
En cuatro semanas los contagios pasaron de 8.387 a 33.989, lo que significa un incremento del 305,25 % desde el 17 de abril cuando el Ministerio de Salud comenzó a emitir los reportes semanales.
Los datos se desprenden de una investigación realizada por equipos de las universidades de Edimburgo, Strathclyde, Aberdeen, Glasgow y St Andrew's. Los datos se recopilaron entre el 8 de diciembre y el 15 de febrero.
Coronavirus 22/02/2021Una dosis de la vacuna de Oxford reduce las hospitalizaciones hasta en un 94%, cuatro semanas después de recibir la primera dosis, mientras que con la vacuna de Pfizer el riesgo de ser ingresado en el hospital disminuye hasta en un 85% después del mismo período, según una investigación realizada en Escocia.
La investigación, que aún no ha sido revisada por pares, fue realizada por equipos de las universidades de Edimburgo, Strathclyde, Aberdeen, Glasgow y St Andrew's, y Public Health Scotland, como se le llama al servicio público de salud, es la primera de su tipo y mide la efectividad de la vacuna en todo un país.
En la cuarta semana después de recibir la dosis inicial, se demostró que las vacunas Pfizer y Oxford-AstraZeneca reducen el riesgo de hospitalización por coronavirus hasta en un 85% y 94%, respectivamente.
El Reino Unido ya ha vacunado con una primera dosis a más de 17,5 millones de personas y estima que, para el 31 de julio, toda la población adulta esté cubierta con la vacuna.
Los datos se recopilaron entre el 8 de diciembre y el 15 de febrero, y, durante este período, se administraron 1.14 millones de vacunas y el 21% de la población escocesa había recibido una primera dosis, informó el Public Health Scotland.
Los investigadores compararon los resultados de quienes habían recibido su primer dosis con los que no.
Según el estudio, entre las personas de 80 años o más, uno de los grupos de mayor riesgo, la vacunación se asoció con una reducción del 81% en el riesgo de hospitalización en la cuarta semana cuando se combinaron los resultados de ambas vacunas.
En ese sentido, Jim McMenamin, director nacional de Incidentes de Coronavirus del Public Health Scotland, dijo que estos resultados son importantes a medida que pasamos de la expectativa a la evidencia firme del beneficio de las vacunas.
"En toda la población escocesa, los resultados mostraron un efecto sustancial en la reducción del riesgo de ingreso al hospital con una sola dosis de vacuna", agregó.
El directivo instó a todos los que se le ofreció ya la vacuna a que se vacunen e indicó que continuarán con la evaluación de la que esperan poder describir los beneficios que siguen a la segunda dosis.
En tanto, Josie Murray, consultora de salud pública del mismo organismo, explicó que estos datos muestran una promesa real de que las vacunas pueden proteger de los efectos severos del virus.
Sin embargo, alertó que se deben respetar las pautas de salud pública, como lavarse las manos con frecuencia, mantener la distancia a dos metros de los demás, y aislarse y realizar una prueba si existen síntomas.
"También todos debemos protegernos a nosotros mismos, a nuestras familias y amigos tomando la segunda dosis de la vacuna cuando se ofrece", recordó.
A su vez, el investigador principal, el profesor Aziz Sheikh, director del Instituto Usher de la Universidad de Edimburgo, sostuvo que este resultado es muy alentador.
"Ahora tenemos evidencia nacional, en todo un país, de que la vacunación brinda protección contra las hospitalizaciones por coronavirus. El lanzamiento de la primera dosis de la vacuna ahora debe acelerarse a nivel mundial para ayudar a superar esta terrible enfermedad", sugirió.
El estudio fue dirigido por el Instituto Usher de la Universidad de Edimburgo, que es uno de los cinco centros de innovación basados ââen datos como parte del acuerdo de la región de la ciudad de Edimburgo y el sudeste de Escocia.
Fuente: Infonews
En cuatro semanas los contagios pasaron de 8.387 a 33.989, lo que significa un incremento del 305,25 % desde el 17 de abril cuando el Ministerio de Salud comenzó a emitir los reportes semanales.
La hipótesis fue publicada por la revista científica "The Lancet" en base a reportes de niños con una forma aguda grave de hepatitis en el Reino Unido, Europa, EEUU, Israel y Japón. El reporte señala que la infección por SARS-CoV-2 puede provocar la formación de un reservorio viral.
Las duras restricciones afectan a cada vez más regiones y también se aplican a la metrópoli económica de Shanghái. Pero, entretanto, van subiendo de volumen las quejas por disposiciones desiguales y arbitrarias.
El ministerio de Salud confirma más de 11.000 casos semanales de COVID-19 aunque con menos hospitalizaciones. Las autoridades sanitarias insisten en la vacunación para evitar mayor problemas de internaciones.
Lo confirmó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, aunque también subrayó que los fallecimientos no subieron e incluso bajaron un poco.
Autoridades sanitarias de las provincias solicitaron a la población que concurra a aplicarse las dosis de refuerzo de la vacuna y señalaron que a raíz de la amplia campaña de vacunación ahora no se registran aumentos significativos de internaciones o muertes.
Los cambios en las políticas aduaneras sobre importaciones que serían anunciadas la semana que viene, no afectarían la sustitución de importaciones mineras ni pondría en peligro las inversiones de las empresas extranjeras. Cumple 10 años de vigencia la Resolución 13/2012 que estableció que las mineras posean su propio departamento de sustitución de importaciones.
El Directorio del Banco Central adaptó el sistema de pagos del comercio exterior con el objetivo de "responder a las necesidades extraordinarias de divisas y así atender la importación de energía". ¿Cuáles son las medidas que anunció la entidad que conduce Miguel Pesce?
Así lo definió el presidente de la Cámara de Diputados, en el marco de la Cumbre del G7 de la que participa junto a Alberto Fernández y la comitiva presidencial. "Como país, que la Argentina esté sentada en esta mesa tiene que ser visto como un reconocimiento y una enorme posibilidad a futuro", aseguró Massa.
El referente de la ultraderecha local sigue hundiéndose al ritmo de sus declaraciones. En una sola entrevista quedó expuesto como partícipe de una estafa con el negocio de las bitcoins y valoró la venta de bebés como parte de la libertad individual.
El organismo multilateral cumplió el compromiso asumido con la Argentina luego de la primera revisión satisfactoria del Acuerdo de Facilidades Extendidas.
El Presidente presidirá el viernes un encuentro en la sede de la CGT en CABA. En tanto, el sábado, la vice encabezará un acto en Ensenada.
El ministro de Desarrollo Productivo se reunió con ministros de las provincias mineras y los llamó a ser “pragmáticos” y hacer “el mayor esfuerzo” para generar un marco de inversiones.
Luis Rueda, presidente del partido de la Estrella y subsecretario de la Unidad Gobernación, se mostró sospechosamente con el director de Discapacidad de la municipalidad de Chimbas en una clara muestra de desafío político y también eligió la gobernación para recibir al funcionario chimbero.
En una reunión conjunta, las comisiones de Industria, Presupuesto y Hacienda, trabajaron en el proyecto de ley de “Promoción de Inversiones en la Industria Automotriz, Autopartista y su Cadena de Valor”, enviado por el Ejecutivo, que prevé beneficios fiscales para el sector autopartista e integración de componentes locales.