
El ministerio de Salud confirma más de 11.000 casos semanales de COVID-19 aunque con menos hospitalizaciones. Las autoridades sanitarias insisten en la vacunación para evitar mayor problemas de internaciones.
Rio Grande do Sul confirmó este lunes la transmisión comunitaria de la variante Delta del Covid-19, donde ya se detectaron al menos otros tres casos.
Coronavirus 26/07/2021El sureño estado brasileño de Rio Grande do Sul confirmó la transmisión comunitaria de la variante Delta del coronavirus, considerada como la más contagiosa de las conocidas, lo que puede poner en alerta a la Argentina y Uruguay por tratarse de una región fronteriza a estos países.
El Centro Estadual de Vigilancia en Salud de Rio Grande do Sul informó en un comunicado que "el primer caso de transmisión comunitaria se da en la ciudad de Nova Bassano, en una persona que viajó a Río de Janeiro".
Los especialistas hablan de "transmisión comunitaria" cuando ya no es posible atribuir el origen concreto del contagio.
En Rio Grande do Sul hay otros tres casos de infección por la cepa Delta, en la ciudad de Gramado, pero estos "poseen vínculo y contrajeron la Covid-19 en el municipio", precisó el centro de vigilancia, citado por la agencia de noticias Sputnik.
De momento, el estado de Río de Janeiro es el que tiene mayor número de casos del temido patógeno que está causando estragos en varios países, incluso varios que parecían tener controlado el flagelo.
Hasta el 19 de este mes, la fecha con los datos más recientes, se contabilizaron en Río de Janeiro 74 del total de 97 casos de esta mutación notificados en el país, y también se reportaron cuatro muertes, según datos del Ministerio de Salud.
Brasil acumula desde el comienzo de la pandemia más de 19,7 millones de casos confirmados de coronavirus y superó la barrera de las 500.000 muertes por la enfermedad, informó esta noche el Ministerio de Salud.
Con 578 defunciones en las últimas 24 horas, el total llegó a 550.502, según los datos oficiales.
Fuente: Télam
El ministerio de Salud confirma más de 11.000 casos semanales de COVID-19 aunque con menos hospitalizaciones. Las autoridades sanitarias insisten en la vacunación para evitar mayor problemas de internaciones.
Nicolás Kreplak sostuvo que se atraviesa una suba muy importante de los contagios y llamó a reforzar los cuidados. Ya empezó la vacunación libre de la dosis de refuerzo a mayores de 18 en la Provincia de Buenos Aires.
El domingo 8 de mayo se habían informado 17.646 casos positivos, mientras que hoy esa cifra escaló a 51.778. Con estos números, el total de infectados desde el inicio de la pandemia ascendió a 9.230.573, mientras que los fallecimientos suman 128.889
Autoridades sanitarias de las provincias solicitaron a la población que concurra a aplicarse las dosis de refuerzo de la vacuna y señalaron que a raíz de la amplia campaña de vacunación ahora no se registran aumentos significativos de internaciones o muertes.
Sin campañas ni cuidados, el Ministerio de Salud reportó 52.745 casos de covid-19 en el país, lo que significa un 26% más que la semana pasada.
El mandatario informó que el impuesto a "los grupos dominantes" del sector eléctrico, gasista y petrolero estará en vigor durante 2023, y busca recaudar 2.000 millones de euros al año de los beneficios extraordinarios de estas empresas en 2022 y 2023.
Tras conocerse el ingreso de la Ley de Presupuesto para el ejercicio 2023, legisladores nacionales expresaron que esperan una mayor distribución equitativa entre las provincias. Reclaman mayor federalismo.
Por estas horas se conocieron imágenes que revelan los vínculos entre los fiscales, el juez de la causa y Mauricio Macri. Esta semana, el ministro de Justicia, Martín Soria, reveló que el segundo fiscal, Sergio Mola, estuvo en la casa Rosada el 16 de junio de 2016, a las 15.06. Fue a ver, por supuesto, a Pablo Clusellas, articulador junto al ahora prófugo Pepín Rodríguez Simón, de la llamada mesa judicial.
En la Comisión de Transporte expusieron el director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el colectivo Madres del Dolor,
Sin campañas ni cuidados, el Ministerio de Salud reportó 52.745 casos de covid-19 en el país, lo que significa un 26% más que la semana pasada.
La oposición dice que no impedirá que el reemplazo sea del Frente de Todos. El nuevo ministro quiere a Cecilia Moreau pero otros oficialistas creen necesario equilibrar el poder del Frente Renovador.
Lo dijo el ministro de Justicia de la Nación, Martín Soria, sobre la performance de los fiscales de las causas que la Vicepresidenta tiene en la Justicia.
Mediante el decreto 451 publicado en el Boletín Oficial, el presidente Alberto Fernández oficializó la unificación de las carteras y a través del decreto 453 se designó a Sergio Massa como nuevo ministro.
Así lo expresó la presidenta de la Cámara de Diputados en una entrevista televisiva en la que también resaltó la importancia trabajar en coordinación con el equipo del Ministerio de Economía. “Massa tiene la capacidad de articular diálogo con los distintos sectores”, resaltó.
El economista, que formó parte del grupo que negoció los acuerdos con el FMI y la renegociación de la Deuda Pública durante la gestión de Roberto Lavagna, se desempeñará como secretario de Programación Económica. Su incorporación es un guiño a los mercados y al sistema financiero.