
El país trasandino fue uno de los impulsores del Acuerdo de Escazú, no obstante, después fue rechazado por el gobierno de Piñera. Ahora, la adhesión ha sido una de las primeras acciones del nuevo presidente.
Los contagios acumulados de coronavirus -que superaron el millón el pasado 1 de abril- ascendieron a 1.026.785 este domingo. Los pacientes hospitalizados en UCI, en tanto, volvieron a subir y ya suman 2.884.
Mundo 04/04/2021El Ministerio de Salud (Minsal) entregó esta mañana un nuevo balance sobre la evolución de la pandemia y dio cuenta que, en las últimas 24 horas, se detectaron 7.304 casos de Covid-19 y más de cien fallecimientos a causa de esta enfermedad.
De los nuevos positivos, se detalló en el reporte, 4.818 sintomáticos, 1.899 asintomáticos y 587 no fueron notificados.
Los contagios diarios tuvieron una baja con respecto a las dos jornadas anteriores, donde se superaron los 8 mil casos, con más de 70 mil exámenes realizados en ambos días y una positividad a nivel nacional por sobre los dos dígitos.
Hoy, y luego de que se informaran 69.095 test, la positividad diaria se mantuvo por sobre el 10% por sexto día seguido (10,29%).
En cuanto a los casos acumulados de Covid-19 -que superaron el millón el 1 de abril-, la cifra ascendió a 1.026.785 este domingo, con 958.400 personas recuperadas de la enfermedad.
Durante esta jornada los casos activos disminuyeron nuevamente y se cifraron en 44.261. De acuerdo al informe epidemiológico que fue publicado ayer y que suma los contagiantes probables, el número total de activos alcanza los 57.768.
El Ministerio de Salud (Minsal) entregó esta mañana un nuevo balance sobre la evolución de la pandemia y dio cuenta que, en las últimas 24 horas, se detectaron 7.304 casos de Covid-19 y más de cien fallecimientos a causa de esta enfermedad.
De los nuevos positivos, se detalló en el reporte, 4.818 sintomáticos, 1.899 asintomáticos y 587 no fueron notificados.
Los contagios diarios tuvieron una baja con respecto a las dos jornadas anteriores, donde se superaron los 8 mil casos, con más de 70 mil exámenes realizados en ambos días y una positividad a nivel nacional por sobre los dos dígitos.
Hoy, y luego de que se informaran 69.095 test, la positividad diaria se mantuvo por sobre el 10% por sexto día seguido (10,29%).
En cuanto a los casos acumulados de Covid-19 -que superaron el millón el 1 de abril-, la cifra ascendió a 1.026.785 este domingo, con 958.400 personas recuperadas de la enfermedad.
Durante esta jornada los casos activos disminuyeron nuevamente y se cifraron en 44.261. De acuerdo al informe epidemiológico que fue publicado ayer y que suma los contagiantes probables, el número total de activos alcanza los 57.768.
Pacientes UCI
De acuerdo al balance del Minsal, las personas hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) volvieron a tener un alza, sumando otros 17 pacientes internados. Así, el número alcanzó hoy los 2.884.
De ese total, 2.479 pacientes se encuentran conectados a ventilación mecánica, es decir, el 85,96%.
Por otra parte, las camas críticas habilitadas en el sistema integrado Covid-19 subieron a 3.922. De ellas, 3.733 están siendo ocupadas y 189 se encuentran aún disponibles, por lo que la disponibilidad de camas UCI descendió a un 4,82%.
En el balance de este sábado pasado, el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, afirmó que “vamos a seguir aumentando nuestra capacidad mientras nos den las fuerzas. Esta es una situación excepcional y requieren respuestas excepcionales, estaremos buscando nuevas iniciativas”.
Fuente: Diario La Tercera (Chile)
El país trasandino fue uno de los impulsores del Acuerdo de Escazú, no obstante, después fue rechazado por el gobierno de Piñera. Ahora, la adhesión ha sido una de las primeras acciones del nuevo presidente.
Según las autoridades ucranianas, en la ciudad aún se encuentran unas 160.000 personas que viven incomunicadas, sin electricidad ni calefacción.
El presidente Emmanuel Macron permanecerá otros cinco años en El Elíseo tras ser reelegido este domingo la segunda vuelta de las elecciones en Francia.
Solo queda WhatsApp, que podría salvarse de la prohibición por ser una red "de comunicación" y no "para ver noticias". La decisión de Meta de permitir contenido agresivo contra los rusos enfureció a los funcionarios de Putin.
No obstante, aprobó artículos que establece que las regulaciones mineras considerarán las protecciones ambientales y naturales y no renovable de los recursos mineros. También se aprobó ampliar las protecciones para humedales.
Joe Biden anunció este martes un embargo sobre la importación de hidrocarburos rusos, mientras que el lunes el británico Boris Johnson dijo que retirarse del petróleo y del gas ruso es lo "que hay que hacer".
La Cámara de Diputados buscará avanzar mediante el trabajo de comisiones en la firma de dictámenes de un paquete de iniciativas para promover el crecimiento económico y el desarrollo productivo.
El titular de la Cámara baja participó en San Fernando del anuncio de programas que brindarán Internet de banda ancha en localidades de San Fernando y Tigre; desarrollo de infraestructura para internet destinado a barrios populares; y formación para la instalación de redes, que busca garantizar la capacitación de jóvenes en conectividad digital. "Tenemos que igualar para arriba", sentenció Massa.
Participan las cámaras mineras de Chile, Perú, México y la entidad del litio de la Argentina. Proponen un precio de referencia para el litio latinoamericano, donde se encuentra la mayor reserva del mundo de este mineral.
Maisa Rojas, una destacada científica climática con un doctorado de Oxford que dio el salto a la política este año, tiene la misión de fortalecer las normas ambientales del país andino y hacer que las empresas mineras rindan cuentas.
El dato de inflación de abril vació de contenido los números pactados para 2022. Esperarían a que se aclare el panorama antes de empezar a renegociar.
La Comisión de Legislación General realizó hoy la cuarta reunión informativa en las se tratan posibles modificaciones a la Ley de Alquileres (27.551). Se estima que este viernes esté definido el cronograma y el listado de proyectos a contemplar.
En una reunión conjunta, la Comisión de Industria y la Comisión de Presupuesto y Hacienda avanzaron sobre el Proyecto de Ley de Compre Argentino y Desarrollo para Proveedores, pasando a cuarto intermedio hasta el próximo martes con la posibilidad de consensuar dictamen.
El presidente de la Cámara de Diputados recibió al titular de Rotary International, Shekhar Mheta, con el eje puesto en problemáticas de medioambiente, desigualdad y progreso social en el mundo pospandemia.
En la sesión de hoy, los legisladores oficialistas intentarán tratar la derogación del art. 11° de la Ley 1181-A como una ley simple cuando en realidad necesitan los 2/3 porque se trata de una Ley Decisoria ya que las regalías "están dirigidas a la satisfacción del bien común" al ser la "retribución pecuniaria que debe abonarse al Estado Provincial por la extracción de los recursos naturales mineros de carácter no renovable" y que pertenecen a todos los sanjuaninos.