
La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.
Para el deporte motor siempre fue complicado conseguir el dinero para la realización del deporte, pero cada semana hay otro piloto que debe ser baja por la falta del mismo, denotando que el tema monetario para la disciplina está cada vez peor.
Deportes03/04/2025
Federico Oliva
Todo lo relacionado a este deporte es caro, no es novedad enterarse de todo el trabajo que involucre conseguir el presupuesto para competir, año tras año sucede lo mismo, pero basándonos en lo que se ve cada fin de semana en las distintas categorías nacionales es una lucha aún mayora para que cierren los números, donde cada vez se notan aún más bajas de la actividad.
Con esto nos referimos a lo que es automovilismo, motociclismo de velocidad, las carreras que involucren el rally raid, y todo lo que tenga motor.
Desde nuestro espacio hemos charlado con muchos pilotos sanjuaninos que comentan toda la dificultad que existe y como lamentablente tiene que desertan en alguna fecha o hasta del torneo, por los costos que suben cada jornada haciendo casi imposible decir presente.
Uno de los casos que sirve como perfecto ejemplo es el de Joaquín Naranjo, que ha demostrado estar a la altura del mejor automovilismo argentino en pista, siendo campeón y sub campeón en años consecutivos, realizando con éxito la famosa escalerita hasta llegar a los más alto, pero que la falta del dinero hace que frene su carrera y jueguen con sus ilusiones.
Tras idas y vueltas parecía que este sería el fin de semana para debutar en la Clase 3 del Turismo Nacional, pero al ser consultado tristemente nos confirmaba lo contrario:
Y este fue el comunicado posterior del equipo del jovén piloto local:

Es una escalera que baja desde arriba, a nivel nacional, hasta provincias, municipios, por ende los recortes impactan en todos lados, el deporte es uno de los más perjudicados, y de ahí el deporte motor que impacta con mayor impacto esta ayuda por parte de los entes públicos, sumarle que la situación mala del país en lo monetario conlleva que el sector privado sea casi imposible contar con su aporte publicitario.
Panorama duro para muchos equipos y pilotos en los venidero, aún más que lo normal.

La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.

San Martín tiene una chance más para la permanencia, obligado a ganar en la última fecha y que Godoy Cruz no sume, difícil situación pero aún con algo de esperanza.

160 sanjuaninos representarán en Chile. Una nueva edición de la competencia se realizará en la región de Maule. Tras la no realización el año pasado por la situación economica, este año volverá por el bien del deporte binacional.

la etapa concentrado o fase final del Campeonato Argentino Juvenil M17 2025 llega a San Juan para ser escenario de lo que seguramente será buena parte del futuro del rugby argentino, tras la conferencia escuchamos a algunos protagonistas.

Nuevamente Inés volvió a lograr quedarse con uno de los desafíos más intensos y populares del MTB, demostrado que sigue cerrando sólidamente un gran año.

Se hizo oficial que no se hará este fin de semana la segunda fecha de la temporada de ruta local, nuevamente la disciplina sufre cambios en el calendario, nos acostumbra a la constante variante de fechas y escenarios.

Si bien no perder en un clásico de visitante siempre es importante, debía ganar para no depender de nadie, y más con los resultados adversos de sus rivales en la permanencia.

Otro caso sacude a la disciplina local, en plena lucha contra la violencia se genera un nuevo caso que hace suspender momentáneamente la actividad.

la etapa concentrado o fase final del Campeonato Argentino Juvenil M17 2025 llega a San Juan para ser escenario de lo que seguramente será buena parte del futuro del rugby argentino, tras la conferencia escuchamos a algunos protagonistas.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.