Munisaga: "No hay voluntad para tratar adhesión a la Ley de Autismo"

El legislador del bloque Frente Renovador-Somos San Juan criticó la falta de voluntad de sus pares oficialistas para tratar la adhesión a la norma nacional. Aseguró, además, que su proyecto aún "duerme en la comisión de Salud"

Política21/04/2017Danisa Páez OrusteDanisa Páez Oruste
Munisaga

Con fuertes críticas hacia sus pares del oficialismo, el presidente del flamante bloque Frente Renovador-Somos San Juan aseguró que "no existe voluntad para tratar la adhesión a la Ley Nacional 27.043 de abordaje integral e interdisciplinario de las personas que presentan Trastornos del Espectro Autista  (TEA)" y que lo único que se pretende es “promover los tratamientos de detección temprana del autismo, expresó.

Munisaga explicó que el  tratamiento y el modo en que el niño pueda desarrollar su vida puede ser mejor si se detecta más rápido el trastorno. Además, manifestó que al no adherir actualmente la provincia a la Ley nacional, la Obra Social Provincia (OSP) no se hace cargo de los tratamientos y que los médicos tampoco están habituados a seguir un protocolo ante determinados signos que los padres les plantean.

El diputado expuso que en San Juan no hay un registro total de niños con autismo pero de acuerdo a lo que informan distintas asociaciones se puede estimar que hay más de 500 niños que tienen autismo, sin contar a aquellos que no asisten a esas instituciones.

Otro de los puntos importantes del proyecto es contemplar la organización del sistema de Docentes Auxiliares Integradores (DAI). “El ministerio de Educación no asegura el derecho de educación inclusiva. Para los padres es todo un peregrinar conseguir una docente para sus hijos”, expresó Munisaga. También explicó que no existe un registro de cuántas DAI hay en la provincia y tampoco un control para saber quién efectivamente es docente auxiliar.

“El proyecto está frenado en Comisión pero tiene estado parlamentario. A veces no hay voluntad desde el Poder Ejecutivo para tratar estos temas, no es desde la Cámara de Diputados.Cuando implica que la OSP tenga que hacerse cargo de mayores prestaciones hay reticencia en avanzar. No se piensa en las personas y eso es una realidad”, concluyó diciendo.

Escuchá el audio completo


Lo más visto