
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Lavalle, Maipú, San Carlos y Tunuyán decidieron cancelar las celebraciones tras masivas manifestaciones en rechazo a la modificación de la ley que habilita el uso de sustancias tóxicas en la explotación minera.
Nacionales27/12/2019Horas después de que el gobernador de Mendoza anunció la suspensión temporal del proceso de reglamentación de la ley que habilita el uso de cianuro y otras sustencias tóxicas en minería, cuatro comunas de la provincia cancelaron los tradicionales festejos de la vendimia departamentales. En Lavalle, Maipú, San Carlos y Tunuyán, las cancelaciones de sus vendimias fueron resueltas tras grandes manifestaciones locales en contra de la modificación de la ley 7722.
Algunos intendentes comunicaron la decisión oficial a través de redes sociales, en mensajes que hicieron explícita la relación entre la suspensión del festejo y la ley que el gobernador radical, Rodolfo Suárez, continúa defendiendo.
"La municipalidad de Tunuyán, junto al municipio de Maipú y Lavalle, suspenden las vendimias departamentales hasta que la ley 9209 sea derogada", informó en Instagram el intendente Martín Aveiro.
En el mismo sentido se expresó en Facebook su par de San Carlos, Rolando Scanio, que informó que en el departamento se suspende la fiesta "hasta que se derogue la Ley 9209 por consenso social y pedido de las instituciones intermedias, Reinas Vendimiales y Vecinos Autoconvocados. #La7722NoSeToca #DefendamosElAgua".
En Maipú, el intendente Matías Stevanato participó de las protestas realizadas el jueves por la noche, y anunció allí mismo la suspensión. “Defiendo el agua pura”, declaró, y añadió que "la cuenca del río Mendoza no se puede tocar porque no hay licencia social" para proyectos mineros.
En tanto, en Lavalle, representantes municipales acordaron la decisión en una reunión con vecinos y referentes de instituciones locales. “La habilitación a la explotación minera con el uso de sustancias químicas tóxicas pone en peligro al agua de la provincia, y en particular a la del departamento, vulnerando un derecho humano fundamental”, detalló un comunicado municipal. El anuncio de que se suspendía la reglamentación de la ley “no es respuesta suficiente para convocar al diálogo”, añadió el texto, que informó la decisión “indeclinable de no realizar la fiesta departamental de la Vendimia 2020 y la elección de la representante de Lavalle, hasta tanto no sea derogada la ley 9.209”.
Las voces de las reinas
Ayer, entre las primeras convocadas por el gobernador Suárez para las "mesas de diálogo", estuvieron las actuales reina y vice reina nacionales de la Vendimia, María Laura Micames y Martina Mercol, que plantearon al mandatario su disconformidad con la nueva ley.
"Apoyamos de manera contundente" las medidas de Tunuyán, San Carlos, Maipú y Lavalle, informó la Comisión de Reinas Nacionales de la Vendimia (CoReNaVe), que nuclea a quienes lo fueron en años anteriores, en un comunicado. La entidad, además, pidió "a los demás departamentos (que) se adhieran a esta medida para poder levantar la voz del pueblo de Mendoza, exigir el cuidado de nuestros recursos naturales y establecer políticas públicas reales que defiendan el medio ambiente".
Días atrás, la CoReNaVe había hecho un llamamiento para que los departamentos de la provincia suspendieran las fiestas vendimiales 2020 "hasta que se de marcha atrás con esta reforma que pone en peligro nuestro recurso más preciado que es el Agua".
Fuente: Diario Página 12
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La diputada sanjuanina Nancy Picón repudió el escándalo en la Cámara Baja y afirmó: “Estábamos en el medio de una pelea que parecía por momentos una batalla campal”. También defendió su voto a favor del financiamiento del Garrahan y las universidades.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
En San Juan, voluntarios de Argentina Humana recorren las calles para brindar abrigo, comida y acompañamiento a quienes más lo necesitan. Ante la llegada del invierno, piden donaciones y convocan a nuevos colaboradores.
Una vez más es necesario hablar de los gastos que tienen los clubes partido a partido para poder abrir una cancha en estos tiempos de crisis económica.