El Tribuna El Tribuna

Carlocchia (CAEM): “Cualquier impuesto a la exportación sobre la venta mata desarrollo minero”

El flamante presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros dijo que el sector quiere contribuir al desarrollo del país pero para eso debe ser parte de la discusión. “No hay países que le impongan a la minería tributos sobre la venta; tenemos que hablar de utilidades”,

Economía 17/09/2019
Alberto-Carlocchia

A horas de haber sido elegido como el nuevo presidente la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Alberto Carlocchia definió como un eje para su gestión el posicionamiento de la industria como un jugador importante en el país, atento al potencial escenario que presentó Alberto Fernández en un encuentro con los referentes del sector días atrás, en el que la minería tendría un rol protagónico como generadora de divisas en caso de que se repita en octubre el resultado de las PASO.

“Mi planteo en la reunión con el candidato del Frente de Todos fue que la industria minera quiere ser parte de la discusión porque quiere contribuir al desarrollo del país, pero todos tenemos que ganar”, precisó el jueves pasado en su primera charla con periodistas como flamante titular de la entidad.

“Si nosotros hubiésemos podido participar como sector en la discusión del Nuevo Acuerdo Federal Minero, como cuando se hizo el primer Acuerdo Federal Minero en la década del 90, si hubiésemos tenido el nivel de participación que estoy planteando hoy y que le pedí al candidato Fernández, hubiese sido bueno para todos”, puntualizó Carlocchia.

El “Nuevo Acuerdo”, el NAFM según sus siglas, fue presentado en el inicio de la Presidencia de Mauricio Macri como la gran apuesta para el sector. Con respecto a las regalías, propone que las provincias cobren hasta un 3% del valor bruto de producción. Ese ítem aún no se pudo implementar porque al modificar el Código Minero, debe ser aprobado por el Congreso Nacional. Hasta el momento, en concepto de regalías se cobra un 3% del valor boca de mina, que refiere a todo el material que se extrae sin procesar.

“No rescato del Nuevo Acuerdo cosas muy buenas. Me parece que entró en un proceso de imposiciones regresivas que dejan el desarrollo de mina en el piso. Cualquier impuesto, tasa, contribución, regalías, derecho a la exportación, que esté asociado pura y exclusivamente a la venta, te genera regresión, te impacta directamente en el costo y mata el desarrollo minero. No hay países que le impongan a la minería tributos sobre la venta. Tenemos que hablar de utilidades”, señaló a este medio, en referencia a Chile y Perú que gravan las utilidades en la mayoría de los tributos para la minería, y no la facturación.

“Quiero que pongamos arriba de la mesa que lo que queremos es hacer minería pero hacerla bien, y eso hace que todos ganemos, porque el 3% de 100 es algo, pero el 3% de nada es nada. Generemos inversión bajo condiciones determinadas y te aseguro que, con esas condiciones y regímenes de tributación más lógicos, el Estado gana más porque al ampliar la torta se logra mayor recaudación”, aseveró Carlocchia, que cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria minera y hoy es gerente de Relaciones Institucionales y Sustentabilidad de Patagonia Gold, una metalífera nacional del empresario Carlos Miguens.

Promovido por el titular saliente Marcelo Álvarez, director ejecutivo de Barrick, Carlocchia fue elegido a sobre cerrado y en cuarto oscuro por 24 votos a favor, a diferencia de la elección anterior que definió al conductor de la entidad por consenso y lista única. Su contrincante, Franco Mignacco, de la minera de litio Exar y presidente de la Cámara Minera de Jujuy, obtuvo 19 sufragios.

“Apenas se contabilizaron los resultados, me reuní con el otro candidato para pedirle sumar a la Cámara jujeña a la Comisión Directiva porque más allá de las diferentes improntas, tenemos los mismos objetivos”, indicó Carlocchia, quien señaló que uno de los principales es el trabajo conjunto de la CAEM con todas las Cámaras provinciales para desarrollar a la industria con visión federal.

Asimismo, con un mandato que se extenderá hasta septiembre de 2021, la flamante Comisión Directiva por primera vez integra en la toma de decisiones a dos mujeres; ellas son María Eugenia Sampalione de Newmont Goldcorp, quien asumió como vicepresidente segunda, y Carina Zini de Minera Don Nicolás, como vocal.

Fuente: Econojournal

Te puede interesar

Lo más visto

Gobernadores

Sergio Massa relanza la campaña en Tucumán junto a los gobernadores

Política 04/09/2023

El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.

Boletín de noticias