
El país trasandino fue uno de los impulsores del Acuerdo de Escazú, no obstante, después fue rechazado por el gobierno de Piñera. Ahora, la adhesión ha sido una de las primeras acciones del nuevo presidente.
En estas elecciones surgen como ganadores los partidos de centroderecha y derrotados tanto el Partido de los Trabajadores (PT) como el presidente Jair Bolsonaro.
Mundo 29/11/2020El intendente de San Pablo, Bruno Covas, fue reelecto en la mayor ciudad sudamericana, mientras el liberal Eduardo Paes le arrebató al bolsonarismo la alcaldía de Río de Janeiro, en la segunda vuelta de las elecciones municipales en Brasil, en las que surgen ganadores partidos de centroderecha y derrotados tanto el Partido de los Trabajadores (PT) como el presidente Jair Bolsonaro.
Covas, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), catapulta así como precandidato presidencial para el 22 a su padrino político, el gobernador paulista Joao Doria, tras derrotar por 60% a 40% a Guilherme Boulos, dirigente que fue la sorpresa de la primera vuelta y fue apoyado por todo el espacio progresista y de izquierda.
Tuvo Covas incluso el apoyo del expresidente Michel Temer.
En Río de Janeiro, cayó el intendente bolsonarista Marcelo Crivella, pastor de la Iglesia Universal, del partido Republicanos, a manos del derechista Eduardo Paes, exalcalde, del partido Demócratas, una de las fuerzas vencedoras del pleito municipal.
"Fue el regreso de la política", dijo Paes en su discurso vencedor, teniendo en cuenta que el comandó, con el presidente de la Cámara de Diputados, Rodrigo Maia, del derechista Demócratas, el regreso de un discurso a favor de la moderación contra el extremismo bolsonarista vencedor en 2018.
El PT de los expresidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff tuvo una débil elección en la que logró la menor cantidad de intendencias de su historia: perdió en Recife y en Vitoria, y no gobernará ninguna capital.
En Recife, Joao Campos, de 27 años, hijo del exgobernador de Pernambuco y fallecido candidato presidencial Eduardo Campos, derrotó por 56% a 44% a su prima Marilia Arraes.
Campos eras el candidato del Partido Socialista Brasileño (PSB) en alianza con el Partido Democrático Laborista (PDT) del centroizquierdista Ciro Gomes.
El bolsonarismo logró una solitaria victoria en Vitória, capital del estado de Espirito Santo, el comisario Lorenzo Pezolini, contra el candidato del PT.
El izquierdista Edmilson Rodrigues, del Partido Socialismo e Libertad (PSOL) fue electo con una alianza con el PT alcalde de Belém, capital del estado amazónico de Pará, derrotando al bolsonarista Everaldo Eguchi, de acuerdo a informaciones del tribunal electoral.
En Vitória, capital del estado de Espirito Santo, en la región sudeste del país, el bolsonarismo logró la intendencia de la ciudad con el comisario Lorenzo Pazolini, famoso por haber invadido hospitales durante la pandemia para verificar la existencia de pacientes con Covid-19.
El presidente Bolsonaro votó en Río de Janeiro y deslizó que el sistema electrónico de votación que lo eligió desde 1992 diputado y en 2018 presidente debe ser mejorado, sin presentar pruebas sobre problemas en las urnas electrónicas que rigen desde 1996.
Bolsonaro, además, dijo que tenía "informaciones" que le "pasan" de que en Estados Unidos hubo "mucho fraude" en los comicios en los que fue electo Joe Biden y derrotado el aliado del brasileño, el presidente Donald Trump.
En Fortaleza, capital de Ceará, venció José Sarto, candidato del presidenciable Ciro Gomes, en alianza con Demócratas, al aspirante bolsonarista Wagner Souza, un expolicía.
Gomes logró victorias para su proyecto presidencial en Fortaleza, Maceió y Recife, restando poder al PT, mientras que el PSOL con su victoria en Belém y con la aparición de Boulos en la escena nacional también le restó visibilidad al partido de Lula.
En Porto Alegre la centroderecha con respaldo bolsonarista permitió la victoria de Sebastiao Melo contra la comunista Manuela Dávila, cuya victoria era vista como clave para posicionar al gobernador del nordestino Maranhao, Flavio Dino, como un presidenciable de la izquierda para 2022.
El caso más surreal de la política brasileña es el del intendente electo de Goiania, capital del central Goiás, Maguito Vilela, del Movimiento de la Democracia Brasileña (MDB) quien está entubado desde el 15 de noviembre tras haber sido contagiado de Covid-19, sin saber que fue electo con 52,2% de los votos.
La segunda vuelta electoral confirmó el giro hacia la derecha moderada respecto de la elección de 2018, dando plataformas para 2022 a los partidos tradicionales de centroderecha, muchos de los cuales forman parte del ocasional apoyo a la agenda económica de Bolsonaro.
Fuente: Télam
El país trasandino fue uno de los impulsores del Acuerdo de Escazú, no obstante, después fue rechazado por el gobierno de Piñera. Ahora, la adhesión ha sido una de las primeras acciones del nuevo presidente.
El presidente Emmanuel Macron permanecerá otros cinco años en El Elíseo tras ser reelegido este domingo la segunda vuelta de las elecciones en Francia.
La Corte Suprema debe fallar en casos importantes, incluido uno que podría anular la histórica decisión de 1973 que legalizó el aborto en todo el país y otro que podría ampliar los derechos de portación de armas.
Investigadores han detectado por primera vez microplásticos en la sangre humana, lo que indica que la crisis de la contaminación por plásticos es cada vez más grave y posiblemente más peligrosa de lo que se pensaba.
Los costos de la energía se dispararon después de que el principal gasoducto de Rusia a Europa detuviera el suministro.
Los precios del oro repuntaron el miércoles en medio de dudas sobre la posibilidad de un alto el fuego entre Rusia y Ucrania. Un retroceso en el dólar también ayudó a reforzar el atractivo del metal precioso.
Nicolás Kreplak sostuvo que se atraviesa una suba muy importante de los contagios y llamó a reforzar los cuidados. Ya empezó la vacunación libre de la dosis de refuerzo a mayores de 18 en la Provincia de Buenos Aires.
Con la participación de empresarios, comerciantes y especialistas el EPRE comienza una ronda de conversaciones para lograr nuevas reglamentación para el acceso a la alimentación eléctrica a través de panales solares
Una importante encuestadora afirma que Luiz Inácio da Silva gana 54% a 30%. Las mujeres, los jóvenes y los negros son quienes marcan la diferencia a favor del líder del PT.
La decisión de la Cámara Federal de Casación Penal anula lo dictaminado por la Cámara Federal porteña, y ordena que se dicte un nuevo fallo. Se trata de la causa por el supuesto uso irregular de la flota presidencial para el traslado de diarios y muebles hacia el sur del país.
Más de 20.000 docentes se volcaron ayer a las calles para protestar por los salarios. Desoyeron a los líderes sindicales y este viernes a las 9 horas van al paro. Buscan instalar la "carpa blanca" frente al Centro Cívico. Crearon 18 grupos de Whatsapp para comunicarse.
El presidente de la República confirmó que asistirá pero la vice dijo que no irá. En la provincia hay una experiencia de institucionalización del FdT, tal como piden el cristinismo y el massismo a nivel nacional como una instancia para encauzar la interna.
Luego de que el titular de la Cámara de Diputados reclamara la inmediata actualización del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, el Gobierno anunció la suba del piso a $280.000. “Se excluye al Aguinaldo del pago del Impuesto a las Ganancias”, aseguró Massa.
Buscarán ordenar el debate en el FdT bonaerense y la estrategia electoral para 2023 en la Provincia. La idea es replicar el modelo que viene aplicando el gobernador de Chaco, Jorge «Coqui» Capitanich, uno de los primeros en avanzar en la institucionalización.
Las personas vacunadas contra la erradicada viruela están inmunizadas durante décadas y la protección se extiende a la viruela símica, pero como las campañas finalizaron hace mucho, la inmunidad poblacional cada vez es menor.