
El "Millonario" padeció el primer tiempo a Palmeiras, la sacó barata y pudo descontar en la segunda mitad para ir con un poco de esperanza a Brasil.
La 14° Edición de ya un tradicional certamen de vóley. Serán siete canchas en forma simultánea disputando partidos en las ramas femenina y masculina, con participación de equipos de todo el país y Chile.
Deportes07/04/2025El certamen más antiguo de San Juan surge como un homenaje a un dirigente, socio y amigo del voley de Hispano: Pablo Batista. Un gran trabajador de la disciplina quien siempre ayudó de manera desinteresada en búsqueda de que la disciplina crezca.
La primer edición se disputó en el año 2010 y hasta el día de hoy sigue siendo el torneo de mayor trascendencia a nivel nacional en la categoría Sub 16. Sumando también distintas categorías en varias oportunidades.
Más de 1000 chicos y chicas participarán del certamen más importante de la categoría Sub 16 en el país. Desde sus inicios el torneo fue ganando mayor cantidad de adeptos en Argentina y Chile.
Los equipos del femenino que participarán de la Nº14. Equipos de Chile y Argentina estarán disputando encuentros del 10 al 13 de abril en La Nave de Hispano:
En la rama masculina ya se confirmaron las instituciones que participarán. En esta oportunidad las Selecciones U15 de Argentina y Chile participarán del evento:
Esta nueva edición tendrá la particularidad de un duelo diferente. Las selecciones U15 de Argentina y Chile se medirán en 3 en encuentros como parte del certamen internacional. Dichos partidos se disputarán en el Estadio Aldo Cantoni y la entrada será un alimento no perecedero, los cuales se recaudarán para los damnificados del temporal en Calingasta. Anoche comenzó la actividad con el primer encuentro.
Para conocer más sobre este certamen charlamos en FM Elementos con Roberto Alós, principal organizador para que nos comente más de lo que ya es una semana de puro vóley en la provincia:
El "Millonario" padeció el primer tiempo a Palmeiras, la sacó barata y pudo descontar en la segunda mitad para ir con un poco de esperanza a Brasil.
Por segundo año consecutivo los juegos sociales se verán afectados debido al alto recorte en el gobierno nacional. Está edición nuevamente con ausentes y poca ayuda a las delegaciones.
El máximo torneo de clubes para la rama masculina estará presente en en Cantoni en Octubre, se hizo la presentación, se dieron informaciones importantes, y pudimos charlar con protagonistas para conocer más del evento.
Varios deportistas de nuestra provincia tienen otra vez el máximo reto con la selección argentina, pero este año el costa y la ayuda se puso más complicada, por eso buscan cualquier recurso con que se pueda colaborar para poder estar presente en Japón.
San Martín empató en Córdoba, no jugó bien pero tuvo las más claras, por el momento iguala a sus rivales por el descenso a falta de que se juegue el resto de la fecha.
Terminó el sueño en la Copa País, perdieron en la final frente a la Liga de Alvear de Mendoza, sin embargo demostró que frente a otros presupuestos, otro contexto, otras dificultades, que se puede competir de gran manera y seguir creciendo en el fútbol provincial como nacional,
La "Scaloneta", si bien estaba clasificada hace mucho, con el primer lugar asegurado, en los últimos encuentros sobre todo de visitante y de algunos jugadores dejó más dudas que certezas.
Los juegos argentinos de alto rendimiento empiezan su primera edición. con delegaciones de prácticamente todo el país, San Juan dirá presente obviamente, conoce más sobre este certamen, y quiénes serán los representantes sanjuaninos.
La joven Rita Liseth Huesen, sobrina del legislador nacional, Gerardo Huesen, fue nombrada como titular de la unidad orgánica de Políticas Sociales de la Agencia de Banda del Río Salí.
El secretario general de la UOM San Juan, Martín Solazzo, alertó sobre la caída de la producción, los miles de despidos en el sector y la falta de respuestas del gobierno frente a un escenario que calificó de “alarmante”.
Daniel Quiroga, secretario general de AMET, advirtió que la falta de recursos compromete la formación de técnicos y pone en riesgo la mano de obra calificada del país.
Emilio Furlán, licenciado en Ciencias Políticas y profesor de economía, advierte que el proyecto del Gobierno recorta educación, salud y pensiones mientras prioriza el pago de la deuda y deja en riesgo el desarrollo económico del país.
El "Millonario" padeció el primer tiempo a Palmeiras, la sacó barata y pudo descontar en la segunda mitad para ir con un poco de esperanza a Brasil.