Comité COVID-19 resolvió extremar el cumplimiento de los protocolos vigentes

Autoridades de los ministerios y secretarías que componen el organismo se reunieron para analizar y revisar el cumplimiento de las normativas y protocolos vigentes y la situación epidemiológica provincial.

16/04/2021
Comite COVID-19

Con el objetivo de mantener las restricciones vigentes en la provincia, el Comité COVID-19, presidido por la ministra de Salud Pública, Alejandra Venerando, se reunió para brindar detalles sobre la situación sanitaria de la provincia y evaluar los pasos a seguir en el marco de las recomendaciones del presidente Alberto Fernández.

El encuentro contó con la presencia de la ministra de Gobierno, Fabiola Aubone; el ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social, Fabian Aballay; la ministra de Turismo y Cultura, Claudia Grynzpan; el secretario de Hacienda, Gerardo Torrent; el secretario de Turismo, Roberto Juárez; el subsecretario de Seguridad, Abel Hernández; el secretario de Industria, Comercio y Servicios, Alejandro Mestre; el subsecretario de Medicina Preventiva, Matías Espejo; el subsecretario de Deporte Federado y Alto Rendimiento, Leonardo Flores; el referente del área Salud de Deportes, Franco Chancay y el director general de Recursos Humanos y Organización, Jorge Maurin.

El objetivo de la reunión fue revisar las normativas y protocolos vigentes, con el objetivo de cuidar la salud de todos los sanjuaninos, proteger la economía y la educación.

En ese orden, la ministra Venerando y su equipo brindaron detalles de la situación epidemiológica en San Juan al igual que los avances del Plan Provincial de Vacunación.

Las autoridades destacaron que el análisis y monitoreo de la situación epidemiológica y de las camas en las áreas Covid de la provincia de San Juan se realiza en forma permanente, además se informa que el mencionado comité se seguirá reuniendo de manera periodica.

El Comité COVID-19 acordó reforzar e intensificar los siguientes puntos:

  • Extremar los controles sobre las restricciones de circulación y las medidas anunciadas el pasado 10 de abril.
  • Fortalecer las campañas de concientización.
  • Revisar el cumplimiento de los protocolos y recomendaciones sanitarias vigentes en comercios, supermercados, cajeros automáticos, patios de comidas.
  • Analizar la situación epidemiológica de cada uno de los 19 departamentos, extremar los protocolos correspondientes.
  • Intensificar el trabajo coordinado con los intendentes de cada uno de los municipios.
  • Revisar el cumplimiento de los protocolos y recomendaciones sanitarias en los restaurantes y bares.
  • Tal cual lo anunció el Gobierno nacional, recomendar a la población desplazarse en casos de necesidad, educación, trabajo, etc.
  • Revisar y controlar los protocolos y recomendaciones vigentes en lugar de espera de todos los ámbitos tanto público como privado.
  • Revisar el cumplimiento de las medidas preventivas y el cumplimiento de la ocupación permitida donde se realizan actividades recreativas y deportivas en espacios cerrados.
  • Intensificar controles y campaña de concientización destinada a la población sobre el cumplimiento de la apertura permanente de ventanillas en el transporte público de corta distancia.
  • Revisar los protolocos correspondientes y los controles de ocupación y respeto de las medidas de prevención y seguridad en las actividades de los cultos.
  • Fortalecer las medidas preventivas en el ingreso a todo edificio público (por ejemplo: Centro Cívico)
  • Fortalecer los controles para el ingreso a edificios públicos, tales como: terminación de DNI, control de temperatura, colocación de alcohol en gel y el uso correcto de tapabocas y barbijos.

Estas propuestas tienen la finalidad de seguir apelando al esfuerzo y compromiso de toda la comunidad, extremando las medidas de cuidado personal y colectivo y el cumplimiento de la normativa vigente para evitar la propagación del coronavirus.

Fuente: Prensa Gobierno

Lo más visto
Nuñez

Mauricio Nuñez: "hay que trabajar para que no pasen estas cosas"

Federico Oliva
Deportes08/05/2025

El Coordinador de Fútbol del Club Sportivo Desamparados, tras los incidentes en el partido de Desamparados vs Peñarol, aseguró que se busca erradicar y evitar que se repitan estos hechos que tan mal le hacen a un fútbol sanjuanino donde el protagonistas es la violencia.

WhatsApp Image 2025-05-08 at 11.57.12

Chanampa: "Fuimos los autores de Ficha Limpia en San Juan"

Lu Soria
08/05/2025

El ex-diputado bloquista recordó que Ficha Limpia fue aprobado en San Juan durante el gobierno de Uñac, quien en ese momento apoyó la ley. El bloquismo presentará otro proyecto sobre el acceso a información pública.