
Funcionarios reconocieron que la principal dificultad para llegar a un acuerdo global es el conflicto que mantienen La Pampa y Mendoza por el Rio Atuel. Gobernadores quieren conocer la letra chica de lo anticipado por el ministro del Interior.
La Confederación General del Trabajo (CGT) le pidió al presidente Alberto Fernández que suspenda dos artículos de la Ley de Contrato Trabajo para evitar despidos en el sector privado.
Nacionales 30/03/2020"Es urgente suspender los artículos 221 y 247 de la Ley de Contrato de Trabajo mientras dure la cuarentena para proteger el empleo", dijo el cosecretario general de la central obrera a través de su cuenta en la red social Twitter.
El artículo 221 reza: "Queda prohibida la ocupación del trabajador desde las trece horas del día sábado hasta las veinticuatro del día domingo siguiente, salvo los casos de excepción que las leyes o reglamentaciones profesionales prevean, en cuyo caso el trabajador gozará de un descanso compensatorio de la misma duración, en la forma y oportunidad que fijen esas disposiciones".
Y el 247 indica que el trabajador podrá considerar extinguido el contrato de trabajo si, con motivo de la transferencia del establecimiento, se le infiriese un perjuicio actual o futuro que, apreciado con el criterio del artículo 263, justificare el acto de denuncia.
A tal objeto, indica ese artículo, se ponderará especialmente los casos en que, por razón de la transferencia, se cambia el objeto de la explotación, se alteran las funciones, cargo o empleo, o si mediare una separación entre diversas secciones, dependencias o sucursales de la empresa, de modo que se derive de ello disminución de la responsabilidad patrimonial del empleador.
"No podemos permitir despidos ni suspensiones por causas de fuerza mayor. Cuidemos a nuestros trabajadores, presidente Alberto Fenández", escribió Daer.
Su mensaje también estuvo dirigido al jefe de Gabinete, Santigo Cafiero, y al ministro de Trabajo, Claudio Moroni.
Daer había criticado el sábado los despidos producidos en la empresa Techint, al sostener que esa situación puede ser "la punta de una situación compleja" que "se puede potenciar", frente a la situación de aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el Gobierno para mitigar el avance del coronavirus en el país.
Daer hizo así referencia al anuncio por parte de Techint del despido de 1.450 operarios, personal contratado para trabajar en obras y servicios en las provincias de Buenos Aires, Neuquén y Tucumán, que ayer fue informado por la Unión Obrera de la Construcción (Uocra).
"La situación de los despidos en Techint se puede potenciar a 100.000 personas", advirtió Daer en diálogo con AM 750, y pidió "preservar el empleo para que la población no entre en una situación de mayor vulnerabilidad".
En ese marco, el jefe cegetista advirtió también que la CGT teme un aumento del desempleo como consecuencia del "parate" que generó la pandemia de coronavirus.
Fuente: Infogremiales
Funcionarios reconocieron que la principal dificultad para llegar a un acuerdo global es el conflicto que mantienen La Pampa y Mendoza por el Rio Atuel. Gobernadores quieren conocer la letra chica de lo anticipado por el ministro del Interior.
Diversas figuras del ámbito político, sindical y de derechos humanos rechazaron las palabras del diputado por Libertad Avanza, quien adelantó que si llegara a ser electo "tienen que desaparecer" Télam, Radio Nacional y la TV Pública.
Los gobernadores se reunieron con Alberto Fernández, Wado de Pedro y Juan Manzur. "Los fondos transferidos por Mauricio Macri a CABA para el traslado de la policía son más del doble que el costo de la Policía Federal", disparó Wado.
Fuentes de la compañía informaron que los nuevos valores por litro en la ciudad de Buenos Aires pasaron a ser de $ 134,70 en la V-Power; $ 111,90 en la Súper; $ 130,80 en la V-Power Diesel y $ 107,80 en la Fórmula Diesel.
En Tucumán el presidente de la Cámara de Diputados se refirió al tratamiento del acuerdo con el FMI y dijo que "tenemos que entender que es un problema de la Argentina, y no de un gobierno".
El informe del Servicio Meteorológico Nacional señala que una seria de eventos climáticos afectarán de forma diversa las áreas regionales del país: calor intenso en el norte, frío y nieve en la zona cordillerana y el sur, y viento, lluvias y tormentas en la franja central.
Nicolás Kreplak sostuvo que se atraviesa una suba muy importante de los contagios y llamó a reforzar los cuidados. Ya empezó la vacunación libre de la dosis de refuerzo a mayores de 18 en la Provincia de Buenos Aires.
Con la participación de empresarios, comerciantes y especialistas el EPRE comienza una ronda de conversaciones para lograr nuevas reglamentación para el acceso a la alimentación eléctrica a través de panales solares
Una importante encuestadora afirma que Luiz Inácio da Silva gana 54% a 30%. Las mujeres, los jóvenes y los negros son quienes marcan la diferencia a favor del líder del PT.
La decisión de la Cámara Federal de Casación Penal anula lo dictaminado por la Cámara Federal porteña, y ordena que se dicte un nuevo fallo. Se trata de la causa por el supuesto uso irregular de la flota presidencial para el traslado de diarios y muebles hacia el sur del país.
Más de 20.000 docentes se volcaron ayer a las calles para protestar por los salarios. Desoyeron a los líderes sindicales y este viernes a las 9 horas van al paro. Buscan instalar la "carpa blanca" frente al Centro Cívico. Crearon 18 grupos de Whatsapp para comunicarse.
El presidente de la República confirmó que asistirá pero la vice dijo que no irá. En la provincia hay una experiencia de institucionalización del FdT, tal como piden el cristinismo y el massismo a nivel nacional como una instancia para encauzar la interna.
Luego de que el titular de la Cámara de Diputados reclamara la inmediata actualización del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, el Gobierno anunció la suba del piso a $280.000. “Se excluye al Aguinaldo del pago del Impuesto a las Ganancias”, aseguró Massa.
Buscarán ordenar el debate en el FdT bonaerense y la estrategia electoral para 2023 en la Provincia. La idea es replicar el modelo que viene aplicando el gobernador de Chaco, Jorge «Coqui» Capitanich, uno de los primeros en avanzar en la institucionalización.
Las personas vacunadas contra la erradicada viruela están inmunizadas durante décadas y la protección se extiende a la viruela símica, pero como las campañas finalizaron hace mucho, la inmunidad poblacional cada vez es menor.