
Para cada categoría de productos, debe haber al menos cinco proveedores y ninguno puede ofrecer más del 30% del espacio en góndola.
La empresa rechazó versiones que se hicieron virales pero admite reestructuración y despidos de personal jerárquico. "Es una campaña contra el gobierno", plantearon desde la firma.
Economía 30/09/2020Tras difundirse la supuesta salida de Coca Cola del mercado local, la empresa desmintió la versión y ratificó una inversión de $770 millones en el país que había comunicado el martes.
Coca Cola reconoció a Tiempo que la empresa está ejecutando una reestructuración de su negocio en el país pero argumentó que es parte de un programa de cambios a nivel global.
Sin embargo admitió que dentro de las medidas que se contemplan existe la posibilidad de despidos aunque “no entre los trabajadores de base”.
El martes la compañía de capitales estadounidenses difundió una campaña “Estemos abiertos, juntos salimos adelante” que comunicó como una iniciativa de ayuda financiera, económica, sanitaria y de digitalización para el canal minorista de cercanía, los pequeños almacenes de barrio y los kioskos, que constituyen el 80% de los 264.258 clientes de la empresa en Argentina.
Según informó ese día la propuesta, que cuenta con el apoyo de la Federación de Almacerneros Bonaerense (FABA) y de la Unión de Kiosqueros de la Argentina (UKRA), supone un desembolso de $770 millones.
Pero este miércoles el diario La Nación publicó una nota en la que consignó que la dirección regional de la empresa se mudaría a Brasil, lo que dio lugar a una escalada en los medios de comunicación online y en las redes sociales.
En pocas horas el tema creció exponencialmente y hasta dirigentes de la oposicion como el diputado radical Fernando Iglesias aprovecharon la ola de repercusiones para disparar contra el gobierno nacional al que responsabilizó por la supuesta retirada de parte del negocio de la multinacional.
Formalmente la empresa salió con un comunicado en el que informó que “Coca-Cola desmiente categóricamente que esté contemplando un traslado de sus operaciones en Argentina. La compañía y sus embotelladores seguirán operando en el país con el mismo compromiso con que vienen haciéndolo desde hace 78 años”.
En el texto la empresa agregó que a nivel mundial “está haciendo una reorganización de su estructura” tendiente a “convertirse en una compañía total de bebidas que en una red global interconectada”.
Y sobre la región sumó: “En América Latina, la reorganización contempla la creación de tres nuevas zonas geográficas que trabajarán en estrecha colaboración con los equipos de liderazgo globales. Argentina se integrará en la nueva estructura para el sur de la región, que incluye también a Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile y Bolivia”.
Informalmente un directivo resumió a Tiempo que “nos quedamos e invertimos y lo demás es agenda contra el gobierno”.
La fuente aseguró que los planes de reestructuración van a pegar a fondo en el negocio de los Estados Unidos y en menor medida en la Argentina. El cambio, argumentó, es “efecto pandemia”.
Consultado sobre posibles despidos en el futuro el consultado añadió: “seguro habrá salida de gente pero no de las plantas, en todo caso en los puestos más altos”, en una estrategia similar a la que aplicaron las automotrices en sus reformas organizacionales de los últimos años.
La empresa Femsa, embotelladora de Coca Cola, concretó 32 de despidos en febrero de 2019 en medio de un intenso conflicto que demandó la intervención de las autoridades anteriores.
Fuente: Tiempo Argentino
Para cada categoría de productos, debe haber al menos cinco proveedores y ninguno puede ofrecer más del 30% del espacio en góndola.
La suba rige en varias estaciones desde la medianoche del domingo. En el caso de Axion, el combustible Súper registró un aumento del 11%, la Nafta Premium del 12%, y Gasoil y Diesel del 11%.
El 63% de las pymes consultadas calificó la situación actual de su empresa como buena o muy buena (contra el 62% en abril), en tanto el mismo porcentaje manifestó haber trabajado con resultados positivos. En cuanto a las expectativas para los próximos dos meses, el 9% de las industrias respondió que espera que su producción suba.
La medida incorpora un esquema de retenciones móviles, voluntarias y “progresivas” a las exportaciones de cobre. Permitirá a las compañías mineras el reemplazo de la actual alícuota de 4,5% por una variable que tendrá un rango entre 0% y 8%, según el precio internacional.
Los usuarios de altos ingresos (nivel 1) en las localidades alcanzadas por el régimen de Zonas Frías recibirá un fuerte aumento en el precio del gas incluido en sus facturas, según una fuente confiable.
El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador busca crear "una asociación con el propósito de ayudarnos mutuamente", pese a que en algunos países la explotación de "oro blanco" aún está en manos de privados.
Se concentraron en repudio a la iniciativa de JxC que plantea volver a los contratos de dos años y actualizar los montos cada tres meses.
En una reunión conjunta, las Comisiones de Finanzas, Presupuesto y Hacienda, trabajaron sobre la situación crítica de quienes apelaron a este tipo de financiamiento por el aumento de la inflación. Los legisladores dialogaron con expositores, representantes de diversas provincias, entre otros.
El presidente de la Cámara de Diputados participó de la entrega de dispositivos tecnológicos para jubilados en San Vicente, en el marco de un acto del ENACOM. “La brecha digital es la diferencia entre los que están conectados y los que no lo están. Por eso, cuánta más chica sea esa brecha en la Argentina, más parte del mundo van a ser los argentinos y las argentinas”, afirmó Massa.
Se dio en el marco del plenario de las comisiones de Legislación General y Presupuesto y Hacienda, que presiden los diputados Cecilia Moreau y Carlos Heller, respectivamente
El diputado por Chimbas consideró como "incorrecto" que hiciera esos regalos el Día del Padre en el departamento. También dijo que era "poco ético" que la concejala, esposa del intendente Gramajo, sea parte del "arco municipal".
El ministerio de Salud confirma más de 11.000 casos semanales de COVID-19 aunque con menos hospitalizaciones. Las autoridades sanitarias insisten en la vacunación para evitar mayor problemas de internaciones.
Desafió que espera que todo el peronismo haga lo debe hacer para ganar las elecciones, reiteró que los que sientan temor de estar en la función pública deben buscarse otro trabajo y le pidió reacción al Gobierno para tomar decisiones frente a los grupos concentrados. "No hay Poder Judicial hay Partido Judicial", la inflación producto de la evasión y que la "unidad del Frente de Todos no estuvo ni estará en dudas", los párrafos más salientes
El ministro de Desarrollo Productivo se reunió con ministros de las provincias mineras y los llamó a ser “pragmáticos” y hacer “el mayor esfuerzo” para generar un marco de inversiones.
Luis Rueda, presidente del partido de la Estrella y subsecretario de la Unidad Gobernación, se mostró sospechosamente con el director de Discapacidad de la municipalidad de Chimbas en una clara muestra de desafío político y también eligió la gobernación para recibir al funcionario chimbero.