
El gremio que lidera Sergio Palazzo apuntó contra las cámaras empresarias por dilatar la firma del acuerdo salarial con propuestas insuficientes.
El gremio minero convocó a elecciones de renovación de autoridades para mayo. Tras los congresos Ordinario y Extraordinario, en los que aprobaron la Memoria y Balance de dos períodos, convocaron a instrumentar el proceso electoral.
Nacionales 23/11/2021La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), que lidera Héctor Laplace, convocó a elecciones de renovación de autoridades para la primera quincena de mayo próximo, luego de la prórroga de mandato impuesta por la cartera laboral por la Covid-19.
En ese sentido, las seccionales San Juan y Mendoza del gremio respaldaron al dirigente para que a partir de mayo encabece el sindicato por otro período de 4 años.
Laplace convocó a los dirigentes gremiales a afrontar con «fuerza, seriedad y responsabilidad» el proceso electoral y homenajeó a los trabajadores mineros afectados por la pandemia de coronavirus, y realzó «el esfuerzo y la acción desplegada para enfrentar la emergencia sanitaria a fin de cuidar a la totalidad de los trabajadores».
Los mineros realizaron sus Congresos Ordinario y Extraordinario, en los que aprobaron la Memoria y Balance de dos períodos y convocaron a instrumentar el proceso electoral, ocasión en la cual participó el dirigente metalúrgico Antonio Caló.
Asamblea de mineros
El flamante secretario de Interior de la CGT, electo en el Congreso de renovación de autoridades del último jueves, destacó «la tarea de los dirigentes mineros» y respaldó su pertenencia a la central y a la Confederación de Sindicatos Industriales (Csira).
Laplace exhortó a los dirigentes y trabajadores de la actividad a «cuidarse», porque «es preciso no bajar los brazos ante una situación de emergencia que aún acecha».
El Congreso Ordinario aprobó la Memoria y Balance de los períodos 2019 y 2020 y, el Extraordinario, designó a la Junta Electoral que fiscalizará los comicios de mayo.
Fuente: Infogremiales
El gremio que lidera Sergio Palazzo apuntó contra las cámaras empresarias por dilatar la firma del acuerdo salarial con propuestas insuficientes.
La Justicia Federal dispuso una batería de medidas, en el marco de la causa en la que se investiga si el expresidente Macri y otros funcionarios de su gobierno incurrieron en un fraude en contra de las arcas del Estado.
El acto se realizó en el Salón de los Pasos Perdidos de la Cámara de Diputados de la Nación y contó con la participación de Sergio Massa, del diputado Mario Negri, impulsor del reconocimiento, y del gobernador Gerardo Morales.
La UTA acordó un plus salarial de 26 mil pesos para los choferes de corta y media distancia, en el marco de un adelanto de la paritaria. La Bancaria cerró un adelanto para marzo.
En Tucumán el presidente de la Cámara de Diputados se refirió al tratamiento del acuerdo con el FMI y dijo que "tenemos que entender que es un problema de la Argentina, y no de un gobierno".
Funcionarios reconocieron que la principal dificultad para llegar a un acuerdo global es el conflicto que mantienen La Pampa y Mendoza por el Rio Atuel. Gobernadores quieren conocer la letra chica de lo anticipado por el ministro del Interior.
Nicolás Kreplak sostuvo que se atraviesa una suba muy importante de los contagios y llamó a reforzar los cuidados. Ya empezó la vacunación libre de la dosis de refuerzo a mayores de 18 en la Provincia de Buenos Aires.
Con la participación de empresarios, comerciantes y especialistas el EPRE comienza una ronda de conversaciones para lograr nuevas reglamentación para el acceso a la alimentación eléctrica a través de panales solares
Una importante encuestadora afirma que Luiz Inácio da Silva gana 54% a 30%. Las mujeres, los jóvenes y los negros son quienes marcan la diferencia a favor del líder del PT.
La decisión de la Cámara Federal de Casación Penal anula lo dictaminado por la Cámara Federal porteña, y ordena que se dicte un nuevo fallo. Se trata de la causa por el supuesto uso irregular de la flota presidencial para el traslado de diarios y muebles hacia el sur del país.
Más de 20.000 docentes se volcaron ayer a las calles para protestar por los salarios. Desoyeron a los líderes sindicales y este viernes a las 9 horas van al paro. Buscan instalar la "carpa blanca" frente al Centro Cívico. Crearon 18 grupos de Whatsapp para comunicarse.
El presidente de la República confirmó que asistirá pero la vice dijo que no irá. En la provincia hay una experiencia de institucionalización del FdT, tal como piden el cristinismo y el massismo a nivel nacional como una instancia para encauzar la interna.
Luego de que el titular de la Cámara de Diputados reclamara la inmediata actualización del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, el Gobierno anunció la suba del piso a $280.000. “Se excluye al Aguinaldo del pago del Impuesto a las Ganancias”, aseguró Massa.
Buscarán ordenar el debate en el FdT bonaerense y la estrategia electoral para 2023 en la Provincia. La idea es replicar el modelo que viene aplicando el gobernador de Chaco, Jorge «Coqui» Capitanich, uno de los primeros en avanzar en la institucionalización.
Las personas vacunadas contra la erradicada viruela están inmunizadas durante décadas y la protección se extiende a la viruela símica, pero como las campañas finalizaron hace mucho, la inmunidad poblacional cada vez es menor.