
No pudo ser la permanencia, un equipo que tuvo muchas chances de lograrla pero las desperdició todas, perdió en Mar del Plata y vuelve a la B.
Ricardo Dillon, hoy DT del equipo de liga sanjuanina de fútbol, nos expresa sus puntos más importantes de cara a esta primera edición de la Copa País, destacando los principales aspectos que se buscan.
Deportes09/06/2025
Federico Oliva


La copa País comenzó con toda la expectativa que hay detrás de este innovador certamen organizada por la AFA y el Consejo Federal. Cada liga tiene sus objetivos, pero van todos alineados con uno de los principales fines por parte de la organización que es la de fomentar el creciemiento de cada liga y sobre todo de los jugadores jóvenes.


Dillon, el entrenador del combinado de LSF, compartió sus sensaciones tras el encuentro en que debutó ganando frente a la liga jachallera. Con satisfacción, pero también con mesura, valoró el rendimiento colectivo y destacó el talento de sus dirigidos, pese al escaso tiempo de preparación.
Charlando un poco más a fondo explicoó sus sensaciones de este nuevo proyecto, los objetivos, aclaró algunas dudas, y contó de manera personal lo que le gustaría poder concretar con este primer torneo.
Estas fueron sus declaraciones:

El cuerpo técnico está integrado por profesionales de destacada trayectoria: Germán Salinas como ayudante de campo, Alejandro Moreno como preparador físico y Leo Ávila como entrenador de arqueros. Junto a Dillon, trabajan en los lineamientos de trabajo, enfocados en el rendimiento físico y táctico del grupo.

No pudo ser la permanencia, un equipo que tuvo muchas chances de lograrla pero las desperdició todas, perdió en Mar del Plata y vuelve a la B.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.

San Martín tiene una chance más para la permanencia, obligado a ganar en la última fecha y que Godoy Cruz no sume, difícil situación pero aún con algo de esperanza.

160 sanjuaninos representarán en Chile. Una nueva edición de la competencia se realizará en la región de Maule. Tras la no realización el año pasado por la situación economica, este año volverá por el bien del deporte binacional.

la etapa concentrado o fase final del Campeonato Argentino Juvenil M17 2025 llega a San Juan para ser escenario de lo que seguramente será buena parte del futuro del rugby argentino, tras la conferencia escuchamos a algunos protagonistas.

Nuevamente Inés volvió a lograr quedarse con uno de los desafíos más intensos y populares del MTB, demostrado que sigue cerrando sólidamente un gran año.

La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.