
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Mantendrá un ritmo de aumentos graduales de tasas aun cuando la inflación está "modestamente" por encima de la meta de 2% y mientras esa alza sea solo "temporal", según la minuta de la reunión de política monetaria de los días 1 y 2 de mayo.
Economía10/06/2018Los miembros de la Reserva Federal (Fed) son proclives a subir "pronto" las tasas de interés de Estados Unidos ante la solidez de la economía y el alza de la inflación, según un documento de la entidad divulgado el miércoles.
El comentario es una señal de que ese aumento podrá llegar en la reunión de política monetaria del mes que viene, como lo esperan los mercados.
Empero, la Fed mantendrá un ritmo de aumentos graduales de tasas aún cuando la inflación está "modestamente" por encima de la meta de 2% y mientras esa alza sea solo "temporal", según la minuta de la reunión del comité de política monetaria (FOMC) realizada los días 1 y 2 de mayo.
"La mayoría de los participantes" concordaron en que, si la economía sigue como se espera, "probablemente sería apropiado que el comité dé otro paso", dice la minuta.
La Fed subió las tasas por última vez en su reunión de marzo. Ese aumento fue el sexto desde diciembre de 2015 y las dejó en un rango de entre 1,50% y 1,75%.
Se esperan para este año al menos dos aumentos más, pero los mercados han estado buscando indicios de una política monetaria más agresiva debido a que la inflación dejó de languidecer y empezó a crecer hasta situarse en torno la meta de 2%.
La minuta confirma el concepto expresado en el comunicado del 2 de mayo en el que se afirma que la meta de inflación es "simétrica"; lo cual significaría que la Fed no se alarmaría si los precios suben un poco por encima del objetivo.
Funcionarios advirtieron que aún con el reciente aumento de la inflación "es prematuro concluir" que permanecerá en esos niveles dado que los precios han estado muy contenidos en los últimos años.
No obstante, algunos dicen que la inflación "superará levemente" la meta.
Sin embargo "también se advirtió que un período de inflación modestamente por encima de 2% será consistente con el objetivo de inflación simétrica" del FOMC, dice la minuta.
Incluso que, por poco tiempo, la inflación esté por encima del objetivo, "sería una ayuda" para solidificar las expectativas de aumentos de precios.
Ese dato es importante en política monetaria porque si hay expectativas de que los precios bajen entonces puede tambalear la actividad económica.
El documento señala que en la reunión de mayo hubo "una gama de puntos de vista" sobre cuántas veces la Fed debería subir la tasas.
Aunque en términos generales los miembros de la Fed esperan crecimiento económico, igualmente advirtieron sobre "riesgos e incertidumbres".
Eso incluye la escasez de mano de obra que puede presionar al alza de salarios y precios y también la política comercial del presidente Donald Trump.
"La incertidumbre sobre los temas comerciales puede hundir el ánimo para los negocios y el gasto", dice la minuta que, no obstante, señalá que todo dependerá de lo que haga Trump y cómo reaccionarán los países afectados por sus medidas proteccionistas.
La Fed ha señalado más de una vez que las complicaciones comerciales pueden afectar las inversiones.
Trump impuso aranceles al aluminio y al acero y ha demandado revisar acuerdos de libre comercio. La Fed ha advertido que aumentar el costo de las importaciones puede elevar los costos en Estados Unidos. Asimismo, si en represalia se aplican aranceles a productos estadounidenses, "la competitividad de Estados Unidos puede salir perjudicada".
Fuente: AFP
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La diputada sanjuanina Nancy Picón repudió el escándalo en la Cámara Baja y afirmó: “Estábamos en el medio de una pelea que parecía por momentos una batalla campal”. También defendió su voto a favor del financiamiento del Garrahan y las universidades.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
En San Juan, voluntarios de Argentina Humana recorren las calles para brindar abrigo, comida y acompañamiento a quienes más lo necesitan. Ante la llegada del invierno, piden donaciones y convocan a nuevos colaboradores.
Una vez más es necesario hablar de los gastos que tienen los clubes partido a partido para poder abrir una cancha en estos tiempos de crisis económica.