoglio de Avellaneda, para decirle que ´Macri lo quería preso a Pablo Moyano´", continuó la vicepresidenta en su hilo de posteos.
También advirtió que en el mismo encuentro "y en la misma mesa" se encontraba "Darío Biorci, cuñado y jefe de Gabinete de Silvia Majdalani, subdirectora de la AFI durante el gobierno de Mauricio Macri. En el video Biorci da la bienvenida y presenta a los integrantes de la AFI, o sea la que organizó".
"P/D: Sebastián De Stefano, fue uno de los beneficiados con falta de mérito en el escandaloso fallo sobre el espionaje de la AFI macrista de la Cámara Federal de Comodoro Py firmado por Bertuzzi y Llorens la semana pasada", continuó la expresidenta y agregó otra foto individual de ese funcionario de la AFI macrista.
Hoy, poco después de presentar la denuncia penal contra esos exfuncionarios macristas, Camaño dijo a Télam: "Dejaron en evidencia la existencia de una mesa judicial en Buenos Aires que buscaba ponerse de acuerdo para destruir el movimiento sindical", armada "por la mafia de Vidal".
Fuente: Télam

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Carolina Garay, investigadora del Conicet y miembro del proyecto astronómico CART en Calingasta, explicó por qué decidió enviarle una carta abierta al presidente Javier Milei. “Lo hice desde el rol de investigadora, de mujer y de compañera”, dijo.

El concejal comunicó que a partir de ahora se constituye como bloque libertario en el Concejo Deliberante. Aseguró que su decisión “no busca dividir sino ordenar políticamente el trabajo” y anticipó que “se vienen cosas importantes para 25 de Mayo en este tiempo”.

Tras la confirmación de los resultados electorales, la intendenta Romina Rosas celebró la victoria de Fuerza San Juan en Caucete y destacó el trabajo de la militancia, la unidad del Frente y la importancia de seguir gestionando obras y recursos de cara al 2027.

El exintendente de San Martín aseguró que su trabajo en el Congreso estará centrado en la protección de las economías regionales, el desarrollo minero sustentable y la obra pública, tras el triunfo de Fuerza San Juan en las elecciones provinciales.

El politólogo analizó el resultado de las elecciones del domingo y advirtió sobre la baja participación, la influencia externa de Estados Unidos y el papel de las nuevas generaciones de votantes en la política argentina.

Fabián Aballay agradeció a sus militantes por la movilización, celebró el respaldo de la gente y advirtió a quienes, según él, intentaron subestimar al partido o traicionar la confianza de sus integrantes.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.

Guillermo Chirino, presidente de la Fundación Familias del Dolor y la Esperanza, advirtió que la impunidad y la falta de decisión política siguen permitiendo que los siniestros viales se repitan.

La APUNSJ advirtió que la pérdida del poder adquisitivo y la paralización de fondos nacionales ponen en riesgo el funcionamiento cotidiano de la universidad. El gremio reclama respuestas urgentes.