
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
Desde Gobierno destacaron los aranceles que reciben los privados, así como el pago en tiempo y forma, y la cantidad de afiliados que aporta la OSP.
Locales16/10/2019
La ministra de Salud Pública, la Dra. Alejandra Venerando, en el marco del diálogo permanente del Estado con los prestadores de la Obra Social Provincia mantuvo una reunión con las autoridades del Colegio Médico representadas por el presidente de la entidad, Dr. Mario Penizzoto. También estuvieron presentes el interventor de la Obra Social Provincia, Dr. Javier González y el secretario administrativo financiero, Lic. Guillermo Benelbaz.
Dentro de esta conversación, las autoridades de Salud Pública fueron receptivas de la situación por la que atraviesa la medicina privada a nivel nacional, en este caso, de los servicios que presta el Colegio Médico. “En esta reunión, el Dr. Penizzoto ha planteado las necesidades que tienen como institución prestadora de servicios de salud y hemos escuchado cada uno los puntos. Es una problemática dentro del ámbito privado que no escapa al contexto de país que tenemos. Estamos siempre dispuestos a trabajar en conjunto, para ver cuáles son las mejores soluciones que podemos brindar juntos, porque todos somos actores de las salud en San Juan”, sostuvo la Dra. Venerando.
“Tanto la salud pública como la privada somos conscientes de que no son tiempos fáciles, y la salud no escapa a la situación que atraviesa el país. A todos nos afecta la dolarización de los insumos; el Estado no está exento de esos aumentos cada vez que sube la moneda extranjera, por eso conocemos de qué se trata esta crisis. De esta reunión nos llevamos el buen diálogo que existe entre ambas partes, seguiremos manteniendo esta postura, siempre buscando una salida favorable en conjunto pensando en la gente”, sumó la ministra de Salud Pública.
Con respecto a los valores que viene pagando la Obra Social Provincia a los prestadores de servicios de salud, la Dra. Venerando respaldó que “la OSP está abonando prestaciones con un valor superior a lo que pagan otras obras sociales provinciales y otras obras sociales sindicales o nacionales en San Juan. Además del número de afiliados a la OS estatal que volcamos al sistema, les pagamos con un pronto pago a los 15 días, les garantizamos a los diferentes proveedores el pago de salarios de sus empleados en tiempo y forma”.
La ministra confirmó que los encuentros para mantener el diálogo permanente con los prestadores de servicios de salud continuarán durante la semana próxima, teniendo siempre como prioridad la prestación de servicios para todos los pacientes.
Fuente: Prensa Gobierno

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

Carolina Garay, investigadora del Conicet y miembro del proyecto astronómico CART en Calingasta, explicó por qué decidió enviarle una carta abierta al presidente Javier Milei. “Lo hice desde el rol de investigadora, de mujer y de compañera”, dijo.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.