
Las entidades rurales, entre ellas Carbap, mantuvieron reuniones con los bloques legislativos de la oposición. Aseguran que preparan una gran movilización a CABA.
En 2016 y con el primer Papa argentino en el Vaticano, el sector vitivinícola se unió para elaborar y enviar el vino "Todos". En la Semana del Torrontés, rememoramos la historia de un Torrontés único que llegó a manos del Papa Francisco.
Nacionales 11/10/2020Por primera vez en la historia, la iglesia católica sería liderada por un Papa que llegó al Vaticano “desde el fin del mundo”: Francisco, el Papa argentino. Fue elegido en 2013 y tres años más tarde, la vitivinicultura argentina emprendió un proyecto trascendente: elaborar un vino de misa para que el Papa Francisco celebrara sus misas.
“La iniciativa surgió apenas se conoció el anuncio de que el nuevo Papa es argentino” comenta la entonces presidenta de la Corporación Vitivinícola Argentina, Hilda Vaiaretti, y agrega que “se generó un gran trabajo de coordinación entre los Centros de Desarrollo Vitícola, la Corporación, el INTA y el Fondo Vitivinícola para que resultara este vino de misa que será enviado al Vaticano”.
“El vino se elaboró con la variedad Torrontés Riojano y las uvas llegaron a la Bodega Piloto del INTA provenientes de fincas de pequeños viticultores de Salta, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza y Río Negro. Estos viñateros participan de los Centros de Desarrollo Vitícola, un programa de integración y transferencia tecnológica dentro del Plan Estratégico del sector, coordinados por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y la Corporación Vitivinícola”, comentó en aquel momento el Ing. Agr. Carlos Parera, hoy Director Nacional del INTA.
El INTA convocó a pequeños productores de todas las provincias vitivinícolas quienes cedieron uvas para esta singular elaboración. Fue un trabajo de mucha coordinación para que las uvas llegaran en excelentes condiciones a la bodega. Una vez que la uva llegó a Mendoza, fue vinificada en la Planta Piloto de vinos de la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza, en Luján de Cuyo. Resultó una partida de 450 litros y se elaboró según el método del Padre Oreglia para poder ser certificado por el Arzobispado de Mendoza como “vino de misa”. “El resultado de este proceso, realizado con mucho cuidado y dedicación de manera prácticamente artesanal, es un vino Torrontés dulce natural con 13,7% de alcohol y que cuenta con la certificación que lo avala como vino apto para la misa”, precisa el Ing. Agr. Santiago Sari, enólogo a cargo de la elaboración.
Un vino, todos los vinos
Con el vino listo para su fraccionamiento, el Fondo Vitivinícola Mendoza realizó una convocatoria entre renombrados estudios de diseño para crear la imagen visual de este vino especial. Finalmente el estudio Boldrini & Ficcardi fue el encargado de crear el nombre y la etiqueta. “Elegimos el nombre “Todos” que responde a la intención de que el vino, como el Papa, transmita un motivo de unión, de encuentro. La imagen y el nombre seleccionados transmiten claramente la idea ecuménica de que “el vino nos une” y genera un gran sentimiento de pertenencia bajo la palabra TODOS. Es una imagen sencilla y potente, clara y cercana. La botella refleja transparencia y pureza”, explican los diseñadores Víctor Boldrini y Gato Ficcardi.
En la contraetiqueta puede leerse la procedencia de las uvas y se hace referencia a los pequeños productores: “hombres y mujeres que depositan su trabajo y su esperanza en la certeza de que el vino nos une”.
En la carta enviada al Vaticano, los referentes de la vitivinicultura argentina expresaron que “sería un gran honor que Su Santidad Francisco aceptara este obsequio, el fruto del trabajo de miles de hombres y mujeres que depositan sus esperanzas en las viñas y encomiendan sus cosechas a la Virgen de la Carrodilla, patrona de los viñedos”. Al respecto, el presidente del Fondo Vitivinícola, Bernardo Lanzilotta, resaltó que “será la primera vez en la historia de la Iglesia Católica que el Papa celebre sus misas con un vino argentino. El Vaticano generalmente adquiere sus vinos en Italia y otros países europeos. Es un gran honor poder obsequiarle al Papa Francisco un vino argentino para sus misas. Será un hito para nuestra vitivinicultura”.
Este Torrontés Riojano, apto para la misa, llegó a manos del Papa Francisco precisamente para la santificación del Cura Brochero, en octubre de 2016.
La voz de los viñateros
Neri Mamani, viticultor de Catamarca: “Estoy muy orgulloso de que nuestras uvas Torrontés hayan llegado hasta nuestro Papa”.
Antonio y Nidia Cabezas, productores de Salta: “Para nosotros es algo que supera a cualquier otra alegría. Es muy fuerte y es una emoción muy profunda pensar que el Papa pueda tomar este vino”.
Orfilia de Céspedes, productora de Catamarca: “Yo me sentí bañada de alegría. Estoy muy contenta, muy feliz y me siento muy bendecida por el Señor”.
Juana Bautista Reus, viñatero de Río Negro: “Si el trabajo de la viña se hace con gusto, con ganas, nos genera una gran satisfacción y sabemos que nuestro trabajo sirve para algo más trascendente”.
Amparo Momfort, viticultora de San Juan: “Cuando nos convocaron, sentimos una enorme emoción porque aparte de ser católica lo admiro mucho al Papa Francisco”.
Elvira Antonia Mestre, productora de Río Negro: “Me parece mentira que de este parral de Torrontés, de nuestra chacra, hayan salido las uvas para el vino del Papa”.
Nahuel Sacca, viñatero de La Rioja: “Cuando me dijeron que las uvas Torrontés que nosotros producimos formarían parte de un vino elaborado para el Papa sentí que todo el esfuerzo vale la pena”.
Fuente: Entorno Económico
Las entidades rurales, entre ellas Carbap, mantuvieron reuniones con los bloques legislativos de la oposición. Aseguran que preparan una gran movilización a CABA.
Dejadas atrás las restricciones que impuso la pandemia, pero utilizando barbijos intervenidos con consignas como #NuncaMás #Son30Mil #DóndeEstán para mantener los cuidados, referentes de entidades sociales, sindicales y políticas se concentraron en torno al escenario para participar del acto.
Alberto Fernández ratificó ayuda a las provincias por 46 mil millones de pesos. De esta manera el gobierno confirmó hoy el compromiso de asistir económicamente a las 24 jurisdicciones a lo largo de 2022.
La Justicia Federal dispuso una batería de medidas, en el marco de la causa en la que se investiga si el expresidente Macri y otros funcionarios de su gobierno incurrieron en un fraude en contra de las arcas del Estado.
En Tucumán el presidente de la Cámara de Diputados se refirió al tratamiento del acuerdo con el FMI y dijo que "tenemos que entender que es un problema de la Argentina, y no de un gobierno".
La UTA acordó un plus salarial de 26 mil pesos para los choferes de corta y media distancia, en el marco de un adelanto de la paritaria. La Bancaria cerró un adelanto para marzo.
El informe del Servicio Meteorológico Nacional señala que una seria de eventos climáticos afectarán de forma diversa las áreas regionales del país: calor intenso en el norte, frío y nieve en la zona cordillerana y el sur, y viento, lluvias y tormentas en la franja central.
En cuatro semanas los contagios pasaron de 8.387 a 33.989, lo que significa un incremento del 305,25 % desde el 17 de abril cuando el Ministerio de Salud comenzó a emitir los reportes semanales.
Participan las cámaras mineras de Chile, Perú, México y la entidad del litio de la Argentina. Proponen un precio de referencia para el litio latinoamericano, donde se encuentra la mayor reserva del mundo de este mineral.
Maisa Rojas, una destacada científica climática con un doctorado de Oxford que dio el salto a la política este año, tiene la misión de fortalecer las normas ambientales del país andino y hacer que las empresas mineras rindan cuentas.
El dato de inflación de abril vació de contenido los números pactados para 2022. Esperarían a que se aclare el panorama antes de empezar a renegociar.
A pocos días del "tractorazo" amarillo, el Gobierno pone el foco en otro sector del campo: las cooperativas que buscan otro tipo de de economía, producción e incluso alimentación.
En una reunión conjunta, la Comisión de Industria y la Comisión de Presupuesto y Hacienda avanzaron sobre el Proyecto de Ley de Compre Argentino y Desarrollo para Proveedores, pasando a cuarto intermedio hasta el próximo martes con la posibilidad de consensuar dictamen.
El presidente de la Cámara de Diputados recibió al titular de Rotary International, Shekhar Mheta, con el eje puesto en problemáticas de medioambiente, desigualdad y progreso social en el mundo pospandemia.
En la sesión de hoy, los legisladores oficialistas intentarán tratar la derogación del art. 11° de la Ley 1181-A como una ley simple cuando en realidad necesitan los 2/3 porque se trata de una Ley Decisoria ya que las regalías "están dirigidas a la satisfacción del bien común" al ser la "retribución pecuniaria que debe abonarse al Estado Provincial por la extracción de los recursos naturales mineros de carácter no renovable" y que pertenecen a todos los sanjuaninos.