
El presidente Emmanuel Macron permanecerá otros cinco años en El Elíseo tras ser reelegido este domingo la segunda vuelta de las elecciones en Francia.
El Ejecutivo francés se reunió este 27 de diciembre para reevaluar la situación creada por la rápida progresión de la variante Ómicron del coronavirus. El Gobierno organizará un Consejo de Defensa.
Mundo 27/12/2021Los anuncios la semana pasada del primer ministro y el ministro de Salud de Francia están tomando forma. El avance de la variante Ómicron del Covid-19 en el país ha provocado cifras récord de contagios y ha puesto al Gobierno en una situación en la que detenerla ya no es una opción, pero sí controlarla.
Este lunes 27 de diciembre, el presidente francés Emmanuel Macron se reúne por videoconferencia con miembros del Ejecutivo en un Consejo de Defensa y luego un Consejo de ministros con miras a adoptar nuevas medidas antes de las festividades de Año Nuevo.
Una de ellas es el anunciado proyecto de ley que se quiere presentar para que el pase sanitario utilizado por los franceses para entrar a lugares públicos se convierta en un pase de vacunación. De aprobarse este lunes, entraría en vigor antes del 15 de enero, fecha en la que la vacuna contra el Covid-19 sería obligatoria para acceder a una sala de cine o a un restaurante.
De nuevo, la agenda de Macron se somete al ritmo de una pandemia. La vacunación forzada es, para el Gobierno francés, la decisión más consensuada para hacer frente a la quinta ola de la pandemia de coronavirus.
Eso es lo que piensa el Ejecutivo que, este lunes, pretende examinar el proyecto de ley para transformar el pase sanitario en pase de vacunación. Es decir; ya no será suficiente una prueba negativa de Covid-19 para entrar a los lugares públicos, como se hace hasta el momento.
Según el diario francés 'Le Monde', “la ley iría acompañada de medidas de protección adicionales inspiradas en lo que se hace en Alemania. Un pase reforzado que requiera un calendario de vacunación actualizado junto con una prueba negativa podría ser requerido en lugares por definir. Por ahora, el Gobierno no lo está considerando en bares y restaurantes, sino para lugares con gran población”.
Se espera que la Asamblea Nacional empiece a debatir el texto este miércoles, con vistas a una posible aprobación a mediados de enero. El objetivo del Gobierno es convencer a los incrédulos de la vacuna, pues, casi el 10 % de la población elegible en Francia sigue rechazando el pinchazo.
Los dos Consejos de este lunes llegan cuando el país sufre récords diarios de contagios y la barrera de los 100.000 diarios se superó el sábado, con 104.611 casos positivos, una cifra que contrasta con los 27.700 contagios que se registraron el domingo, pero la respuesta está en el cierre de muchos laboratorios y farmacias que no trabajaron durante el fin de semana festivo.
La vacunación obligatoria es una medida drástica, sin embargo, el Ejecutivo no tiene previsto por ahora que haya un toque de queda para la noche del 31 de diciembre y tampoco piensa retrasar el regreso a las escuelas tras las vacaciones navideñas, prevista para el 3 de enero.
Sin embargo, lo que sí puede suceder es que se apruebe el uso obligatorio de mascarillas al aire libre, sobre todo en las grandes urbes. Además, parece haber consenso en la reducción del período de cuarentena de 10 a 7 días para quienes han estado en contacto con un caso positivo, pero tienen la vacunación completa.
Otra recomendación que se estudiará es aplicar la tercera dosis de la vacuna a los adolescentes de entre 12 y 17 años con problemas de salud y adelantar el periodo de la tercera dosis para el resto.
Según Benjamin Davido, especialista en enfermedades infecciosas, el avance de Ómicron levanta proyecciones sombrías a pocos días de que termine el año. “El escenario realista es que a mediados de enero tengamos 200.000 contaminaciones al día”, dijo para la cadena de televisión 'CNews'.
Fuente: EFE / AFP
El presidente Emmanuel Macron permanecerá otros cinco años en El Elíseo tras ser reelegido este domingo la segunda vuelta de las elecciones en Francia.
La segunda vuelta se llevará a cabo el 24 de abril, que enfrentará a un liberal económico pro europeo contra un nacionalista de extrema derecha.
No obstante, aprobó artículos que establece que las regulaciones mineras considerarán las protecciones ambientales y naturales y no renovable de los recursos mineros. También se aprobó ampliar las protecciones para humedales.
Una importante encuestadora afirma que Luiz Inácio da Silva gana 54% a 30%. Las mujeres, los jóvenes y los negros son quienes marcan la diferencia a favor del líder del PT.
El hombre más rico del mundo logró finalmente comprar la red social y anticipó lo que podría venir con su llegada: "nuevas funciones", algoritmos "de código abierto para aumentar la confianza" y un esfuerzo por derrotar "los bots de spam y autenticar a todos los humanos".
Se desata la guerra, los agricultores ucranianos no pueden producir, Moscú limita las ventas de granos, los fertilizantes encarecen. El Parlamento Europea señala que la pandemia y la guerra han demostrado cuán importante es que Europa reduzca su dependencia de las importaciones.
Se concentraron en repudio a la iniciativa de JxC que plantea volver a los contratos de dos años y actualizar los montos cada tres meses.
En una reunión conjunta, las Comisiones de Finanzas, Presupuesto y Hacienda, trabajaron sobre la situación crítica de quienes apelaron a este tipo de financiamiento por el aumento de la inflación. Los legisladores dialogaron con expositores, representantes de diversas provincias, entre otros.
El presidente de la Cámara de Diputados participó de la entrega de dispositivos tecnológicos para jubilados en San Vicente, en el marco de un acto del ENACOM. “La brecha digital es la diferencia entre los que están conectados y los que no lo están. Por eso, cuánta más chica sea esa brecha en la Argentina, más parte del mundo van a ser los argentinos y las argentinas”, afirmó Massa.
Se dio en el marco del plenario de las comisiones de Legislación General y Presupuesto y Hacienda, que presiden los diputados Cecilia Moreau y Carlos Heller, respectivamente
El diputado por Chimbas consideró como "incorrecto" que hiciera esos regalos el Día del Padre en el departamento. También dijo que era "poco ético" que la concejala, esposa del intendente Gramajo, sea parte del "arco municipal".
El ministerio de Salud confirma más de 11.000 casos semanales de COVID-19 aunque con menos hospitalizaciones. Las autoridades sanitarias insisten en la vacunación para evitar mayor problemas de internaciones.
Desafió que espera que todo el peronismo haga lo debe hacer para ganar las elecciones, reiteró que los que sientan temor de estar en la función pública deben buscarse otro trabajo y le pidió reacción al Gobierno para tomar decisiones frente a los grupos concentrados. "No hay Poder Judicial hay Partido Judicial", la inflación producto de la evasión y que la "unidad del Frente de Todos no estuvo ni estará en dudas", los párrafos más salientes
El ministro de Desarrollo Productivo se reunió con ministros de las provincias mineras y los llamó a ser “pragmáticos” y hacer “el mayor esfuerzo” para generar un marco de inversiones.
Luis Rueda, presidente del partido de la Estrella y subsecretario de la Unidad Gobernación, se mostró sospechosamente con el director de Discapacidad de la municipalidad de Chimbas en una clara muestra de desafío político y también eligió la gobernación para recibir al funcionario chimbero.