
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Matías Kulfas anticipó que su gestión ejecutará "una agenda productiva sustentable" para el medioambiente a la que denominó "Green New Deal" argentino, en alusión a una proclama de EEUU. Ocurre tras la masivas protestas que voltearon los cambios en la ley minera de Mendoza.
Política10/01/2020En un acto tan visible para la importante cartera de Desarrollo Productivo de la Nación como la toma de juramento de su equipo, el ministro Matías Kulfas hizo un anuncio que se convertirá en una promesa que marca la cancha de la gestión de Alberto Fernández: el "Green New Deal", la agenda "sustentable" del Gobierno que a la vez tiene foco en Vaca Muerta y la minería.
"Vamos a generar cadenas productivas en recursos naturales que sean no extractivas sino inclusivas e incorporar la agenda de la industrialización verde, nuestro Green New Deal", afirmó el funcionario. Se trata de una aseveración nada despreciable en un contexto en que la temática de la protección del medioambiente está en primera plana tras la masivas protestas que voltearon los cambios en la ley minera de Mendoza y cuando en el planeta entero ocurren hechos que cuestionan a quienes dañan agua, suelo y aire.
Según fuentes del Gobierno que coinciden con declaraciones públicas del propio Presidente y varios funcionarios, Kulfas considera vital el desarrollo de Vaca Muerta, ya que podría ser la llave para generar una exportación adicional de USD 40.000 millones anuales para fines del mandato del Frente de Todos.
A su vez, el deseo de la gestión de Fernández es potenciar a la industria minera y, con eso, sumar recursos por otros USD 12.000 millones por año en ventas externas, aproximadamente.
Sin embargo, el problema real por el daño ambiental pero también por cómo juega la cuestión en la opinión pública, es que, tal como quedó demostrado en Mendoza, esta estrategia productiva podría configurar conflcitos y una fuerte oposición tanto de derecha como de izquierda y de los grupos ambientalistas, que ya dieron cuenta de su capacidad de movilización.
Es en esta realidad que el Gobierno refuerza su perfil "verde" y subraya su compromiso para traer los tan necesarios dólares, generar puestos de trabajo y a la vez realizar estos cambios productivos de manera "responsable".
"Argentina tiene que instalar la agenda productiva del Siglo XXI. Vamos a definir el perfil productivo de la próxima década y queremos hacerlo con todos. Vamos a poner en marcha la política industrial 4.0 e incorporar a la Argentina en la era de la electromovidlidad, que se desarrollará con tecnología generada en el país", prometió Kulfas.
En el acto, en el que celebraron los primeros 30 días de gobierno, estuvieron presentes el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale; la secretaria de Comercio Interior, Paula Español; Guillermo Merediz al frente de la Sepyme, Sergio Lanziani como el referente energético y Alberto Hensel, quien está a cargo de la Secretaría de Minería.
De dónde sale el concepto de "Green New Deal"
La frase del ministro de Desarrollo Productivo, un actor importante de la gestión Fernández que además es muy cercano al mandatario, tiene su referencia en el programa del sector más izquierdista del Partido Demócrata de los Estados Unidos, que de cara a las elecciones de este año prometió un plan para reemplazar al 100% la emisión de gases de efecto invernadero de los procesos de manufactura y transporte.
Se trata, por su puesto, de una iniciativa con poca probabilidad de realización fáctica en ese país. El presidente Donald Trump, que encabeza las encuestas de cara a esos comicios, de hecho cree que la propuesta que plantea cambiar toda la infraestructura de EEUU es impopular y favorecerá su reelección.
El proyecto -esbozado en EEUU por los demócratas Alexandria Ocasio-Cortez, la congresista más joven en la historia, y el senador Ed Markey, de Massachussets- fue tomado por el gobierno español del socialista Pedro Sánchez, quien presentó en Wall Street un plan energético de 12 años, con el objetivo de movilizar más de 200.000 millones de euros en inversiones para transformar la matriz energética a base de fuentes renovables.
Fuente: Politicargentina.com
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Urquiza se consagró campeón por tercera vez consecutiva al vencer a los "ñocaicos" y poner la serie 2 a 0 en el encuentro que se disputó el domingo ante un gran marco de público. Una vez marcando el dominio en estos últimos torneos.
El equipo "Comunitario" nuevamente fue monarca en este caso en la Copa San Juan en ambas ramas, torneo a nivel provincial, pero a nivel Nacional también viene ganando torneos, demostrando ser el elenco a vencer en toda la disciplina.
Jorge Pérez, secretario adjunto del Sindicato Vial, confirmó que el organismo fue disuelto por decreto presidencial y sus funciones pasaron al Ministerio de Economía. “Seguimos trabajando como todos, hasta que no comuniquen nada oficial”, aseguró.
El doctor Oscar Atienza cuestionó la decisión del Gobierno Nacional de eliminar institutos clave en salud pública. “Lo único que hacen es patear todo lo público para ver cómo pueden quedarse con esa partecita que todavía tiene capacidad de pago”, alertó.