
Twitter ha tenido un viaje lleno de baches desde que la persona más rica del mundo se hizo cargo. Ha reducido el personal a nivel mundial a la mitad, mientras que Musk ha planteado la posibilidad de que la plataforma de redes sociales quiebre.
Esta es una herramienta de planificación que determinará el conjunto de objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas, programas y normas a adoptar para orientar y administrar el desarrollo sustentable del territorio y la utilización del suelo.
Locales 28/10/2020En pocos meses, Chimbas comenzará a implementar el Plan de Ordenamiento Territorial y Productivo que le dará a unos de los departamentos más habitado de San Juan la posibilidad de contar con una herramienta que buscará eficientizar la distribución de los distintos sectores en el departamento.
Fabián Gramajo, intendente de Chimbas; junto al vice gobernador de la Provincia, Roberto Gattoni; el Secretario de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación, ingeniero Tulio Del Bono; y el rector de UNSJ, ingeniero Oscar Nasisi, firmaron el convenio para la puesta en marcha del plan de ordenamiento territorial y productivo.
El trabajo articulado consiste en la elaboración y diseño de un proyecto por parte de profesionales de la UNSJ, el cual será financiado por la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación. Las tareas planificadas serán ejecutadas en el corto, mediano y largo plazo.
El proyecto tendrá un plazo mínimo de elaboración de 6 meses y luego se procederá a la ejecución del mismo. Tiene como objetivo un reordenamiento territorial del departamento, pensando en el Chimbas del futuro.
Esta es una herramienta de planificación que determinará el conjunto de objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas, programas y normas a adoptar para orientar y administrar el desarrollo sustentable del territorio y la utilización del suelo.
Fabián Gramajo, jefe comunal consignó que “lo que estamos haciendo en la mañana de hoy es poder celebrar este convenio que tiene que ver con poner en ejecución uno de los diez puntos de ese gran acuerdo que se ha llevado a cabo en el departamento Chimbas. La idea es poder financiarlo a través de Ciencia y Técnica de la provincia a la UNSJ por intermedio de la Facultad de Ciencias Sociales este proyecto que tiene que ver con el ordenamiento y desarrollo territorial de Chimbas”.
Destacó que el departamento es uno de los que más ha crecido desde el año 2015 a la fecha desde el punto de vista industrial, comercial, la agricultura y el “abismal crecimiento que ha tenido a nivel poblacional y debe ser un incremento ordenado de cara al futuro para que nuestros hijos, nuestros jóvenes, nuestros abuelos y sobre todo también nosotros tengamos una vejez mucho mejor, pero para eso debemos mirar al futuro y por ello hemos convocamos a este convenio y trabajar en este proyecto".
Por su parte, el titular del Poder Legislativo, Roberto Gattoni, que asistió en representación del gobernador Sergio Uñac, manifestó que “hay que destacar la importancia que adquirió el Acuerdo San Juan en términos de significado, esto es, el de poder sentarse todos los sectores sociales, económicos y del trabajo en una mesa donde hemos pensado distinto, nos pudimos poner de acuerdo y logramos los consensos necesarios en una serie de medidas que todos los sanjuaninos, más allá del pensamiento que tengamos, podemos coincidir en que había que impulsar”.
Fuente: Prensa Chimbas / Prensa Diputados
Twitter ha tenido un viaje lleno de baches desde que la persona más rica del mundo se hizo cargo. Ha reducido el personal a nivel mundial a la mitad, mientras que Musk ha planteado la posibilidad de que la plataforma de redes sociales quiebre.
La medida abarca a 135 distritos localizados en 15 de los 18 departamentos de la provincia: San Carlos, Tunuyán, Tupungato, Junín, La Paz, Rivadavia, San Martín, Santa Rosa, Guaymallén, Las Heras, Lavalle, Luján de Cuyo, Maipú, General Alvear y San Rafael.
"La gente que tiene ganas de la controversia tiene que pensar qué estaba haciendo en los peores años del terrorismo de Estado", afirmó, al tiempo que pidió "respeto" y que quienes quieran expresarse "no larguen odio al mundo" en medio del duelo.
La consultora Zubán Córdoba mensuró las posibilidades de los posibles candidatos y espacios políticos de cara a las elecciones. Cómo les fue a cada uno según las alternativas posibles.
Los gobernantes de los tres países al concluir la Cumbre de Líderes de América del Norte, destacaron en una declaración conjunta los avances en materia comercial, sobre migración y combate al tráfico de fentanilo.
Las fuerzas de Seguridad Pública y la Policía Militar impedirán cualquier intento de bloquear carreteras o ocupar edificios públicos. El máximo órgano judicial también ordenó a Telegram bloquear las cuentas, canales y grupos que convoquen a esos actos. Habrá una multa de R$ 100 mil por día en caso de incumplimiento.
La producción de Santiago Mitre protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani tuvo una gran noche en la 80° edición de los premios entregados por la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood. Este reconocimiento la deja muy bien posicionada en su candidatura para acceder a la terna de los Oscar.
Una encuesta realizada por el portal Zonaprop destaca las preferencias en cuanto a destinos, alojamientos y compañía de quienes viajan. Además, para este año se estima una gran reactivación del turismo receptivo.
Las fuerzas de Seguridad Pública y la Policía Militar impedirán cualquier intento de bloquear carreteras o ocupar edificios públicos. El máximo órgano judicial también ordenó a Telegram bloquear las cuentas, canales y grupos que convoquen a esos actos. Habrá una multa de R$ 100 mil por día en caso de incumplimiento.
Los gobernantes de los tres países al concluir la Cumbre de Líderes de América del Norte, destacaron en una declaración conjunta los avances en materia comercial, sobre migración y combate al tráfico de fentanilo.
La medida abarca a 135 distritos localizados en 15 de los 18 departamentos de la provincia: San Carlos, Tunuyán, Tupungato, Junín, La Paz, Rivadavia, San Martín, Santa Rosa, Guaymallén, Las Heras, Lavalle, Luján de Cuyo, Maipú, General Alvear y San Rafael.
La consultora Zubán Córdoba mensuró las posibilidades de los posibles candidatos y espacios políticos de cara a las elecciones. Cómo les fue a cada uno según las alternativas posibles.