
Demanda masiva de pasajes en tren para la temporada de invierno con largas colas en boleterías. Las localidades ofrecidas en Retiro son a Córdoba, Rosario y la tucumana de Cevil Pozo.
La provincia dispuso que se cancelen todo tipo de eventos masivos, tanto en espacios abiertos como cerrados. Buscan proteger la actividad turísticas.
Coronavirus 27/12/2021El Ministerio de Salud de Córdoba informó que rige desde este lunes en esa provincia la suspensión de los eventos masivos y la reducción a 300 personas el aforo máximo para los salones de eventos, debido al incremento de casos positivos de coronavirus en la última semana.
El Gobierno provincial había resuelto implementar el pase sanitario desde el 21 de diciembre, para los eventos masivos de más de 1.000 personas, pero ante el notable incremento, por encima del 500%, de los contagios del Covid-19, decidió suspenderlos hasta el 4 de enero.
La nueva disposición restrictiva alcanza a los eventos masivos y/o extraordinarios, tanto en espacios abiertos como cerrados públicos como privados: recitales, festivales, bailes, discotecas y/o boliches.
Asimismo, establece un aforo máximo de 300 personas para los salones de eventos.
"La intención es que bajen los contagios y proteger las actividades turísticas", manifestó el ministro de Salud, Diego Cardozo, a Canal 12 de Córdoba al sostener que los eventos masivos son "actividades multiplicadoras" del coronavirus y que "los contagios son de a miles".
El funcionario le pidió a la población que "nos cuidemos estos 10 días porque queremos un verano seguro", y que la intención es retomar las actividades después del 4 de enero y que esa decisión "dependerá de la situación sanitaria" de ese momento.
El último informe oficial local detalla que el domingo se notificaron 2.333 casos positivos, cifras semejantes a las de junio de este año, cuando la provincia había alcanzado el pico máximo de contagios.
Desde el inicio de la pandemia de Covid-19, la provincia contabiliza un acumulado de 547.448 casos positivos y 7.057 decesos por esta causa.
En cuanto a las personas recuperadas, la proporción de altas en relación con el total de casos confirmados en la provincia de Córdoba es de 95%.
La ocupación de las camas críticas destinadas al tratamiento de coronavirus alcanza al 2,5% con 87 personas internadas, entre ellos 11 se encuentran con asistencia respiratoria mecánica, lo que representa el 12,6%.
Con respecto a la campaña de vacunación, hasta el momento se aplicaron 3.204.649 primera dosis y son 2.823.002 las personas que completaron el esquema de inmunización primaria con la segunda dosis; 22.068 que fueron inoculados con la dosis única y 372.851 con la adicional.
Desde este lunes, los mayores de 60 años y personal de salud podrán asistir sin turno a colocarse la dosis de refuerzo en los vacunatorios habilitados.
Fuente: Télam
Demanda masiva de pasajes en tren para la temporada de invierno con largas colas en boleterías. Las localidades ofrecidas en Retiro son a Córdoba, Rosario y la tucumana de Cevil Pozo.
Las duras restricciones afectan a cada vez más regiones y también se aplican a la metrópoli económica de Shanghái. Pero, entretanto, van subiendo de volumen las quejas por disposiciones desiguales y arbitrarias.
En cuatro semanas los contagios pasaron de 8.387 a 33.989, lo que significa un incremento del 305,25 % desde el 17 de abril cuando el Ministerio de Salud comenzó a emitir los reportes semanales.
Lo confirmó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, aunque también subrayó que los fallecimientos no subieron e incluso bajaron un poco.
El domingo 8 de mayo se habían informado 17.646 casos positivos, mientras que hoy esa cifra escaló a 51.778. Con estos números, el total de infectados desde el inicio de la pandemia ascendió a 9.230.573, mientras que los fallecimientos suman 128.889
El ministerio de Salud confirma más de 11.000 casos semanales de COVID-19 aunque con menos hospitalizaciones. Las autoridades sanitarias insisten en la vacunación para evitar mayor problemas de internaciones.
Se concentraron en repudio a la iniciativa de JxC que plantea volver a los contratos de dos años y actualizar los montos cada tres meses.
En una reunión conjunta, las Comisiones de Finanzas, Presupuesto y Hacienda, trabajaron sobre la situación crítica de quienes apelaron a este tipo de financiamiento por el aumento de la inflación. Los legisladores dialogaron con expositores, representantes de diversas provincias, entre otros.
Se dio en el marco del plenario de las comisiones de Legislación General y Presupuesto y Hacienda, que presiden los diputados Cecilia Moreau y Carlos Heller, respectivamente
El diputado por Chimbas consideró como "incorrecto" que hiciera esos regalos el Día del Padre en el departamento. También dijo que era "poco ético" que la concejala, esposa del intendente Gramajo, sea parte del "arco municipal".
El ministerio de Salud confirma más de 11.000 casos semanales de COVID-19 aunque con menos hospitalizaciones. Las autoridades sanitarias insisten en la vacunación para evitar mayor problemas de internaciones.
Así lo definió el presidente de la Cámara de Diputados, en el marco de la Cumbre del G7 de la que participa junto a Alberto Fernández y la comitiva presidencial. "Como país, que la Argentina esté sentada en esta mesa tiene que ser visto como un reconocimiento y una enorme posibilidad a futuro", aseguró Massa.
Desafió que espera que todo el peronismo haga lo debe hacer para ganar las elecciones, reiteró que los que sientan temor de estar en la función pública deben buscarse otro trabajo y le pidió reacción al Gobierno para tomar decisiones frente a los grupos concentrados. "No hay Poder Judicial hay Partido Judicial", la inflación producto de la evasión y que la "unidad del Frente de Todos no estuvo ni estará en dudas", los párrafos más salientes
El ministro de Desarrollo Productivo se reunió con ministros de las provincias mineras y los llamó a ser “pragmáticos” y hacer “el mayor esfuerzo” para generar un marco de inversiones.
Luis Rueda, presidente del partido de la Estrella y subsecretario de la Unidad Gobernación, se mostró sospechosamente con el director de Discapacidad de la municipalidad de Chimbas en una clara muestra de desafío político y también eligió la gobernación para recibir al funcionario chimbero.