
Racing perdió por la mínima ante Flamengo de visitante en la ida de las semifinales de la Copa Libertadores, deberá hacerse fuerte de local nuevamente para aspirar a la final.
La vacuna de la multinacional Johnson & Johnson tropieza en EE.UU. con la Iglesia católica. Algunos obispos están recomendando no usar este suero al estar desarrollado con células madre obtenidas de abortos.
05/03/2021
Kevin C. Rhoades, presidente del Comité de Doctrina de la Conferencia de Obispos Católicos de EE. UU., así como el arzobispo Joseph F. Naumann de Kansas City, responsable del Comité de Actividades Provida de la conferencia, emitieron el martes (2.3.2021) un comunicado en el que expresaban sus dudas sobre el preparado de J&J, porque "suscita cuestiones sobre la permisibilidad moral de emplear vacunas desarrolladas, probadas y/o producidas con la ayuda de líneas de células derivadas de abortos".
El último en sumarse a estas reticencias ha sido el obispo Robert Deeley de la diócesis de Portland, que ha pedido a sus feligreses que opten por otras vacunas que no sean la de J&J. En un comunicado, Deeley afirmó que "si alguien puede elegir entre vacunas igualmente seguras y efectivas, deberían escogerse las vacunas con la menor conexión con líneas de células derivadas de abortos". "Por tanto, si alguien tiene la capacidad de elegir una vacuna, las de Pfizer y Moderna deberían ser elegidas antes que la de Johnson & Johnson".
El aborto, en el centro de la polémica
Los responsables de la Conferencia de Obispos Católicos subrayan que las vacunas de Pfizer y Moderna emplearon ese tipo de células en sus pruebas, pero no en su producción, mientas que la de J&J ha sido desarrollada, probada y producida con ellas. Por ese motivo, aconsejaron que no se elija el suero de J&J si se puede optar por recibir cualquiera de las otras dos.
No obstante, dejaron la puerta abierta a J&J, citando la recomendación de la Congregación de la Doctrina de la Fe del Vaticano, que considera que "cuando las vacunas que no son éticamente reprochables no están disponibles, es aceptable moralmente recibir vacunas que hayan usado líneas de células de fetos de abortos en su proceso de investigación y producción".
Algunas diócesis de EE.UU. han adoptado una postura similar. Pero hay obispos como Robert W. McElroy, que dirige la diócesis de San Diego, que sostienen que es legítimo recibir cualquiera de las tres vacunas aprobadas en el país. "Debido a que vivimos en un mundo complicado, la enseñanza moral católica a veces es muy compleja y tiene matices en su razonamiento sobre cómo navegar los asuntos de equilibrar lo bueno y lo malo a la hora de confrontar opciones éticas", reflexionó McElroy. Y concluyó que, cuando se recibe cualquiera de estos preparados, se está mostrando "amor verdadero" a Dios y al prójimo.
Fuente: Deutsche Welle

Racing perdió por la mínima ante Flamengo de visitante en la ida de las semifinales de la Copa Libertadores, deberá hacerse fuerte de local nuevamente para aspirar a la final.

En su breve paso por Nueva Córdoba, el candidato presidencial Javier Milei llamó a "seguir aguantando" y aseguró que este domingo se vivirá un momento "bisagra" para el país.

La intendenta de Caucete y candidata a diputada nacional por Fuerza San Juan apuntó contra la gestión de Milei y acusó al Ejecutivo provincial de “indiferencia y complicidad”. Además, desmintió versiones sobre la entrega de mercadería durante la campaña.

Fabián Aballay agradeció a sus militantes por la movilización, celebró el respaldo de la gente y advirtió a quienes, según él, intentaron subestimar al partido o traicionar la confianza de sus integrantes.

Bautista Mattar sigue demostrando su crecimiento y buen nivel en el automovilismo argentino, terminando segundo nuevamente mejorando carrera tras carrera, nos comenta lo que fue este fin de semana histórico para él.