
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Se trata de una medida aplicada por AFIP para aliviar a PyMes y monotributistas, entre otros. Es parte de la Ley de Responsabilidad Social.
Economía31/03/2020La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) postergó hasta e l 29 de mayo la fecha del primer corte para entrar en la Moratoria 2020. De este modo, se modificó el límite original previsto originalmente estipulado para el 31 de marzo.
La novedad de la AFIP tiene lugar luego de que el sábado pasado, a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), el gobierno nacional decidió extender hasta el 30 de junio el plazo de adhesión fijado originalmente para el 30 de abril.
La nueva fecha de corte para la adhesión temprana sigue el criterio de privilegiar a quienes entren primeros a la Moratoria 2020, con lo que podrán hacer un menor pago a cuenta y acceder a plazos más largos para regularizar su situación.
La resolución, que cuenta con la firma de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, instrumenta la prórroga de la Moratoria 2020 dispuesta a través del DNU 316/2020 publicado el sábado en el Boletín Oficial.
El mismo extendió hasta el 30 de junio el plazo máximo de adhesión, previsto originalmente hasta el 30 de abril.
La moratoria es una de las herramientas que fueron previstas en la ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva para atender la difícil situación que atravesaba el entramado productivo a finales del año pasado como consecuencia de la política económica del Gobierno anterior.
La herramienta, que permite refinanciar en plazos de hasta 10 años toda la deuda impositiva, aduanera y de la seguridad social que tengan los contribuyentes, recobra relevancia en el actual escenario de emergencia sanitaria. La iniciativa prevé la condonación parcial de intereses y total de multas.
Los nuevos plazos de adhesión de la AFIP están disponibles para pymes, monotributistas, autónomos y las entidades civiles sin fines de lucro como cooperativas, consorcios de propietarios, obras sociales, universidades públicas y clubes de barrio. En todos los planes, el primer vencimiento será el 16 de julio.
La normativa establece que el Certificado MiPyME podrá obtenerse hasta el 30 de junio de 2020, además contar con el documento otorgado por el Ministerio de Desarrollo Productivo es condición necesaria para las micro, pequeñas y medianas empresas así como para los monotributistas y autónomos que desean acceder a la moratoria.
La fecha de pago para la primera cuota no se modificará.
Fuente: Minuto Uno
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Urquiza se consagró campeón por tercera vez consecutiva al vencer a los "ñocaicos" y poner la serie 2 a 0 en el encuentro que se disputó el domingo ante un gran marco de público. Una vez marcando el dominio en estos últimos torneos.
El equipo "Comunitario" nuevamente fue monarca en este caso en la Copa San Juan en ambas ramas, torneo a nivel provincial, pero a nivel Nacional también viene ganando torneos, demostrando ser el elenco a vencer en toda la disciplina.
Jorge Pérez, secretario adjunto del Sindicato Vial, confirmó que el organismo fue disuelto por decreto presidencial y sus funciones pasaron al Ministerio de Economía. “Seguimos trabajando como todos, hasta que no comuniquen nada oficial”, aseguró.
El doctor Oscar Atienza cuestionó la decisión del Gobierno Nacional de eliminar institutos clave en salud pública. “Lo único que hacen es patear todo lo público para ver cómo pueden quedarse con esa partecita que todavía tiene capacidad de pago”, alertó.