
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Desde el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) sostuvieron que rechazarán el aumento.
Economía18/08/2016Las empresas telefónicas empezaron a comunicar a sus clientes el aumento del calling party pay (CPP), “un cargo adicional al precio de la llamada que pagan los usuarios de teléfonos fijos al llamar a líneas móviles por cada minuto de comunicación“, según lo publicado por La Nación.
Es así como a partir del 15 de septiembre próximo, el valor del CPP por minuto de comunicación pasaría de $ 0,33 a $ 0,90, aunque durante los próximos cuatro meses las operadoras cobrarían $ 0,66 para escalonar la suba (a todos esos valores debería sumársele el IVA).
Fuentes del ENACOM dijeron al diario que “están analizando cómo se rechazarán los incrementos”. Según la regulación vigente, si el componente de la factura es precio, al tratarse la telefonía móvil de una actividad desregulada, no se requiere para la suba de una autorización del Enacom; pero si se trata de un cargo de interconexión, que sí está regulado, entonces ese ente tiene que dar su autorización expresa. Este último sería el caso del CPP, según entienden algunos técnicos de ese organismo.
Desde las operadoras, sostuvieron que este aumento resulta necesario ya que “acompaña los incrementos de los costos directos que impactan en el negocio móvil. El valor del CPP está congelado desde 2003 y aún con estos ajustes mantiene un atraso significativo respecto de la industria en general” y que este cargo “está regulado y afecta a todas las operadoras“.
Además del costo que esta medida implicaría para los usuarios (siempre y cuando el ente oficial no la rechace), el aumento tendría como consecuencia que más clientes utilicen a la telefonía móvil para comunicarse en detrimento de la fija, lo que podría implicar una saturación de las redes móviles.
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La diputada sanjuanina Nancy Picón repudió el escándalo en la Cámara Baja y afirmó: “Estábamos en el medio de una pelea que parecía por momentos una batalla campal”. También defendió su voto a favor del financiamiento del Garrahan y las universidades.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
En San Juan, voluntarios de Argentina Humana recorren las calles para brindar abrigo, comida y acompañamiento a quienes más lo necesitan. Ante la llegada del invierno, piden donaciones y convocan a nuevos colaboradores.
Una vez más es necesario hablar de los gastos que tienen los clubes partido a partido para poder abrir una cancha en estos tiempos de crisis económica.