Acueducto Gran San Juan: un paso determinante hacia su concreción

La provincia obtuvo el financiamiento de US$50 millones para la construcción de la mega obra. En esta nota, las características más importantes del acueducto.

Locales23/01/2019
Acueducto

El Gobierno de San Juan dio un nuevo paso en el objetivo de construir el acueducto que asegurará el abastecimiento de agua potable a la población del Gran San Juan (Capital, Chimbas, Santa Lucía, Rawson y Capital) y de agua potable y saneamiento para los habitantes de los departamentos Ullum y Zonda, con la mirada puesta hacia una mejora en la calidad de vida y salud de un millón de sanjuaninos a corto plazo y con vistas a futuro. 

En este marco Uñac y el ministro de Hacienda de la Nación, Nicolás Dujovne, suscribieron en la tarde de este lunes el contrato de contra-garantía del préstamo otorgado por el Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional (OFID) a la provincia por US$50 millones.

El crédito se aplicará a la adquisición de materiales y representará el 25 por ciento del proyecto. El resto será costeado por el Gobierno Nacional, a través de programas de la Secretaría de Recursos Hídricos, y del gobierno provincial, mediante otros dineros externos adicionales, como otro préstamo logrado en el 2018 por un monto idéntico a través del fondo kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe.

Durante la firma del contrato estuvieron presentes el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales, Martín Soto; el director Nacional de Proyectos con Financiamiento Externo Bilateral de la Subsecretaría, Matías Mana; y el ministro de Hacienda y Finanzas de la provincia de San Juan, Roberto Gattoni.

Una obra con múltiples beneficios

Además del aprovechamiento de los usuarios, el nuevo sistema de suministro de agua potable impulsará el desarrollo del sector agrícola, uno de los pilares en los que se asienta la economía sanjuanina.
Por otro lado, se generará un ahorro de energía de potabilización desde la puesta en marcha del Establecimiento Potabilizador Punta Negra y la reducción de los costos de mantenimiento en la producción del agua potable.

Lo más visto