
Una de las principales medidas que abarcaron dentro del acuerdo es que habrá una lista de productos que mantendrán un costo fijo hasta el 31 de diciembre. La inflación interanual llegó al 6%.
Los contagios acumulados de coronavirus -que superaron el millón el pasado 1 de abril- ascendieron a 1.026.785 este domingo. Los pacientes hospitalizados en UCI, en tanto, volvieron a subir y ya suman 2.884.
Mundo 04/04/2021El Ministerio de Salud (Minsal) entregó esta mañana un nuevo balance sobre la evolución de la pandemia y dio cuenta que, en las últimas 24 horas, se detectaron 7.304 casos de Covid-19 y más de cien fallecimientos a causa de esta enfermedad.
De los nuevos positivos, se detalló en el reporte, 4.818 sintomáticos, 1.899 asintomáticos y 587 no fueron notificados.
Los contagios diarios tuvieron una baja con respecto a las dos jornadas anteriores, donde se superaron los 8 mil casos, con más de 70 mil exámenes realizados en ambos días y una positividad a nivel nacional por sobre los dos dígitos.
Hoy, y luego de que se informaran 69.095 test, la positividad diaria se mantuvo por sobre el 10% por sexto día seguido (10,29%).
En cuanto a los casos acumulados de Covid-19 -que superaron el millón el 1 de abril-, la cifra ascendió a 1.026.785 este domingo, con 958.400 personas recuperadas de la enfermedad.
Durante esta jornada los casos activos disminuyeron nuevamente y se cifraron en 44.261. De acuerdo al informe epidemiológico que fue publicado ayer y que suma los contagiantes probables, el número total de activos alcanza los 57.768.
El Ministerio de Salud (Minsal) entregó esta mañana un nuevo balance sobre la evolución de la pandemia y dio cuenta que, en las últimas 24 horas, se detectaron 7.304 casos de Covid-19 y más de cien fallecimientos a causa de esta enfermedad.
De los nuevos positivos, se detalló en el reporte, 4.818 sintomáticos, 1.899 asintomáticos y 587 no fueron notificados.
Los contagios diarios tuvieron una baja con respecto a las dos jornadas anteriores, donde se superaron los 8 mil casos, con más de 70 mil exámenes realizados en ambos días y una positividad a nivel nacional por sobre los dos dígitos.
Hoy, y luego de que se informaran 69.095 test, la positividad diaria se mantuvo por sobre el 10% por sexto día seguido (10,29%).
En cuanto a los casos acumulados de Covid-19 -que superaron el millón el 1 de abril-, la cifra ascendió a 1.026.785 este domingo, con 958.400 personas recuperadas de la enfermedad.
Durante esta jornada los casos activos disminuyeron nuevamente y se cifraron en 44.261. De acuerdo al informe epidemiológico que fue publicado ayer y que suma los contagiantes probables, el número total de activos alcanza los 57.768.
Pacientes UCI
De acuerdo al balance del Minsal, las personas hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) volvieron a tener un alza, sumando otros 17 pacientes internados. Así, el número alcanzó hoy los 2.884.
De ese total, 2.479 pacientes se encuentran conectados a ventilación mecánica, es decir, el 85,96%.
Por otra parte, las camas críticas habilitadas en el sistema integrado Covid-19 subieron a 3.922. De ellas, 3.733 están siendo ocupadas y 189 se encuentran aún disponibles, por lo que la disponibilidad de camas UCI descendió a un 4,82%.
En el balance de este sábado pasado, el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, afirmó que “vamos a seguir aumentando nuestra capacidad mientras nos den las fuerzas. Esta es una situación excepcional y requieren respuestas excepcionales, estaremos buscando nuevas iniciativas”.
Fuente: Diario La Tercera (Chile)
Una de las principales medidas que abarcaron dentro del acuerdo es que habrá una lista de productos que mantendrán un costo fijo hasta el 31 de diciembre. La inflación interanual llegó al 6%.
El mandatario brasileño ratificó su apoyo a la incorporación de nuestro país. También fustigó al FMI por el crédito a Macri. El brasileño es uno de los principales impulsores de una moneda comercial entre los BRICS y otros países para evitar utilizar el dólar estadounidense.
Será otorgado en dos cuotas y a cuenta de futuras subas en paritarias. El ministro exhortó a las provincias y municipios a que hagan extensivo este incremento a sus trabajadores.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
Los periodistas Juani López y Enzo Arrieta salen con la cámara en mano en busca de la noticia, la opinión de los sanjuaninos sobre los temas en agenda de los sanjuaninos. El segmento de Cámara en Mano en Lo Creas o No
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones brindó detalles sobre la implementación del 5G en Argentina y el llamado a licitación que se aprobó el pasado 28 de agosto. Informó que esta quinta generación de tecnologías de telefonía móviles podría comenzar a aplicarse desde el próximo año.
El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.
Un escándalo se vivió días atrás en la FESJ. Según testigos el dirigente comerciante Marcelo Vargas, se vio envuelto en un verdadero escándalo cuando intentó agredir físicamente al presidente de la entidad Dinno Minnozzi.
La Ministra de Turismo y Cultura estuvo anoche en "Lo Creas o No", dialogando y defendiendo la cartera que preside. Asimismo, realizó una autocritica al sector local y señaló que es necesario que entes públicos y privados trabajen en conjunto.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones brindó detalles sobre la implementación del 5G en Argentina y el llamado a licitación que se aprobó el pasado 28 de agosto. Informó que esta quinta generación de tecnologías de telefonía móviles podría comenzar a aplicarse desde el próximo año.
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
David Domínguez, comentó sobre su gestión como director de Cooperativas y los proyectos que están llevan a cabo en conjunto con su equipo. Además, informó sobre los objetivos que tiene planificado cumplir como nuevo intendente del departamento de Ullúm, cargo que asumirá el próximo 10 de diciembre.
Los periodistas Juani López y Enzo Arrieta salen con la cámara en mano en busca de la noticia, la opinión de los sanjuaninos sobre los temas en agenda de los sanjuaninos. El segmento de Cámara en Mano en Lo Creas o No