El Tribuna El Tribuna

Mineros aceptan salarios al 70% y no remunerativos mientras dure la cuarentena

Así lo pactó el gremio de la actividad. Los empleados de la cal cobrarán el 70% del salario y en forma no remunerativa mientras dure la cuarentena. Temor al efecto contagio.

Coronavirus 01/04/2020
mineros

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) y las firmas de la rama cal, piedra y afines acordaron "medidas excepcionales" para evitar los despidos ante la pandemia de coronavirus, por lo que el personal que cumple tareas en establecimientos paralizados y vigila máquinas, equipos y/o instalaciones o despachos continuará cobrando sus haberes.

A la medida, que se discute también en otros sectores, se llegó tras un acuerdo firmado entre el sindicato y la Federación Argentina de la Piedra y la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, según indicó el secretario general de la AOMA, Héctor Laplace.

El convenio fue suscripto ante "la crisis de la actividad y las restricciones impuestas por los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) 260/20 y 297/20, que determinaron el retraimiento de determinadas personas y el aislamiento social, preventivo y obligatorio, lo que motivó la paralización casi total de los establecimientos de la actividad comprendidos en los convenios colectivos".

"La absoluta mayoría de las empresas no puede enfrentar el pago de salarios, por lo que el gremio inició conversaciones y alcanzó el acuerdo", afirmó Laplace.

Esos trabajadores que cumplen de forma normal sus horarios continuarán percibiendo los haberes de manera habitual, en tanto los operarios que por estar inactivo el establecimiento permanecen en sus hogares o lugares de residencia cobrarán el 70 por ciento de su jornal bruto como suma no remunerativa.

Ello comprenderá el período comprendido entre el 16 de marzo y el 30 de abril próximo, y solo se deducirán los aportes a la obra social y el PAMI.

Además, aquellos empleados que gocen licencias legales y/o convencionales continuarán percibiendo sus ingresos, por lo que "no habrá despidos ni suspensiones a fin de cumplir las medidas dispuestas por el gobierno nacional y tampoco habrá argumentos fundamentados en la crisis económica mientras dure el aislamiento", afirmó el sindicalista minero.

Laplace aclaró que el acuerdo es "una medida excepcional por la crisis sanitaria y económica, por lo que el gremio seguirá de cerca las decisiones" que se adopten.

Fuente: Infogremiales

Te puede interesar

369974515_693830982783784_218873619354166809_n

Universidad Pública: Debate polémico

Juan Manuel
Locales 24/08/2023

En la noche del pasado miércoles y en el programa Lo Creas o No los periodistas debatieron sobre el rol de la Universidad Nacional de San Juan y los sueldos altos de los funcionarios que conducen esa casa de altos estudios.

WhatsApp Image 2023-08-29 at 1.31.03 PM

Ola de repudio y reclamos por la discrimación que vivió una pareja de pueblos originarios al aire

Caterina Zamora
Nacionales 29/08/2023

El hecho ocurrió durante un móvil en vivo del programa "Bien de Mañana", conducido por Fabián Doman. Nadia Gómez, referente del pueblo originario Huarpe en San Juan, realizó un análisis sobre lo ocurrido. Manifestó que “cada vez que se habla de los pueblos originarios es porque hay una muerte o porque hubo un avasallamiento, nunca se muestran otros tipos de cosas".

Lo más visto

Gobernadores

Sergio Massa relanza la campaña en Tucumán junto a los gobernadores

Política 04/09/2023

El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.

Boletín de noticias