
En la noche del pasado miércoles y en el programa Lo Creas o No los periodistas debatieron sobre el rol de la Universidad Nacional de San Juan y los sueldos altos de los funcionarios que conducen esa casa de altos estudios.
Esta es una herramienta de planificación que determinará el conjunto de objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas, programas y normas a adoptar para orientar y administrar el desarrollo sustentable del territorio y la utilización del suelo.
Locales 28/10/2020En pocos meses, Chimbas comenzará a implementar el Plan de Ordenamiento Territorial y Productivo que le dará a unos de los departamentos más habitado de San Juan la posibilidad de contar con una herramienta que buscará eficientizar la distribución de los distintos sectores en el departamento.
Fabián Gramajo, intendente de Chimbas; junto al vice gobernador de la Provincia, Roberto Gattoni; el Secretario de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación, ingeniero Tulio Del Bono; y el rector de UNSJ, ingeniero Oscar Nasisi, firmaron el convenio para la puesta en marcha del plan de ordenamiento territorial y productivo.
El trabajo articulado consiste en la elaboración y diseño de un proyecto por parte de profesionales de la UNSJ, el cual será financiado por la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación. Las tareas planificadas serán ejecutadas en el corto, mediano y largo plazo.
El proyecto tendrá un plazo mínimo de elaboración de 6 meses y luego se procederá a la ejecución del mismo. Tiene como objetivo un reordenamiento territorial del departamento, pensando en el Chimbas del futuro.
Esta es una herramienta de planificación que determinará el conjunto de objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas, programas y normas a adoptar para orientar y administrar el desarrollo sustentable del territorio y la utilización del suelo.
Fabián Gramajo, jefe comunal consignó que “lo que estamos haciendo en la mañana de hoy es poder celebrar este convenio que tiene que ver con poner en ejecución uno de los diez puntos de ese gran acuerdo que se ha llevado a cabo en el departamento Chimbas. La idea es poder financiarlo a través de Ciencia y Técnica de la provincia a la UNSJ por intermedio de la Facultad de Ciencias Sociales este proyecto que tiene que ver con el ordenamiento y desarrollo territorial de Chimbas”.
Destacó que el departamento es uno de los que más ha crecido desde el año 2015 a la fecha desde el punto de vista industrial, comercial, la agricultura y el “abismal crecimiento que ha tenido a nivel poblacional y debe ser un incremento ordenado de cara al futuro para que nuestros hijos, nuestros jóvenes, nuestros abuelos y sobre todo también nosotros tengamos una vejez mucho mejor, pero para eso debemos mirar al futuro y por ello hemos convocamos a este convenio y trabajar en este proyecto".
Por su parte, el titular del Poder Legislativo, Roberto Gattoni, que asistió en representación del gobernador Sergio Uñac, manifestó que “hay que destacar la importancia que adquirió el Acuerdo San Juan en términos de significado, esto es, el de poder sentarse todos los sectores sociales, económicos y del trabajo en una mesa donde hemos pensado distinto, nos pudimos poner de acuerdo y logramos los consensos necesarios en una serie de medidas que todos los sanjuaninos, más allá del pensamiento que tengamos, podemos coincidir en que había que impulsar”.
Fuente: Prensa Chimbas / Prensa Diputados
En la noche del pasado miércoles y en el programa Lo Creas o No los periodistas debatieron sobre el rol de la Universidad Nacional de San Juan y los sueldos altos de los funcionarios que conducen esa casa de altos estudios.
La Ministra de Turismo y Cultura estuvo anoche en "Lo Creas o No", dialogando y defendiendo la cartera que preside. Asimismo, realizó una autocritica al sector local y señaló que es necesario que entes públicos y privados trabajen en conjunto.
Tras la imposibilidad de derogar la ley, la oposición logró la media sanción en diputados para modificarla. Ahora, es el turno de los senadores, quienes decidirán el destino de muchos inquilinos.
En el contexto de los 100 programas de Lo Creas o No, diez chicos y chicas estuvieron presentes en el estudio para charlar con los periodistas que conforman la mesa sobre sus realidades en lo educativo, laboral y político ¿Qué opinan ellos sobre la política del presente?¿Cuáles son las principales fuentes de información?¿Es posible actualmente estudiar y trabajar?
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones brindó detalles sobre la implementación del 5G en Argentina y el llamado a licitación que se aprobó el pasado 28 de agosto. Informó que esta quinta generación de tecnologías de telefonía móviles podría comenzar a aplicarse desde el próximo año.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.
Un escándalo se vivió días atrás en la FESJ. Según testigos el dirigente comerciante Marcelo Vargas, se vio envuelto en un verdadero escándalo cuando intentó agredir físicamente al presidente de la entidad Dinno Minnozzi.
La Ministra de Turismo y Cultura estuvo anoche en "Lo Creas o No", dialogando y defendiendo la cartera que preside. Asimismo, realizó una autocritica al sector local y señaló que es necesario que entes públicos y privados trabajen en conjunto.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones brindó detalles sobre la implementación del 5G en Argentina y el llamado a licitación que se aprobó el pasado 28 de agosto. Informó que esta quinta generación de tecnologías de telefonía móviles podría comenzar a aplicarse desde el próximo año.
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
David Domínguez, comentó sobre su gestión como director de Cooperativas y los proyectos que están llevan a cabo en conjunto con su equipo. Además, informó sobre los objetivos que tiene planificado cumplir como nuevo intendente del departamento de Ullúm, cargo que asumirá el próximo 10 de diciembre.