
En esta Feria Internacional del Libro, la Provincia de San Juan comparte el stand Cuyo Cultura con San Luis y Mendoza. La medida redujo los costos y mejoró las ventas. El stand tiene actividades y exposiciones todos los días.
"La presencialidad tiene que ser la regla y el eje ordenador de todas las decisiones que tomemos el año próximo, para poner en valor todos los aprendizajes de este año tan complejo", aseguró el ministro de Educación.
Nacionales30/11/2020El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, aseguró este domingo que se prevé para 2021 un inicio de clases masivo con los estudiantes en las escuelas de todo el país y precisó que el ciclo lectivo comenzará entre la tercera semana de febrero y la segunda de marzo, según las jurisdicciones.
"La presencialidad tiene que ser la regla y el eje ordenador de todas las decisiones que tomemos el año próximo, para poner en valor todos los aprendizajes de este año tan complejo", dijo el ministro y agregó que "por eso, para el inicio de las clases en 2021 vamos a tener un regreso masivo con todos los cuidados a las aulas".
La vuelta a las aulas
Trotta explicó que "gracias a la evidencia generada en este año de pandemia" se van a poder tener los recaudos sanitarios para que los estudiantes vuelvan a las aulas en todo el país.
"Las clases se iniciarán, según la jurisdicción, entre la tercera semana de febrero y la segunda de marzo. La mayoría va a arrancar el primero de marzo", aclaró.
El ministro sostuvo que el regreso a las aulas estará facilitado por la vacunación de los docentes, aunque advirtió que la disposición no está atada a eso.
"Siempre hemos dicho que no hace falta tener vacuna para la vuelta a clases. La vacunación de los docentes nos va a permitir que recuperemos la normalidad que nos arrebató la pandemia cuando haya una cobertura suficiente de la población", sostuvo Trotta.
El ministro recordó que "el proceso de regreso a la presencialidad se inició en el mes de mayo con las reuniones para redactar los protocolos, que ya se aprobaron en julio. En agosto comenzaron a volver unas provincias, algunas lograron sostenerlo y acelerar la marcha, otras tuvieron que poner en suspenso ese regreso por la realidad epidemiológica".
El Ministerio de Educación presentó esta semana un informe llamado "A las aulas. Síntesis de acciones y plan de trabajo 2021 para garantizar la plena presencialidad en el sistema educativo argentino", donde se asegura que "la reapertura de las escuelas y el desarrollo de clases es la tarea más relevante que vamos a desplegar en todo el territorio nacional".
"El 2021 es un año marcado por el retorno a la presencialidad, pero también por la continuidad de un plan de gobierno que aspira a que una escuela más justa e igualitaria sea posible para todas y todos", explica el informe y brinda estadísticas sobre las medidas educativas realizadas en el año de pandemia.
El contacto con la escuela
En el informe se destaca que el 95% de los hogares recibió propuestas pedagógicas durante todo el período de aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Se precisa que 9 de cada 10 docentes señaló que su trabajo aumentó tras la suspensión de clases presenciales.
En cuanto a los adolescentes, 6 de cada 10 reconoció haber aprendido contenidos escolares nuevos y prácticamente la misma proporción señaló que lograron organizarse mejor y de manera más autónoma.
"Más del 70% de los estudiantes que accedieron a recursos educativos digitales destacó que le gustaría que se continuara con su utilización en clases presenciales", se informó.
Entre las dificultades del año de pandemia, se destaca que "alrededor del diez por ciento de las y los estudiantes matriculados en marzo 2020 en algún nivel de la educación obligatoria mantuvieron un bajo o nulo intercambio con su escuela, esto representa aproximadamente un millón de estudiantes".
En ese sentido, se indicó que el 10% de los estudiantes tuvo contacto dos o tres veces por mes o no tuvo contacto, algo común o transversal a todos los niveles.
La brecha digital
En cuanto a la brecha digital, el informe mostró que el 45 % de los hogares no dispone de una computadora en funcionamiento, el 52 % no cuenta con una computadora liberada para uso educativo y tres de cada diez de hogares no tiene acceso fijo a Internet: 27% accede sólo desde el celular y 3% no cuenta con Internet de ningún tipo.
"Lo que más se puede rescatar del tiempo transcurrido en la pandemia son dos aspectos: por un lado el enorme compromiso de la comunidad educativa, con los docentes a la cabeza. En una Argentina profundamente desigual lograron la continuidad educativa, nadie aprende en casa lo mismo que se aprende en la escuela", sostuvo Trotta.
"El otro punto importante, que vamos a tener que cuidar y sostener, es la alianza entre las dos instituciones educativas más importantes de la sociedad que son la escuela y la familia. En este momento tan difícil, la familia con su vínculo con la escuela a la distancia es un activo muy importante", concluyó el ministro.
Fuente: Télam
En esta Feria Internacional del Libro, la Provincia de San Juan comparte el stand Cuyo Cultura con San Luis y Mendoza. La medida redujo los costos y mejoró las ventas. El stand tiene actividades y exposiciones todos los días.
A través de "Punto San Juan", una iniciativa de la agencia y de los ministerios de Producción y Turismo, productos de 30 productores locales se promocionaron en Villa Gesell durante la temporada de verano 2024-2025.
La inscripción al programa Progresar Trabajo es 100% online y estará disponible hasta el 30 de noviembre. Ofrece becas de $35.000 mensuales para jóvenes que se capaciten en oficios con salida laboral.
Tras la muerte del Papa Francisco, líderes políticos y referentes sociales argentinos expresaron su pesar y destacaron su legado espiritual, social y humano.
El presidente contó en una entrevista que Karina Milei sabía de antemano que se levantaría el cepo cambiario, un dato clave en medio de una denuncia penal por la venta de casi USD 400 millones por parte del Banco Central.
Trabajadores del Servicio Meteorológico Nacional rechazan la posible fusión con el Instituto Geográfico y denuncian un intento de desmantelamiento del organismo.
El juez Roberto Gallardo cree que los participantes de la manifestación se enfrentan a un "riesgo cierto de lesión a la integridad física". Ordenó al Gobierno de CABA la coordinación del operativo de seguridad para la movilización.
La nueva medida del Gobierno Nacional obliga a las farmacias a exhibir listas con los precios de los medicamentos en lugares de venta, pese a que los listados ya estaban publicados en el manual farmacéutico, que es de libre acceso.
El padre de Lucía Rubiño hizo un reclamo de Justicia porque el Fiscal Iván Grassi sobreseyó a Juan Pablo Echegaray, hijo de un juez federal, pese a que 19 testigos "dijeron que la camioneta iba por el medio de la calle".
El nuevo pontífice, de origen norteamericano y nacionalizado peruano en 2015, era tras la muerte del Papa Francisco el prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023.
Mientras se encuentra disputando el mundial de Paraciclismo en Europa, la sanjuanina pudo obtener la medalla de bronce que se le debía a ella y la selección Argentina.
Los odontólogos atenderán a niños en edad escolar. Entre sus prestaciones ofrecen topicación de flúor para la reducción de caries, obturaciones y extracciones dentales que no necesiten cirugía.
El generador hemisférico de agua de Soluciones Sustentables MD cuenta con certificaciones de la OMS y el Sello de Excelencia de la Comisión Europea. Pueden adquirirlo PYMEs, empresas y también personas particulares.