
Fue claro en su planteo: hay que votar a Santoro para impedir la llegada al poder porteño de Jorge Macri, "que está puesto ahí para custodiar negocios"; dijo.
En 2016 y con el primer Papa argentino en el Vaticano, el sector vitivinícola se unió para elaborar y enviar el vino "Todos". En la Semana del Torrontés, rememoramos la historia de un Torrontés único que llegó a manos del Papa Francisco.
Nacionales 11/10/2020Por primera vez en la historia, la iglesia católica sería liderada por un Papa que llegó al Vaticano “desde el fin del mundo”: Francisco, el Papa argentino. Fue elegido en 2013 y tres años más tarde, la vitivinicultura argentina emprendió un proyecto trascendente: elaborar un vino de misa para que el Papa Francisco celebrara sus misas.
“La iniciativa surgió apenas se conoció el anuncio de que el nuevo Papa es argentino” comenta la entonces presidenta de la Corporación Vitivinícola Argentina, Hilda Vaiaretti, y agrega que “se generó un gran trabajo de coordinación entre los Centros de Desarrollo Vitícola, la Corporación, el INTA y el Fondo Vitivinícola para que resultara este vino de misa que será enviado al Vaticano”.
“El vino se elaboró con la variedad Torrontés Riojano y las uvas llegaron a la Bodega Piloto del INTA provenientes de fincas de pequeños viticultores de Salta, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza y Río Negro. Estos viñateros participan de los Centros de Desarrollo Vitícola, un programa de integración y transferencia tecnológica dentro del Plan Estratégico del sector, coordinados por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y la Corporación Vitivinícola”, comentó en aquel momento el Ing. Agr. Carlos Parera, hoy Director Nacional del INTA.
El INTA convocó a pequeños productores de todas las provincias vitivinícolas quienes cedieron uvas para esta singular elaboración. Fue un trabajo de mucha coordinación para que las uvas llegaran en excelentes condiciones a la bodega. Una vez que la uva llegó a Mendoza, fue vinificada en la Planta Piloto de vinos de la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza, en Luján de Cuyo. Resultó una partida de 450 litros y se elaboró según el método del Padre Oreglia para poder ser certificado por el Arzobispado de Mendoza como “vino de misa”. “El resultado de este proceso, realizado con mucho cuidado y dedicación de manera prácticamente artesanal, es un vino Torrontés dulce natural con 13,7% de alcohol y que cuenta con la certificación que lo avala como vino apto para la misa”, precisa el Ing. Agr. Santiago Sari, enólogo a cargo de la elaboración.
Un vino, todos los vinos
Con el vino listo para su fraccionamiento, el Fondo Vitivinícola Mendoza realizó una convocatoria entre renombrados estudios de diseño para crear la imagen visual de este vino especial. Finalmente el estudio Boldrini & Ficcardi fue el encargado de crear el nombre y la etiqueta. “Elegimos el nombre “Todos” que responde a la intención de que el vino, como el Papa, transmita un motivo de unión, de encuentro. La imagen y el nombre seleccionados transmiten claramente la idea ecuménica de que “el vino nos une” y genera un gran sentimiento de pertenencia bajo la palabra TODOS. Es una imagen sencilla y potente, clara y cercana. La botella refleja transparencia y pureza”, explican los diseñadores Víctor Boldrini y Gato Ficcardi.
En la contraetiqueta puede leerse la procedencia de las uvas y se hace referencia a los pequeños productores: “hombres y mujeres que depositan su trabajo y su esperanza en la certeza de que el vino nos une”.
En la carta enviada al Vaticano, los referentes de la vitivinicultura argentina expresaron que “sería un gran honor que Su Santidad Francisco aceptara este obsequio, el fruto del trabajo de miles de hombres y mujeres que depositan sus esperanzas en las viñas y encomiendan sus cosechas a la Virgen de la Carrodilla, patrona de los viñedos”. Al respecto, el presidente del Fondo Vitivinícola, Bernardo Lanzilotta, resaltó que “será la primera vez en la historia de la Iglesia Católica que el Papa celebre sus misas con un vino argentino. El Vaticano generalmente adquiere sus vinos en Italia y otros países europeos. Es un gran honor poder obsequiarle al Papa Francisco un vino argentino para sus misas. Será un hito para nuestra vitivinicultura”.
Este Torrontés Riojano, apto para la misa, llegó a manos del Papa Francisco precisamente para la santificación del Cura Brochero, en octubre de 2016.
La voz de los viñateros
Neri Mamani, viticultor de Catamarca: “Estoy muy orgulloso de que nuestras uvas Torrontés hayan llegado hasta nuestro Papa”.
Antonio y Nidia Cabezas, productores de Salta: “Para nosotros es algo que supera a cualquier otra alegría. Es muy fuerte y es una emoción muy profunda pensar que el Papa pueda tomar este vino”.
Orfilia de Céspedes, productora de Catamarca: “Yo me sentí bañada de alegría. Estoy muy contenta, muy feliz y me siento muy bendecida por el Señor”.
Juana Bautista Reus, viñatero de Río Negro: “Si el trabajo de la viña se hace con gusto, con ganas, nos genera una gran satisfacción y sabemos que nuestro trabajo sirve para algo más trascendente”.
Amparo Momfort, viticultora de San Juan: “Cuando nos convocaron, sentimos una enorme emoción porque aparte de ser católica lo admiro mucho al Papa Francisco”.
Elvira Antonia Mestre, productora de Río Negro: “Me parece mentira que de este parral de Torrontés, de nuestra chacra, hayan salido las uvas para el vino del Papa”.
Nahuel Sacca, viñatero de La Rioja: “Cuando me dijeron que las uvas Torrontés que nosotros producimos formarían parte de un vino elaborado para el Papa sentí que todo el esfuerzo vale la pena”.
Fuente: Entorno Económico
Fue claro en su planteo: hay que votar a Santoro para impedir la llegada al poder porteño de Jorge Macri, "que está puesto ahí para custodiar negocios"; dijo.
El equipo de trabajo de Pueblos Originarios de la Defensoría del Público recibió casi 300 reclamos formales y documentados. "Probablemente esto sea un pico récord en la historia de 10 años de la Defensoría. Nunca un tema de este tipo despertó tanto rechazo por parte de las audiencias", explicaron. La pareja evalúa realizar una denuncia.
El hecho ocurrió durante un móvil en vivo del programa "Bien de Mañana", conducido por Fabián Doman. Nadia Gómez, referente del pueblo originario Huarpe en San Juan, realizó un análisis sobre lo ocurrido. Manifestó que “cada vez que se habla de los pueblos originarios es porque hay una muerte o porque hubo un avasallamiento, nunca se muestran otros tipos de cosas".
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones brindó detalles sobre la implementación del 5G en Argentina y el llamado a licitación que se aprobó el pasado 28 de agosto. Informó que esta quinta generación de tecnologías de telefonía móviles podría comenzar a aplicarse desde el próximo año.
Tras la imposibilidad de derogar la ley, la oposición logró la media sanción en diputados para modificarla. Ahora, es el turno de los senadores, quienes decidirán el destino de muchos inquilinos.
La Ministra de Turismo y Cultura estuvo anoche en "Lo Creas o No", dialogando y defendiendo la cartera que preside. Asimismo, realizó una autocritica al sector local y señaló que es necesario que entes públicos y privados trabajen en conjunto.
El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.
Un escándalo se vivió días atrás en la FESJ. Según testigos el dirigente comerciante Marcelo Vargas, se vio envuelto en un verdadero escándalo cuando intentó agredir físicamente al presidente de la entidad Dinno Minnozzi.
La Ministra de Turismo y Cultura estuvo anoche en "Lo Creas o No", dialogando y defendiendo la cartera que preside. Asimismo, realizó una autocritica al sector local y señaló que es necesario que entes públicos y privados trabajen en conjunto.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones brindó detalles sobre la implementación del 5G en Argentina y el llamado a licitación que se aprobó el pasado 28 de agosto. Informó que esta quinta generación de tecnologías de telefonía móviles podría comenzar a aplicarse desde el próximo año.
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
David Domínguez, comentó sobre su gestión como director de Cooperativas y los proyectos que están llevan a cabo en conjunto con su equipo. Además, informó sobre los objetivos que tiene planificado cumplir como nuevo intendente del departamento de Ullúm, cargo que asumirá el próximo 10 de diciembre.