
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
El diputado y exministro de Planificación deberá presentarse este viernes ante el juez Sebastián Casanello.
Política11/11/2016El diputado nacional Julio De Vido (FpV) será indagado, este viernes, en la causa Skanska, que investiga el supuesto pago de sobornos por parte de esa empresa sueca para adjudicarse las obras de ampliación de dos gasoductos. El caso tuvo su origen en 2005 y se abrió por una denuncia del entonces legisaldor Adrián Pérez.
El exministro de Planificación deberá presentarse ante el juez federal Sebastián Casanello, al igual que lo hará este jueves el exsecretario de Obras Públicas y exsegundo de De Vido, José López, para ser indagado en la misma causa.
En tanto, la semana pasada, tanto López como De Vido tuvieron que presentarse ante el juez federal Julián Ercolini para declarar en la causa que investiga el presunto direccionamiento de obra pública a favor del detenido empresario Lázaro Báez en Santa Cruz durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. También fueron indagados en la causa por defraudación en la construcción de viviendas sociales del programa Sueños Compartidos, de la Fundación Madres de Plaza de Mayo.
La causa Skanska había sido cerrada con sobreseimientos en el 2011 por la Sala I de la Cámara Federal porteña, pero fue reabierta en abril pasado por la instancia superior de Casación, al validar como prueba una grabación telefónica en la que un directivo de la empresa aludía al pago de sobornos.
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La diputada sanjuanina Nancy Picón repudió el escándalo en la Cámara Baja y afirmó: “Estábamos en el medio de una pelea que parecía por momentos una batalla campal”. También defendió su voto a favor del financiamiento del Garrahan y las universidades.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
En San Juan, voluntarios de Argentina Humana recorren las calles para brindar abrigo, comida y acompañamiento a quienes más lo necesitan. Ante la llegada del invierno, piden donaciones y convocan a nuevos colaboradores.
Una vez más es necesario hablar de los gastos que tienen los clubes partido a partido para poder abrir una cancha en estos tiempos de crisis económica.