AFIP cambió la fecha del primer corte para la Moratoria 2020

Se trata de una medida aplicada por AFIP para aliviar a PyMes y monotributistas, entre otros. Es parte de la Ley de Responsabilidad Social.

Economía31/03/2020
Marco Del Pont

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) postergó hasta e l 29 de mayo la fecha del primer corte para entrar en la Moratoria 2020. De este modo, se modificó el límite original previsto originalmente estipulado para el 31 de marzo.
 
La novedad de la AFIP tiene lugar luego de que el sábado pasado, a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), el gobierno nacional decidió extender hasta el 30 de junio el plazo de adhesión fijado originalmente para el 30 de abril.

La nueva fecha de corte para la adhesión temprana sigue el criterio de privilegiar a quienes entren primeros a la Moratoria 2020, con lo que podrán hacer un menor pago a cuenta y acceder a plazos más largos para regularizar su situación.

La resolución, que cuenta con la firma de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, instrumenta la prórroga de la Moratoria 2020 dispuesta a través del DNU 316/2020 publicado el sábado en el Boletín Oficial.

El mismo extendió hasta el 30 de junio el plazo máximo de adhesión, previsto originalmente hasta el 30 de abril.

La moratoria es una de las herramientas que fueron previstas en la ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva para atender la difícil situación que atravesaba el entramado productivo a finales del año pasado como consecuencia de la política económica del Gobierno anterior.

La herramienta, que permite refinanciar en plazos de hasta 10 años toda la deuda impositiva, aduanera y de la seguridad social que tengan los contribuyentes, recobra relevancia en el actual escenario de emergencia sanitaria. La iniciativa prevé la condonación parcial de intereses y total de multas.

Los nuevos plazos de adhesión de la AFIP están disponibles para pymes, monotributistas, autónomos y las entidades civiles sin fines de lucro como cooperativas, consorcios de propietarios, obras sociales, universidades públicas y clubes de barrio. En todos los planes, el primer vencimiento será el 16 de julio.

La normativa establece que el Certificado MiPyME podrá obtenerse hasta el 30 de junio de 2020, además contar con el documento otorgado por el Ministerio de Desarrollo Productivo es condición necesaria para las micro, pequeñas y medianas empresas así como para los monotributistas y autónomos que desean acceder a la moratoria.

La fecha de pago para la primera cuota no se modificará.

Fuente: Minuto Uno

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-07 at 10.20.24 (1)

Marcelo Aguirre: "Tienen que salir los gobernantes"

Lu Soria
Economía07/05/2025

El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.

WhatsApp Image 2025-04-24 at 09.04.07

Laura Vera: "La leche es un artículo de lujo"

Lu Soria
Economía24/04/2025

La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que durante las crisis los precios de los alimentos son los más afectados. Pronosticó que la situación empeorará en invierno, "cuando uno necesita una alimentación más fuerte".

Lo más visto
Nuñez

Mauricio Nuñez: "hay que trabajar para que no pasen estas cosas"

Federico Oliva
Deportes08/05/2025

El Coordinador de Fútbol del Club Sportivo Desamparados, tras los incidentes en el partido de Desamparados vs Peñarol, aseguró que se busca erradicar y evitar que se repitan estos hechos que tan mal le hacen a un fútbol sanjuanino donde el protagonistas es la violencia.

WhatsApp Image 2025-05-08 at 11.57.12

Chanampa: "Fuimos los autores de Ficha Limpia en San Juan"

Lu Soria
08/05/2025

El ex-diputado bloquista recordó que Ficha Limpia fue aprobado en San Juan durante el gobierno de Uñac, quien en ese momento apoyó la ley. El bloquismo presentará otro proyecto sobre el acceso a información pública.