
El 8 de mayo se celebra el Día de la Cruz Roja. En San Juan, la organización cuenta con unos 50 voluntarios que viven en distintos departamentos. La sede se financia gracias a los cursos que ofrecen y la ayuda de proyectos.
El Covid-19 es 10 veces peor que el virus H1N1, famoso por haber detonado la epidemia de gripe A. Mientras esperan una vacuna contra el nuevo coronavirus SARS-Cov-2, instan a los países a poner en marcha campañas de diagnóstico
14/04/2020Mientras el mundo parece sucumbir ante la pandemia del Covid-19, desde la Organización Mundial de la Salud pusieron en duda que los pacientes recuperados del coronavirus hayan desarrollado algún tipo de inmunidad. "Es una incógnita", afirmó este lunes Mike Ryan, director ejecutivo de Emergencias de la OMS.
Respecto a la recuperación y la reinfección, creo que no tenemos una respuesta", indicó durante una conferencia de prensa en Ginebra (Suiza), según informaron agencias internacionales.
Por su parte, la investigadora principal en referencia al coronavirus, Maria Van Kerkhove, reveló que un estudio con enfermos recuperados en Shanghái (China) demostró que mientras algunos pacientes generaban una respuesta de anticuerpos muy alta, otros no presentaban ninguna respuesta "detectable".
La situación hizo explotar las especulaciones en la OMS, que no se anima a tomar a esta crisis mundial por el virus como única e irrepetible. Al existir la posibilidad de recontagio, el estado de emergencia podría ser permanente y existir incluso un nuevo brote.
Diez veces peor que la gripe A
La organización internacional también detectó que el Covid-19 es diez veces más mortífero que el virus responsable de la gripe A (H1N1) aparecido en 2009.
"Los datos recabados en varios países nos dan una imagen más clara de este virus, de su comportamiento, de la manera de pararlo", declaró el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una videoconferencia de prensa desde Ginebra.
"Sabemos que el Covid-19 se propaga rápidamente y sabemos que es letal: diez veces más que el virus responsable de la pandemia de la gripe de 2009", dijo.
La gripe A (H1N1) dejó 18.500 muertos según la OMS, pero la revista especializada en medicina The Lancet estimó que el número de muertos se ubicó entre los 151.000 y 575.000.
A la espera de una vacuna contra el nuevo coronavirus SARS-Cov-2, la OMS insta a los países a poner en marcha campañas de diagnóstico generalizadas entre los casos sospechosos, ponerlos en cuarentena y hacer un seguimiento de sus contactos.
Fuente: Infonews
El 8 de mayo se celebra el Día de la Cruz Roja. En San Juan, la organización cuenta con unos 50 voluntarios que viven en distintos departamentos. La sede se financia gracias a los cursos que ofrecen y la ayuda de proyectos.
El Secretario de Gobierno de Jáchal dijo que el intendente trabaja en un proyecto para solucionar la problemática de los vendedores instalados en la plaza principal. Aclaró que esta situación se repite en todos los departamentos.
El Coordinador de Fútbol del Club Sportivo Desamparados, tras los incidentes en el partido de Desamparados vs Peñarol, aseguró que se busca erradicar y evitar que se repitan estos hechos que tan mal le hacen a un fútbol sanjuanino donde el protagonistas es la violencia.
El ex-diputado bloquista recordó que Ficha Limpia fue aprobado en San Juan durante el gobierno de Uñac, quien en ese momento apoyó la ley. El bloquismo presentará otro proyecto sobre el acceso a información pública.
El intendente de Jáchal envío una nota al Gobierno Provincial, proponiendo que financien la reparación de Ruta 40 mediante el Fondo Minero. Sugirió que Provincia articule con Nación y contemple mecanismos de cofinanciamiento.