Según un estudio de la consultora FyEConsult, el menor poder de compra fue consecuencia de una “abrupta suba de los precios domésticos”.
Un trabajo revela que se favorece a los distritos más desarrollados y advierte sobre deficiencias del sistema.
Para los empresarios ya es un desvelo; para otros, el preludio de un 2017 que retomará el crecimiento; por qué cada uno atiende su propio juego
Desde los productores hasta los consumidores, los precios de la canasta agrícola se multiplicaron por 6 veces promedio en octubre, una escalada de 21,9% en relación al 4,9 de septiembre.
El 26% de los consumidores hace sus compras en hipermercados, 32% en supermercados y de proximidad; 25% en autoservicios independientes y 17% en almacenes.
Según un informe de la Universidad de Belgrano, el 59,3% de la población económicamente activa exhibe dificultades con su situación laboral, sea porque esta desocupado, o subocupado u ocupado buscando trabajo o sobreocupado.
El "Registro de Identidad de Usuarios del Servicio de Comunicaciones Móviles" quedó oficializado este jueves con la publicación de una resolución conjunta de los Ministerios de Seguridad y Comunicaciones.
El economista criticó duramente a las encuestadoras y reclamó escuchar más a taxistas y menos a analistas. Dijo también que el equipo económico argentino no tiene visión integral.
La inflación denominada "núcleo" creció a 1,8%, mientras que los precios regulados crecieron 4,2% por el ajuste en las tarifas de gas.
En sintonía con la inflación anual estimada por las consultoras privadas, la canasta navideña costará hasta un 40% más este año, impulsada por el rubro de bebidas y artículos para la mesa dulce.
Así lo afirmó el titular de la CAME, quien pidió a Diputados que apruebe el proyecto de ley para bajar al 1,5% las comisiones por compras con tarjetas de crédito.
El país terminará el 2016 con un endeudamiento cercano al 50% del PBI. La comparación con 2001. El crudo informe de BBC.
Economía
02 de noviembre de 2016
Ramón Indart-PERFIL