
Tras la eliminación con Racing, el "Millonario" termina un año que empezó con muchas expectativas y terminará como uno de los peores.
El siguiente fin de semana estará marcado por la vuelta del TCR South America a la provincia por segunda vez, sin muchos pilotos de renombre y sin sanjuaninos en pista.
Deportes05/05/2025
Federico Oliva
Hace algunas semanas ya se había confirmado que este 10 y 11 estaría está categoría sudamericana presente en el circuito de Albardón, ya a pocos días de su inicio te contamos lo que será está actividad de una de las categorías menos conocidas quizás para el público sanjuanino.
El 2024 tuvo su paso ya por San Juan, sin pena ni gloria podría decirse, el público no acompañó mucho al ser medianamente nueva en el circuito motor, si bien tiene buenos pilotos sudamericanos, al oído del público no tan conocedor no resultan muy atrayentes.
Salvo los Pernía, caso Leonel que sin lugar a duda es el piloto argentino de mayor renombre, sin poder correr en el TC tras su sanción garantiza su buena participación en el Villicum, también acompañando de su familia para darle un poco más de fuerza a la actividad en pista.
En lo que respecta a pilotos sanjuaninos tampoco habrá ninguno presente, al igual que el Turismo Nacional hace unas semanas que tampoco tuvo. Sin lugar a dudas eso baja un poco la expectativa y la asistencia del público local no tan conocedor del automovilismo.
Las entradas generales dependen claro del bolsillo de cada persona, hablar de si resulta elevado o no el valor depende mucho de cada individuo está claro, pero si podemos mencionar que tuvo una pequeña elevación a la hora de fijar el precio que estaba en unos 50 reales, poco más de 10 mil pesos pero finalmente saldrá 12 mil la entrada general. Quizás algo elevada para una categoría no tan reconocida por el momento.
Mañana se conocerá el cronograma para sábado y domingo de lo que será está atractiva categoría surgida en Brasil, pero no tanto aún para el argentino, veremos el marco de público si termina copando las expectativas ante estas variables mencionadas, o decepciona un poco como fue el 2024 al igual que varias categorías que se presentaron en el último tiempo en San Juan que dejaron gusto a poco.

Tras la eliminación con Racing, el "Millonario" termina un año que empezó con muchas expectativas y terminará como uno de los peores.

Se quedó con el segundo título en importancia del continente, un elenco argentino nuevamente domina esta copa, mientras los brasileños siguen dominando la Libertadores.

El joven ciclista sanjuanino de un gran año, quiere seguir creciendo en su carrera y prologando su gran momento, nos comenta sensaciones hasta el momento y lo que se viene.

El sanjuanino Ortega se coronó campeón en Mendoza con mucha autoridad, para el 2026 buscará ir a los denominados autos con techo para realizar la famosa escalerita, y seguir creciendo en el mundo del automovilismo.

Se decidió que el encuentro que había sido suspendido por incidentes se juegue finalmente sin publico, lo cual se comprende, pero también se le prohibió a la prensa ajena a la Federación lo cual generó malestar y ciertas suspicacias.

A dos días de la perdida de categoría el DT Leandro Romagnoli deja su cargo, sería el primero en una larga lista pensando en la reestructuración.

No pudo ser la permanencia, un equipo que tuvo muchas chances de lograrla pero las desperdició todas, perdió en Mar del Plata y vuelve a la B.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.

La Municipalidad de Pocito abrió la inscripción para coordinadores, profesores y monitores que trabajarán en la temporada 2025 de las colonias de verano. La convocatoria estará abierta hasta el 25 de noviembre y busca reforzar los equipos ante la gran demanda prevista.

Patricia, empleada estatal del programa UEPREDO, denunció que fue reducida, amenazada y detenida por personal policial mientras cumplía funciones en un acto de entrega de escrituras en el Teatro Sarmiento.

Tras el episodio ocurrido en el Teatro Sarmiento, la dirigente sindical Sonia Espejo calificó la detención de Patricia como un hecho “propio de la dictadura” y acusó al gobierno provincial de impulsar una política de persecución hacia los estatales que reclaman mejoras salariales.

La fecha recuerda el decreto de 2010 que declaró a la bebida como patrimonio nacional, resaltando su creciente importancia económica en las regiones productoras y su valor cultural como símbolo de cinco siglos de tradición vitivinícola local.

Tras la eliminación con Racing, el "Millonario" termina un año que empezó con muchas expectativas y terminará como uno de los peores.