
Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.
La ASHSCyP lo disputo en le reglamento vigente para el Torneo Apertura que comienza el 8 de marzo. Las jugadoras federadas no podrán competir en la Liga de Hockey Social, ni Albardón. Ya hay malestar por esta desición.
Deportes19/02/2025
Federico Oliva




El reglamento del torneo Apertura de la Asociación Sanjuanina de Hockey Sobre Césped y Pista que comienza el próximo 8 de marzo es estricto en varios puntos. El más sobresaliente es el que se refiere a las jugadoras; solamente podrán jugar los torneos oficiales o aquellos que avale la entidad madre del hockey.
Las reglas que salieron a la luz este martes , dejaron a más de una con un gusto amargo. Es que este año las jugadoras que pertenezcan a la Asociación Sanjuanina de Hockey Sobre Césped y Pista no podrán jugar en otro lado. Así lo expresa en el Título IV De Los Jugadores; el art. 26 que dice:
Art. 26) Los jugadores de la ASHCyP son aficionados, y su participación en las Entidades afiliadas está condicionada a la definición de AMATEURS del Código Olímpico.
Toda jugadora inscripta en listas de buena fe de equipos de la ASHSCyP no podrá participar en otras ligas provinciales (Social, Departamental, Municipal, etc.), salvo que con ese Club participe en dichas ligas. En el caso de la categoría varones, se hará una excepción a dicha norma, apuntando a la promoción y desarrollo del hockey masculino en nuestra asociación.
La norma, según fuentes cercanas a la entidad que regula el hockey sobre césped, ya está en plena vigencia. Por lo que el próximo 8 de marzo cuando se jueguen dos partidos de la primera fecha del Torneo Apertura las jugadoras no podrán jugar en otro torneo. Lo mismo para los dos partidos previsto para el domingo 9 del mes próximo.
Para ser más explicito, las jugadoras de Asociación no podrán jugar en el Hockey Social, ni tampoco en el Torneo Municipal de Albardón. Las competencias donde muchas jugadoras federadas militan en diferentes equipos.
Fuente: Cuarto Tiempo

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.

San Martín tiene una chance más para la permanencia, obligado a ganar en la última fecha y que Godoy Cruz no sume, difícil situación pero aún con algo de esperanza.

160 sanjuaninos representarán en Chile. Una nueva edición de la competencia se realizará en la región de Maule. Tras la no realización el año pasado por la situación economica, este año volverá por el bien del deporte binacional.

la etapa concentrado o fase final del Campeonato Argentino Juvenil M17 2025 llega a San Juan para ser escenario de lo que seguramente será buena parte del futuro del rugby argentino, tras la conferencia escuchamos a algunos protagonistas.

Nuevamente Inés volvió a lograr quedarse con uno de los desafíos más intensos y populares del MTB, demostrado que sigue cerrando sólidamente un gran año.

Se hizo oficial que no se hará este fin de semana la segunda fecha de la temporada de ruta local, nuevamente la disciplina sufre cambios en el calendario, nos acostumbra a la constante variante de fechas y escenarios.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.