
Si bien el país europeo vivió una situación caótica por el apagón, Dobry celebró que se manejó "con tranquilidad". No obstante, todavía no están los cálculos de las pérdidas que sufrieron la industria española y portuguesa.
Antonio Guterrez aseveró en la Asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que se necesita "de la urgencia de una economía de guerra para aumentar la capacidad de nuestras armas contra la pandemia".
Mundo24/05/2021El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, sostuvo hoy que la pandemia de Covid-19 está lejos de terminar y exhortó a la solidaridad internacional para construir un marco de cooperación para responder a desafíos futuros
"Estamos en guerra contra un virus que afecta a los más vulnerables y temo que todo esto está muy lejos de terminar", afirmó en su intervención en la Asamblea de la Organización Mundial de la Salud, que se inició hoy en Ginebra, Suiza. Guterres deploró el "tsunami de sufrimiento" provocado por el virus.
"Necesitamos de la lógica y de la urgencia de una economía de guerra para aumentar la capacidad de nuestras armas contra la pandemia", agregó. "El Covid-19 debe ser un punto de inflexión", subrayó.
Debido a la pandemia "se han perdido más de 3,4 millones de vidas, se han destruido unos 500 millones de puestos de trabajo, se han eliminado billones de dólares de los balances corporativos", recordó el líder de la ONU. "Los más vulnerables son los que más sufren, y me temo que esto está lejos de terminar", agregó.
"Sus deliberaciones en esta 74 Asamblea Mundial de la Salud pueden ser fundamentales. Los insto a tomar las valientes decisiones necesarias para poner fin a esta pandemia y construir comunidades y sociedades seguras y saludables para el futuro", subrayó en un mensaje de video a la Asamblea Anual de la OMS, reunida en Ginebra hasta el 1 de junio, en modo virtual.
Para el secretario general de la ONU, el mundo debe actuar "de manera resuelta y unida" para detener el virus, fortalecer los sistemas de atención primaria de salud y la cobertura universal de salud y prepararse para la próxima emergencia de salud mundial.
En este contexto, "se necesita un compromiso político al más alto nivel para transformar el sistema existente a través de un enfoque coordinado internacionalmente" y la OMS debe estar dotada de "recursos sostenibles".
En coincidencia, el director de la OMS se quejó de que un "pequeño grupo de países" está monopolizando las vacunas anti-Covid y pidió que "al menos el 10% de la población de cada estado" sea vacunado para septiembre.
En el discurso de apertura de la reunión anual de miembros de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus pidió "un impulso masivo para vacunar al menos al 10 por ciento de la población de cada país para septiembre. Más del 75 por ciento de todas las vacunas se han administrado en solo 10 países", agregó. "El objetivo es vacunar al menos el 30% antes de fin de año", continuó Tedros.
"Más del 75% de todas las vacunas se han administrado en solo 10 países y la actual crisis de las vacunas es una escandalosa inequidad que está perpetuando", subrayó.
Para el director general de la OMS, a nivel mundial, "seguimos en una situación frágil. Ningún país debe asumir que está fuera de peligro, independientemente de su tasa de vacunación".
Hasta ahora, "no han surgido variantes que socaven significativamente la efectividad de las vacunas contra el Covid. Pero no hay garantía" de que siempre será así, alertó Tedros. "La pandemia no ha terminado y no terminará hasta que el contagio esté controlado en todos los países", enfatizó en coincidencia con Guterres.
Fuente: ANSA
Si bien el país europeo vivió una situación caótica por el apagón, Dobry celebró que se manejó "con tranquilidad". No obstante, todavía no están los cálculos de las pérdidas que sufrieron la industria española y portuguesa.
Karina Navarro encabezó una conferencia de prensa en UDA. Brindó información sobre el cronograma del sindicato para la Feria Internacional del Libro, que incluye la presentación de una antología coordinada por Tomas Las Peñas.
El jefe comunal chileno, Cristian Herrera Peña, reclamó que lo excluyeron del Comité de Integración de Agua Negra presidido por Marcelo Orrego. Alertó que el 70% de su comunidad se opone a la apertura del Paso La Chapetona.
El máximo tribunal brasileño aceptó por unanimidad las denuncias contra seis figuras cercanas al ex presidente, en la investigación por el intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023. La causa ya suma 33 acusados.
El periodista sanjuanino radicado en Italia cree que Francisco cambió "un hito en el catolicismo en el mundo" y recordó el día en que "anunciaron al Papa, un grupo de jóvenes celebraron como si fuera un mundial de fútbol".
El periodista recordó que el Papa no era cercano a Milei y a Trump, quienes se encontraron con un hombre "más grande que ellos". El Papa los recibió pese a que Milei lo acusó de ser "el representante del maligno en la Tierra".
El presidente despidió al primer Papa argentino en un posteo en X, donde recordó las diferencias que existían entre ambos. El vocero presidencial anunció que el Gobierno Nacional decretará siete días de duelo nacional.
La Casa Blanca evalúa imponer aranceles de hasta el 245% a productos chinos si una investigación determina que las importaciones de minerales críticos representan una amenaza para la seguridad nacional.
El 8 de mayo se celebra el Día de la Cruz Roja. En San Juan, la organización cuenta con unos 50 voluntarios que viven en distintos departamentos. La sede se financia gracias a los cursos que ofrecen y la ayuda de proyectos.
Una nueva edición ya tiene fecha, formato y fixture para este año. Dónde las sanjuaninas integrarán la Zona 5 buscando avanzar primero en cuyo para luego ir por lo Nacional.
El Secretario de Gobierno de Jáchal dijo que el intendente trabaja en un proyecto para solucionar la problemática de los vendedores instalados en la plaza principal. Aclaró que esta situación se repite en todos los departamentos.
El Coordinador de Fútbol del Club Sportivo Desamparados, tras los incidentes en el partido de Desamparados vs Peñarol, aseguró que se busca erradicar y evitar que se repitan estos hechos que tan mal le hacen a un fútbol sanjuanino donde el protagonistas es la violencia.
El ex-diputado bloquista recordó que Ficha Limpia fue aprobado en San Juan durante el gobierno de Uñac, quien en ese momento apoyó la ley. El bloquismo presentará otro proyecto sobre el acceso a información pública.