La sanjuanina Claudia Yanzón triunfa en Mendoza con una novedad turística

Desde hace 5 años lidera un espacio que inventó y denominó "Bus Vitivinícola" y que cuenta con el apoyo de bodegas que apuestan al enoturismo. Más de 50 mil visitantes recorrieron los caminos mendocinos del vino.

Economía05/10/2018
yanzon

Como rompiendo el molde, el Bus Vitivinícola de Mendoza irrumpió en el sector turístico para afianzarse y cumplir ya 5 años liderando un espacio que inventó y que ya cuenta con más de 50 mil visitas. Hoy es el único servicio que ofrece la modalidad Hop On & Hop Off, es decir subir y bajar en horarios establecidos en las bodegas de Los Caminos del Vino de Luján, Maipú y Valle de Uco. Con la compra de un Ticket Full Day el pasajero podrá visitar hasta cuatro bodegas, con la opción de almorzar en una de ellas. También puede optar por el ticket de Half Day por la mañana o por la tarde y podrá visitar dos bodegas.
Claudia Yanzón, su ideóloga y responsable, dialogó con Entorno Económico sobres los objetivos y expectativas del proyecto, así también sobre su visión del turismo en Mendoza, dentro de una coyuntura que puede favorecerlo.

¿Qué balance haces del producto luego de 5 años?

Primero debo decir que conté con el apoyo de las bodegas que tiene infraestructura para el enoturismo. Se puede decir que es un trabajo en equipo con el apoyo de una empresa como Cata que colocó las unidades necesarias a medida que fue requiriendo la demanda. Lo más interesante es que entramos en un segmento donde no había una oferta de trasporte accesible a las bodegas y luego pudimos armar un guión para que durante una jornada las personas puedan aprender sobre la cultura del vino. Entonces cada bodega fue armando una propuesta distinta sobre la experiencia que quería contar sobre el mundo del vino.

La situación cambiaria va a favorecer al turismo local. ¿Cómo se han preparado?

Estamos preparados para recibir a los turistas, de hecho estamos recibiendo muchísimas consultas a través de nuestras redes y contactos. La devaluación permitirá que desde el turismo se pueda reactivar más rápidamente la situación llevando adelante un efecto de derrame, porque hay que admitir que la vitivinicultura provoca ese efecto, donde hasta los propios vecinos de los establecimientos son los que trabajan allí. La demanda de trabajo y servicios de la cadena del turismo es muy importante. El turismo regional internacional es el que más rápido reacciona porque ellos tienen un ansia permanente por visitar Argentina y Mendoza en particular. Hoy es el momento de que vengan.

Ustedes son parte importante del eslabón de ecoturismo, como crees que esta hoy la calidad del servicio de turismo del vino. ¿Hacia dónde tendría que aspirar?

Las inversiones en infraestructura de estos grandes establecimientos agroindustriales como las bodegas han sabido crear espacios de hospitalidad. Por ahí el tema más importante es el de los horarios, porque cuando una persona está haciendo turismo funciona en cualquier horario, es por eso que creo que hay que flexibilizar un poco ese tema, una bodega no puede funcionar fusionado el área de turismo con el área agropecuaria, y ya de hecho hay muchas bodegas que han entendido esto y manejan un horario adaptado para el turismo. Creo que en enoturismo a Mendoza le falta poco, creo que tenemos de todo y hemos crecido mucho. Hoy también hay gente que en las áreas rurales está encontrando trabajo en el área de turismo de las bodegas, el turismo está incluyendo y no excluyendo.

¿Desde lo personal pensabas que este proyecto iba a explotar de esta manera?

Siempre creí que podía funcionar y creía que hacía falta un servicio compartido de traslado y que abaratara los costos, este trabajo que lleva 5 años ha sido de una repercusión muy buena. El apoyarnos en sistemas digitales y estar en la venta online y telefónica hace de que uno esté presente en cualquier consulta que hace el turista para venir a Mendoza y que encuentre al Bus vitivinícola en cualquier plataforma. Apuntamos a concretar reservas por distintos canales.

¿Hoy están sumando un nuevos recorrido y expandiéndose?

Estamos aportando un guion de experiencias, de comunicar lo que el turista escucha a arriba del bus. El turista quiere llevarse una experiencia, un recuerdo. Experiencias ligadas a la gastronomía, o actividades que van desde hacer un blend, recorrer un video, ver la parte historia, ver la parte de riego o probar una delicatesen, hacen que la gente viva esas experiencias que van de la mano de un paisaje, de un olor, un sabor y siempre de un vino. El vino es socializador y eso también es lo que tiene a buscar la gente.

¿El mendocino se prende?

Mucho, porque el mendocino participa con un descuento del 20% y se engancha sobre todo acompañando como un anfitrión de sus propias vistas. El hecho de que no tiene que manejar ni ocuparse de hacer las reservas en las bodegas es una ventaja, solo se dedica a disfrutar.

Fuente:Entorno Económico

Lo más visto
234641948_102409862155623_6888477756716957303_n

La era de "Las Panteras"

Federico Oliva
Deportes08/07/2025

Urquiza se consagró campeón por tercera vez consecutiva al vencer a los "ñocaicos" y poner la serie 2 a 0 en el encuentro que se disputó el domingo ante un gran marco de público. Una vez marcando el dominio en estos últimos torneos.