
Si bien el país europeo vivió una situación caótica por el apagón, Dobry celebró que se manejó "con tranquilidad". No obstante, todavía no están los cálculos de las pérdidas que sufrieron la industria española y portuguesa.
El líder de la oposición de Tanzania, Tundu Lissu, aseguró que el autócrata presidente de su país murió a causa del coronavirus y no de un mal cardiaco, como dice el Gobierno, al que acusa de mentir.
Mundo18/03/2021"Incluso ahora, en su muerte, su gobierno sigue mintiendo. Magufuli murió completamente de corona(virus)", un mal cuya existencia negó el difunto en vida, afirmó Lissu en una entrevista con el canal de televisión keniano KTN News.
Desde su exilio en Bélgica, el líder opositor señaló también que el mandatario no murió en la tarde de ayer, como indicó anoche la vicepresidenta de Tanzania, Samia Suluhu, al anunciar el fallecimiento en una alocución dirigida a la nación. Lissu escribió este lunes en su cuenta de la red social Twitter que tenía sus "propias fuentes en el TISS", el Servicio de Inteligencia y Seguridad de Tanzania.
El dirigente, que sobrevivió a un supuesto intento de asesinato en septiembre de 2017, calificó a Magufuli como el "líder más violento y titánico en la historia de Tanzania". "Yo sobreviví. Mucha gente no tuvo esa suerte", alegó el jefe opositor, que perdió las elecciones presidenciales de octubre pasado ante Magufuli, quien gobernaba este país de África del Este desde 2015.
"La situación en Tanzania hoy es similar a lo que sucedió en España en 1975 cuando murió el dictador Francisco Franco", explicó Lissu, quien cree que su país debe ahora "abrir un nuevo capítulo".
Magufuli murió ayer a los 61 años presuntamente por una enfermedad cardíaca en Dar es Salam, la capital económica de Tanzania, informó la vicepresidenta del país africano. Según la vicepresidenta, el mandatario había sido ingresado en un hospital por un achaque la semana pasada y "tenía una enfermedad cardíaca desde hace algunos años".
"El país estará de luto durante dos semanas", afirmó Suluhu, quien, según la Constitución, debería suceder a Magufuli en la jefatura de Estado para completar el mandato de cinco años del difunto, lo que la convertiría en la primer mujer que accede al cargo en la historia de Tanzania. La situación real de la pandemia en Tanzania es desconocida debido a la falta de transparencia y al negacionismo que han mantenido las autoridades, con Magufuli a la cabeza.
Magufuli es el segundo presidente negacionista que muere en África
En marzo de 2020, poco después de detectarse el primer caso de covid-19 en el país, el presidente aseveró que "el corona(virus) es el diablo y no puede sobrevivir en el cuerpo de Cristo". Su política se basó entonces en pedir a sus compatriotas "rezar" para combatir la enfermedad y en criticar las medidas de Occidente.
Fuente: Deutsche Welle
Si bien el país europeo vivió una situación caótica por el apagón, Dobry celebró que se manejó "con tranquilidad". No obstante, todavía no están los cálculos de las pérdidas que sufrieron la industria española y portuguesa.
Karina Navarro encabezó una conferencia de prensa en UDA. Brindó información sobre el cronograma del sindicato para la Feria Internacional del Libro, que incluye la presentación de una antología coordinada por Tomas Las Peñas.
El jefe comunal chileno, Cristian Herrera Peña, reclamó que lo excluyeron del Comité de Integración de Agua Negra presidido por Marcelo Orrego. Alertó que el 70% de su comunidad se opone a la apertura del Paso La Chapetona.
El máximo tribunal brasileño aceptó por unanimidad las denuncias contra seis figuras cercanas al ex presidente, en la investigación por el intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023. La causa ya suma 33 acusados.
El periodista sanjuanino radicado en Italia cree que Francisco cambió "un hito en el catolicismo en el mundo" y recordó el día en que "anunciaron al Papa, un grupo de jóvenes celebraron como si fuera un mundial de fútbol".
El periodista recordó que el Papa no era cercano a Milei y a Trump, quienes se encontraron con un hombre "más grande que ellos". El Papa los recibió pese a que Milei lo acusó de ser "el representante del maligno en la Tierra".
El presidente despidió al primer Papa argentino en un posteo en X, donde recordó las diferencias que existían entre ambos. El vocero presidencial anunció que el Gobierno Nacional decretará siete días de duelo nacional.
La Casa Blanca evalúa imponer aranceles de hasta el 245% a productos chinos si una investigación determina que las importaciones de minerales críticos representan una amenaza para la seguridad nacional.
Representantes de la cámara empresaria y del sindicato se reunieron en una audiencia. FATAP repudió el paro de colectivos y lo consideró una "medida ilegítima". UTA espera que FATAP sea multada por "incumplir sus obligaciones".
El 8 de mayo se celebra el Día de la Cruz Roja. En San Juan, la organización cuenta con unos 50 voluntarios que viven en distintos departamentos. La sede se financia gracias a los cursos que ofrecen y la ayuda de proyectos.
El Secretario de Gobierno de Jáchal dijo que el intendente trabaja en un proyecto para solucionar la problemática de los vendedores instalados en la plaza principal. Aclaró que esta situación se repite en todos los departamentos.
El Coordinador de Fútbol del Club Sportivo Desamparados, tras los incidentes en el partido de Desamparados vs Peñarol, aseguró que se busca erradicar y evitar que se repitan estos hechos que tan mal le hacen a un fútbol sanjuanino donde el protagonistas es la violencia.
El ex-diputado bloquista recordó que Ficha Limpia fue aprobado en San Juan durante el gobierno de Uñac, quien en ese momento apoyó la ley. El bloquismo presentará otro proyecto sobre el acceso a información pública.