La inflación de septiembre fue la más alta del año: 5,9% y 53,5% interanual

El Indec dio a conocer los últimos datos oficiales antes de las elecciones del 27 de este mes. Fuerte disparada de alimentos y bebidas. En los últimos 12 meses, los precios subieron el 53,5% y acumulan un 37,7% en lo que va del año.

Economía16/10/2019
Indec

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) brindó los datos oficiales de inflación correspondientes al mes de septiembre: el costo de la vida llegó al 5,9%, el índice más alto en lo que va del año.

En lo que va de 2019 la inflación acumula el 37,7 por ciento. En tanto, el incremento interanual fue del 53,5%, lo que depara un futuro oscuro para las finanzas del país y, en especial, de su población, castigada en sus bolsillos como pocas veces en la historia reciente del país.

Los alimentos y bebidas, en este marco, registraron una disparada dramática: 56,9% en solo doce meses.

El pasado viernes, el titular del BCRA, Guido Sandleris, anticipó que la inflación "debería bajar en octubre", durante una conferencia de prensa donde brindó detalles del Informe de Política Monetaria (IPOM).

Indec I
En tanto, la consultora Ecolatina como el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), proyectaron que la inflación fue de 5,5%, en lo que va del año acumula 37,7% y en los últimos 12 meses llega al 53,5%.

Para el caso de Alimentos y bebida no alcohólicas, varios de ellos beneficiados con la quita del IVA, la suba en septiembre llegó hasta un 5,7%, en línea con el promedio general. Algunos de los productos de consumo básico (no estacionales) que más aumentaron en esta última medición según el INDEC: Pan de mesa (14,2%); Pollo entero (14,3%); Café molido (9,3%); Pañales (11,4%); Salchicha tipo viena (10,6%), y Hamburguesas congeladas (11%).

A escala de doce meses, es el rubro Salud el que acumula un incremento mayor, con un 71,8%, seguido por Equipamiento para el hogar (57,2%) y Alimentos y bebidas (56,9%).

En lo que va del año, el ítem que más aumentó fue también Salud, con un 46,5%, seguido por Equipamiento para el hogar (42,9%) y Alimentos y bebidas (40,9%).

Hernán Letcher, titular del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), explicó: “La inflación en septiembre arrastra la “inercia” de la devaluación, a lo que se suma además los aumentos en algunos precios regulados como combustible (se incrementó 4% a pesar del congelamiento anunciado luego de las PASO) y prepagas (tuvieron un incremento de 4% y ya hay pactados nuevos aumentos para octubre y noviembre). Además, se observa el efecto de los aumentos estacionales del rubro indumentaria, frutas y verduras”.

Así las cosas, con tres meses más en el horizonte, es muy probable que la inflación finalice el año incluso por encima del valor de 2018 (47,6%), en torno al 55%. Con todo, la suba de precios en toda la era Macri superaría el 300%. Sin dudas, los números más altos desde la híper de fines de los 80 y principios de los 90.

“Para el mes de octubre y lo que queda del año, si bien es esperable que la inflación siga un derrotero decreciente (probablemente alrededor de 4%), seguirá siendo alta y para diciembre habrá acumulado cerca de 56%”, analizó Letcher.

“Una observación relevante es que los bienes aumentaron 7,1% mientras que los servicios 3,6%. La inflación de bienes da cuenta del impacto sobre los sectores populares que consume fundamentalmente productos y pocos servicios. Al revés sucede en los sectores de mayores ingresos. La inflación de los más pobres supero 7%”, aseguró el especialista.

Finalmente, agregó que “en lo que va del año, sorprende el aumento de precios de varios productos: entre los lácteos, el queso sardo (77%) el queso pategrás (72%) el queso cremoso (67%), la leche en polvo (66%), la leche fresca entera (43%), la manteca (66%) y el dulce de leche (58%)”.

Cabe recordar que el presidente Macri, antes de asumir, había dicho que bajar la inflación sería “lo más fácil”. También habrá que revisar las viejas recetas de la ortodoxia económica, que sentencian a la problemática inflacionaria como un mero problema de emisión monetaria y cuya solución se encuentra en subir las tasas de interés, que están desde hace tiempo por las nubes.

Fuente: Infonews / Diario Tiempo Argentino

Lo más visto
234641948_102409862155623_6888477756716957303_n

La era de "Las Panteras"

Federico Oliva
Deportes08/07/2025

Urquiza se consagró campeón por tercera vez consecutiva al vencer a los "ñocaicos" y poner la serie 2 a 0 en el encuentro que se disputó el domingo ante un gran marco de público. Una vez marcando el dominio en estos últimos torneos.