
La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.
Tras la vuelta en las semifinales quedaron confirmados quienes irán por el título de campeón, serán los jachalleros de Árbol Verde frente a la gente de Peñaflor.
Deportes06/04/2025
Federico Oliva
Se disputaron los partidos de vuelta de las semifinales en esta edición número 58, en lo que fue una gran jornada dominguera de fútbol. Quedaron definidos los que buscarán la semana próxima próxima el título, por un lado Árbol Verde de Jáchal y por el otro Peñaflor del departamento San Martín.
En el Augusto Pulenta, la casa del «Canario», fue el Sportivo Peñaflor quien dejó en el camino en una serie muy reñida a Defensores de Boca de Los Berros. Mientras que los jachalleros eliminaron a El Llano de Iglesia a domicilio.

Los organizadores del torneo la federación sanjuanina de fútbol ya había confirmado al estadio San Juan del Bicentenario en Pocito como sede de la final, eso no se modificó, pero si el día, en un principio iba a ser el Domingo 13 del presente mes, y todo parece indicar que el partido definitorio será un día antes.
Resta aún la confirmación oficial, como así el resto de detalles tales como el horario, ubicación de las parcialidades, precios, que seguramente mañana ya se den a conocer. Luego de las reuniones con los dirigentes de los finalistas, organizadores y la policía provincial sabremos con precisión todo para conocer a un nuevo campeón en esta edición 2025 para el fútbol masculino.
Charlando en Elementos FM con el presidente de la institución del norte sanjuanino, Hugo Mercado, nos cuenta lo siguiente respecto a lo que será este duelo final frente a los sanmartinianos:


La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.

San Martín tiene una chance más para la permanencia, obligado a ganar en la última fecha y que Godoy Cruz no sume, difícil situación pero aún con algo de esperanza.

160 sanjuaninos representarán en Chile. Una nueva edición de la competencia se realizará en la región de Maule. Tras la no realización el año pasado por la situación economica, este año volverá por el bien del deporte binacional.

la etapa concentrado o fase final del Campeonato Argentino Juvenil M17 2025 llega a San Juan para ser escenario de lo que seguramente será buena parte del futuro del rugby argentino, tras la conferencia escuchamos a algunos protagonistas.

Nuevamente Inés volvió a lograr quedarse con uno de los desafíos más intensos y populares del MTB, demostrado que sigue cerrando sólidamente un gran año.

Se hizo oficial que no se hará este fin de semana la segunda fecha de la temporada de ruta local, nuevamente la disciplina sufre cambios en el calendario, nos acostumbra a la constante variante de fechas y escenarios.

Si bien no perder en un clásico de visitante siempre es importante, debía ganar para no depender de nadie, y más con los resultados adversos de sus rivales en la permanencia.

Otro caso sacude a la disciplina local, en plena lucha contra la violencia se genera un nuevo caso que hace suspender momentáneamente la actividad.

la etapa concentrado o fase final del Campeonato Argentino Juvenil M17 2025 llega a San Juan para ser escenario de lo que seguramente será buena parte del futuro del rugby argentino, tras la conferencia escuchamos a algunos protagonistas.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.